Síguenos

Valencia

La Enfermería valenciana alerta de la «insostenible» presión asistencial

Publicado

en

covid

València, 5 ene (EFE).- El Colegio de Enfermería de Valencia (COEV) ha alertado de la «insostenible» presión asistencial en los hospitales, que nos sitúa «en el mayor límite de saturación soportado durante toda la pandemia», y ha solicitado que se vuelva a contratar a los 3.300 sanitarios de refuerzo covid despedidos en junio.

Según han informado fuentes del COEV, la «resaca navideña» es la que ha llevado a esta situación con un «aumento exponencial de los contagios de covid-19 que ha trastocado las previsiones de la Administración Sanitaria».

Como consecuencia inmediata, se han «desbordado» las plantillas de Enfermería de la mayoría de las unidades hospitalarias, especialmente las UCI y las Unidades de Críticos.

Esta situación, que «puede colapsar el sistema sanitario valenciano, obliga a replantarse la dotación de las plantillas de profesionales», según las mismas fuentes.

Por ello, desde el Colegio de Enfermería de Valencia (COEV) se solicita que se vuelvan a contratar los 3.300 sanitarios cuyos puestos dejaron de prorrogarse a fecha de 1 de junio del año pasado (habían contratado a 9.350, y no prorrogaron a todos, solo a 6.050). Estos contratos se centrarían en cubrir la demanda clínica debido al aumento de incidencia e ingresos en UCI y en Críticos.

El Colegio ha señalado que la falta de personal de Enfermería «se hace cada vez más alarmante en los hospitales» de la Comunitat Valenciana, especialmente, «en los centros comarcales donde la presión asistencial por la pandemia se ha desbordado de forma exponencial por el aumento de bajas laborales (debido a los crecientes contagios de Covid-19 y a la extenuación de las profesionales)».

«Las Incapacidades Laborales Temporales (ILT) han crecido durante las últimas semanas y son imposibles de cubrir ante la ausencia de plantillas adecuadas para atender todas las necesidades de los pacientes», han agregado.

El COEV, ante este «nivel de desesperación de su profesión», ha hecho ahora un «llamamiento de auxilio» dirigido tanto al president de la Generalitat, Ximo Puig, como a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, para que «sean conscientes de la dramática situación de presión que sufren las áreas de Enfermería de gran parte de los departamentos de salud y que están abocadas al colapso por los casos de coronavirus, si no hay una reorganización de las plantillas para adaptarlas a las necesidades reales de las áreas más afectadas de los centros».

Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COEV) han asegurado que «se debe tener en cuenta que cada día hay más personal contagiado y de baja. Las enfermeras que quedan deben asumir el trabajo de sus compañeras, con acumulación de tareas y cansancio». Este personal «está sufriendo problemas físicos y mentales graves porque se lleva el trabajo a casa».

El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia ha destacado que la decisión de mantener los contratos «carece de tintes políticos» y advierte de que si se ejecutan los despidos «es muy probable que haya movilizaciones de enfermeras/os que saldrán a la calle para protestar por la injusta realidad que se vive en el colectivo profesional de Enfermería, como ha ocurrido en otras regiones (Andalucía o Cataluña)».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo