Salud y Bienestar
Asperger, el síndrome silencioso

Publicado
hace 2 añosen
¿Qué tienen en común Messi, Steven Spielberg, Tim Burton, Bill Gates, Albert Einstein o Isaac Newton? Puede que a priori no veas la conexión que hay entre todos ellos, pero la hay. Todos ellos son grandes genios en sus respectivos campos y todos ellos tienen Asperger.
El 18 de febrero es el Día Internacional del Síndrome de Asperger y a pesar de muchos los que todavía no conocen y lo confunden con el autismo o incluso con algún tipo de enfermedad neuronal, cada vez este síndrome silencioso e invisible para la sociedad es, afortunadamente, más visible. Y esta visibilidad, este pequeño gesto como es entender su manera de ver el mundo, hace que la vida de los diagnosticados con Asperger pueda ser normal.
Es un un trastorno encuadrado en los TEA (Trastorno del Espectro Autista) que se da de 3 a 7 por cada 1.000 personas y que suele diagnosticarse entre los cuatro y los once años. Aunque no se conocen a ciencia cierta el origen de este trastorno, todas las sospechas apuntan al factor genético hereditario.
Según la Asociación Asperger Valencia-TEA «quien lo presenta tiene un aspecto e inteligencia normal o superior y frecuentemente habilidades especiales en áreas restringidas. Su pensamiento es lógico, concreto e hiperrealista. Su trastorno no es evidente, pero tiene problemas para relacionarse con los demás a un mismo nivel de desarrollo. Todo ello supone una discapacidad para entender el mundo de lo social. Aunque todos ellos tienen en común las dificultades para la interacción social, cada individuo puede manifestar dichas dificultades de forma diferente».
Para un diagnóstico precoz aquí se plantean algunas de las características más comunes que se repiten en las personas diagnosticadas:
Asperger TEA Valencia
Uno de los aspectos más importantes para que la persona diagnosticada pueda hacer una vida normal es precisamente la importancia de la visibilidad. Todavía son muchos los que desconocen qué es el Asperger. La mayoría piensa que se trata de una enfermedad y que hay que tomar algún tipo de medicación, cuando en realidad no es ninguna enfermedad sino un trastorno que hace que la persona una forma diferente de interpretar la realidad. De hecho la persona con Síndrome de Asperger tiene como particularidad frente al autismo, que tiene un lenguaje fluido y un coeficiente intelectual es normal e incluso en muchos casos superior a la media.
El Síndrome de Asperger (S.A), fue descubierto por primera vez por el pediatra y psiquiatra austriaco Hans Asperger en 1944. Cada 18 de febrero en honor al cumpleaños de este médico se celebra el Día Internacional del Asperger.
Hans Asperger, identificó en un grupo de niños un comportamiento similar y poco frecuente a los cuales describió así: «Estos niños presentan a menudo una sorprendente sensibilidad hacia la personalidad de sus profesores (…) Pueden ser enseñados, pero solamente por aquellos que les ofrecen una comprensión y un afecto verdaderos, gente que les trata con cariño y también con humor (…) La actitud emocional subyacente del profesor influye, de modo involuntario e inconsciente, en el estado de ánimo y comportamiento del niño».
Asperger TEA Valencia
A día de hoy este trastorno está reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un
Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) de carácter severo y crónico, caracterizado por una limitación significativa de las capacidades de relación y comportamiento social, relacionado con el autismo y con consecuencias importantes, aunque variables en el desarrollo social, emocional y conductual de la persona. El Síndrome de Asperger, fue reconocido como categoría diagnóstica, en el año 1994.
Publicado
hace 2 díasen
15 abril, 2025Todos los bichos son molestos, pero los realmente peligrosos que podemos encontrar son aquellos capaces de transmitir enfermedades o que puedan invadir nuestra casa. Te damos 5 ejemplos de bichos a evitar:
Es un mosquito pequeño, de color negro con pintas blancas y una raya blanca en cabeza y tórax. Prefiere picar durante el día y con más frecuencia en las piernas porque vuela próximo al suelo. Su peligrosidad radica en que es vector de enfermedades tropicales graves como el dengue y ahora agravado por el virus del zika. La solución es utilizar repelente durante el día.
Se ha extendido por todo el mediterráneo en los últimos años como consecuencia del transporte internacional de mercancías y ya es común en Cataluña, Levante, Baleares y Murcia, y menos en Andalucía.
Esta garrapata es distinta de la garrapata de los perros. Su peligro radica en que es vector de la enfermedad de Lyme. Aunque no es exactamente de ámbito doméstico, sí que está presente en el ámbito rural y no es tan difícil estar expuesto a ellas en los paseos por zonas de prados y bosques. De hecho, transmite la enfermedad al ser humano desde animales salvajes que actúan de reservorio de la misma.
La prevención consiste en revisarse bien el cuero cabelludo, axilas, las ingles, para buscar si llevamos alguna después de un paseo por el campo. Conviene vestir mangas y pantalón largo, y remeter el pantalón por dentro de los calcetines. La permetrina aplicada a la ropa actúa de repelente asimismo.
No consta que el chinche transmita enfermedades y el principal problema que representan hoy en día la chinche es su resurgimiento en todo el mundo. Las infestaciones están en aumento en las grandes ciudades y pueden constituir un quebradero de cabeza difícil de erradicar porque ha desarrollado resistencia a insecticidas habituales.
Con una pequeña vaporeta se puede acceder a sus escondrijos y acabar con ellas. También,lavar la ropa a 60 ºC y usar secadora. En caso de necesitarlo, acudir a un profesional y asegurarse de que está inscrito en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas de su comunidad autónoma.
El riesgo de estas hormigas muy pequeñas (aproximadamente 3 mm de longitud) y de color marrón radica en que se trata de una especie invasora capaz de instalarse en edificios y formar colonias gigantes de miles de nidos interconectados, ocupando cientos de kilómetros y acabando con otras hormigas como ha ocurrido en la franja costera mediterránea.
Por otra parte, también se ha observado a esta hormiga depredando sobre los nidos de procesionaria del pino, manteniendo zonas de pinares libres de la plaga de orugas. Las invasiones de las viviendas son más numerosas en los meses fríos de invierno con temperaturas bajas y humedad alta.
El único método efectivo de lucha contra la hormiga argentina es la prevención: evitar que haya comida accesible y zonas húmedas, se sienten muy atraídas por el azúcar. Nunca hay que rociar insecticida en los nidos porque lo que va a ocurrir es la dispersión de la colonia. En cambio, usar trampas con insecticida de efecto retardado sí es eficaz.
Es característico su color castaño y un dibujo parecido a un violín que cubre el tórax. Su aparición es escasa y más propia de zonas cálidas, en especial el sur de la península, habiendo tenido repercusión algunos casos en Sevilla. No es una araña agresiva, al contrario busca rincones y lugares escondidos, lo que hace que a veces acabe en el interior de las viviendas, por lo que se conoce también como araña de rincón. Sin embargo, no es algo frecuente. Es más fácil encontrarla escondida pasando el inverno en arquetas de riesgo en el campo.
Su picadura es peligrosa, aunque no tanto como la famosa reclusa americana (Loxosceles reclusa). El peligro radica en que se puede necrosar la herida. Es raro que pique pero puede ocurrir que al meter la mano en despensas, baúles o cajones, si hay una que se ha escondido ahí y se siente atacada se defienda picándonos.
En caso de sufrir una picadura hay que intentar descubrir al culpable para que el tratamiento en urgencias sea rápido y el más adecuado. La picadura de una araña son dos puntitos donde ha clavado los quelíceros de la mandíbula. Acude a urgencias en cualquier caso ante una picadura de este tipo.
Recuerda que el mejor insecticida conocido son los pájaros insectívoros. Devoran anualmente toneladas de insectos de los que se alimentan y proporcionan a sus polluelos. A cambio de disponer de árboles donde poder anidar y un poco de tranquilidad, nos alegran el día con su canto.
No pienses que la solución a los bichos es usar más y más insecticida. Eso contamina el ambiente y daña a otros animales como pájaros, peces y abejas. Lo ideal es favorecer la lucha biológica para que se restablezca el equilibrio natural y, por nuestra parte, mantener a los bichos fuera de las viviendas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder