Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así es el cartel de las Fallas 2023

Publicado

en

Turisme Comunitat Valenciana lanza una nueva campaña digital para promocionar las Fallas y la Magdalena 2023
Fotografía: Armando Romero (JCF)

El cartel de las Fallas de 2023 ya se conoce. El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, acompañado por las falleras mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, han descubierto este viernes la imagen gráfica de las Fallas 2023, ‘Ofrenda a la feminidad’, una obra de Democràcia Estudio que rinde “un homenaje integrador a la mujer en la fiesta, pasando de ser un sujeto pasivo, foco y objeto de todas las miradas, a ser un sujeto activo, con las Fallas vistas a través de sus ojos”.

En el acto celebrado en el Salón de Cristal del consistorio, Galiana ha destacado que la imagen gráfica de este año es “una imagen potente, con una incuestionable capacidad comunicativa y que rinde homenaje a la mujer fallera con una propuesta llamativa, actual y muy fallera”.

Fotos: TONI CORTÉS

El cartel de Fallas 2023: Ofrenda a la feminidad

Democràcia Estudio ha definido su propuesta como “un homenaje integrador a la mujer en la fiesta de las Fallas, pasando de ser un sujeto pasivo, foco y objeto de todas las miradas, a ser sujeto activo, con las Fallas vistas a través de sus ojos”.

Además, han explicado que se han basado en el hecho de que “la feminidad es una de las protagonistas de la fiesta: la falla como monumento y eje central de la festividad es un nombre femenino, las Fallas dan paso a la primavera, una estación que metafóricamente supone el renacer de la naturaleza, de la Madre Tierra y la fertilidad que conlleva, feminidad por excelencia” y han detallado que su principal fuente de inspiración ha sido la cartelería de Josep Renau y Manuela Ballester, “rompiendo una lanza en favor de esta mujer, que a su sombra, fue partícipe de muchas de las obras atribuidas al diseñador”.

“Buscando un código universal y haciendo honor a nuestro leitmotiv de democratizar el diseño para hacerlo accesible a toda la sociedad, hemos utilizado el lenguaje comunicativo editorial, conscientes de que todo lo que aparece en la portada de una publicación es capaz de centrar la atención de las personas, y si lo vale, dar la vuelta al mundo. Así, para la solución gráfica de la pieza, hemos traspasado la línea que separa la dimensión física de la metarealidad, con un código formal que ha sido un gran reto para el estudio. Los colores saturados, nos aproximan al momento más especial de la fiesta donde quemamos nuestros miedos y damos paso a la primavera”, han explicado.

¿Quién está detrás del cartel?

El estudio colaborativo Democràcia fue seleccionado entre unas cuarenta candidaturas por un jurado protagonizado por representantes designados por las principales asociaciones valencianas del sector del diseño, la ilustración y la comunicación publicitaria. Lo conforman Javier y Marta Tortosa Mateu, naturales de Ontinyent y establecidos en València desde hace más de una década.

En su trayectoria cuentan con unas treinta publicaciones destacadas, con muchos clientes, entre los cuales el Ayuntamiento de València, la Generalitat, la Universidad Politécnica o empresas diversas. Además, su trabajo ha sido reconocido a través de muchos premios, como el último Premio Oro en los Premios Laus ADG FAD o hasta nueve premios este año de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana por varios proyectos, como el del Congreso Smart Cities España. También ha habido reconocimientos internacionales como los Premios Oro en los International Design Awards de Los Ángeles en 2015 o el Oro en los European Design Awards de 2021.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo