Síguenos

Consumo

CONFINAMIENTO| 5 claves de expertos para las madres

Publicado

en

«¿Eres madre, y este confinamiento se está convirtiendo en un caos en tu vida? Ya, para todos estos momentos que vivimos son muy complicados. Hay mucha carga emocional, preocupaciones, situaciones límite para muchos que tienen seres queridos en situaciones muy delicadas.. y si además eres madre, se suma el tener a los hijos en casa con todo lo que significa: Teletrabajo, tener que dar de comer tres veces al día a la familia, tareas domésticas, entretener a los más pequeños, y manejar las emociones de los adolescentes… Todo esto nos está poniendo a prueba más que nunca, y me gustaría ayudarte a pasarlo de la mejor manera posible con unos consejos importantes para poner en práctica estos días», comienza la coach Isabel Trueba.

Primero
Es muy importante quitarse el papel de super Woman. «He escuchado a muchas amigas estos días diciendo que ellas no pueden flaquear, que son la roca de su casa… Por favor, ante todo eres humana, y eso conlleva tener el mismo derecho a pasar momentos delicados. La mayoría de la población va a pasar por momentos de ansiedad, miedo, sensación de ahogo… es natural, ya que el miedo y la ansiedad en este caso, están cumpliendo su función: nuestra supervivencia. Estamos viviendo una amenaza real, y el cuerpo reacciona. Entender que esto es natural y permitirnos sentirlo es fundamental para que esas emociones pueden hacer su función de manera saludable. La creencia de que tienes que ser una roca ante tus hijos es errónea en estos momentos. Al contrario, ellos tienen que entender que a veces en la vida las cosas ocurren, y que pueden afectarnos. Así les estarás dando una bonita lección de vida. Eso no significa que esas emociones se descontrolen, que lloremos como locas delante de los niños, por supuesto que no.. pero si puedes desahogarte, hablar con ellos, decirles que tú también a veces tienes incertidumbre, y que es normal (aunque no grave) sentirse así. Aprovecha para crear un ambiente de apoyo mutuo en la familia: el que tenga un momento complicado que lo diga, que pida ayuda, y hacer un plan entre todos para ayudarle», explica.

Segundo
Hacer un horario para toda la familia y para el reparto de tareas. «Preparad juntos una lista de las cosas que se pueden hacer. Las tareas de casa, los menús, la cocina, y también ideas de ocio. Deporte, juegos, televisión… Escribid una gran lista con todas las ideas que se os ocurran a todos. Luego en un calendario apuntad los horarios en los que cada uno os vais a ocupar de cada cosa. En los momentos que tengas que trabajar, lo niños harán lo mismo. Si son pequeños, y no tienen muchas carga de estudios, incluye alguna actividad como lectura, ver una película en inglés, o alguna serie que pueda ser constructiva para ellos. Ahora en algunos canales hay unas horas donde se están dando contenidos educativos.. aprovecha esos momentos si tus hijos son pequeños y más difíciles de controlar, para que puedan tener acceso a contenidos que les sean útiles educativamente hablando. Poned el horario en un sitio visible para que todo el mundo tenga claro lo que toca, y os recomiendo poner una alarma que os ayude a marcar los tiempos. Ahora cualquier teléfono os permite poner esa alarma que te ayudará a romper con la resistencia a dejar los momentos de ocio», sostiene Trueba.

Tercero
«Intenta que los periodos de “trabajo” no sean muy largos. Hacer cortes cada hora, para realizar alguna actividad juntos que os permita moveros: limpiar, pasar la aspiradora,… con música, intentad que se convierta en un momento divertido, alegre, en el que todos hagamos algo útil. Si es hora de preparar la comida, que todo el mundo ayude. Dependiendo de la edad de tus hijos, podrás darles tareas más o menos complicadas, pero no te cargues tú con el trabajo mientras ellos juegan.. Como te decía antes, es una gran oportunidad para trabajar los valores de la solidaridad. Es un momento para que entiendan no solo que vamos a pasar momentos complicados, si no también para entender que un hogar es de todos, y hay muchos pequeños gestos que podemos hacer para colaborar. Y una vez más, si acompañas estos momentos con buena música y alegría no será un trabajo, si no un momento para desconectar», recomienda.

Cuarto

«No te olvides de ti misma: Encuentra una hora al día mínimo para dedicarte a ti, a cuidare, a mimarte con esas cosas que te gustan: leer, darte un baño, hacerte la uñas, ver una serie, hacer tu deporte favorito… lo que quieras. Si tus niños son pequeños acuéstalos pronto para aprovechar ese rato par ti, y no te olvides de incluirlo en ese horario que habéis escrito. Tu tiempo para ti, es una necesidad vital para mantener la mente relajada, para mandar impulsos positivo a tu cerebro, que ahora más que nunca lo necesita», recalca.

Quinto
«Preocúpate en enviar información positiva a tu mente sin parar. Necesitas cuidar tu mente y la de los tuyos más que nunca. Olvídate de estar conectada todo el día a los informativos, a las redes sociales, exponiéndote al miedo, sin parar. Hemos visto también muchos mensajes positivos, cosas preciosas que están saliendo de esta crisis, solidaridad, pero tu mente necesita salir de ahí. Necesita desconectarse , por que si recibe información de la crisis a todas horas, por la noche no va a descansar tampoco. Te invito a entender como funciona tu mente con esta clase gratuita que puedes ver registrándote desde mi web: www.isabeltrueba.com – Es importante entender que tu mente es vulnerable y tu mente inconsciente no para. Una cosa es estar informado, y otra es pasar el día conectado a noticias de la pandemia. Yo sólo veo informativos una vez al día 20 minutos. Y los mensajes de las redes y los que me envían por whatsapp los borro directamente. No los veo. Es una manera como te digo de proteger a tu mente inconsciente. Por el contrario lee, escucha música, ve series o películas alegres, disfruta con tu familia, juega, conéctate con tus amigos de forma virtual, hablad de temas diferentes… en resumen desconecta la mayor parte del día y verás como así descansas mejor, y consigues un poco de paz mental que es más necesaria que nunca», culmina.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo