Síguenos

Valencia

Las empresas turísticas esperan «muy buen verano» con continuidad en otoño

Publicado

en

Muere un hombre ahogado en una playa de Benidorm
EFE/MORELL

València, 27 abr (EFE).- Si la evolución epidemiológica sigue su tendencia positiva y el proceso de vacunación avanza, habrá un «muy buen verano» en turistas nacionales e internacionales y en ocupación, con continuidad en el otoño, según el presidente de la Confederación de Empresas Turísticas de la Comunidad Valenciana, Luis Martí.

A partir del decaimiento del estado de alarma el 9 de mayo y el levantamiento perimetral de la Comunitat Valenciana anunciado por el president de la Generalitat, Ximo Puig, para esa fecha, y con el ritmo que está adquiriendo el proceso de vacunación, el turismo va a empezar a moverse de forma intensa en cuanto se reabra la posibilidad de viajar.

No obstante, Martí advierte en una entrevista con EFE de que estas expectativas se cumplirán siempre y cuando la vacunación siga su ritmo y la situación epidemiológica de la Comunitat se mantenga como en las últimas semanas, con la incidencia acumulada a catorce días más baja de España: eso puede «jugar mucho a nuestro favor», afirma.

Desde la perspectiva empresarial, se confía en que el segundo semestre del año, después de un primero «pésimo», permita recuperar una mínima rentabilidad para el negocio y recuperar a los trabajadores que están en ERTE, para intentar llegar a beneficios ya en 2022.

«Es fundamental en la segunda parte de este año no volver a incurrir en pérdidas y lograr una rentabilidad para sacar adelante el negocio, y en 2022 empezar a tener beneficios», señala Martí.

La Comunitat Valenciana mantiene su atractivo para la demanda y está «en plazo» para tener «muy buen verano» y continuar «con un buen otoño» en un contexto de «normalidad» dentro de la pandemia, en el que los ciudadanos han interiorizado el uso de las mascarillas y las medidas de prevención.

No será comparable a las cifras de 2018 y 2019 de media de ocupación anual del 80 % en la Comunitat Valenciana, que quizá no se recuperen hasta 2022 o 2023, pero hay que tener en cuenta que ahora el escenario es «otro».

Martí prevé que los hoteles volverán a abrir entre mayo y junio y para antes del verano el porcentaje de apertura alcance el entorno del 90 %, no solo pensando en la temporada de verano sino también en los meses posteriores en el caso de los hoteles urbanos.

En 2020 hubo hoteles en la ciudad de València que no abrieron sus instalaciones por miedo a la situación en el «posverano», como finalmente ocurrió, pero este mes de abril y mayo se afronta de otra manera pues, aunque no se cumpla el ritmo de vacunación para los meses de verano, está el otoño por delante.

Con estos pronósticos, los empresarios turísticos están pensando ya en recuperar a sus trabajadores de los ERTE. «Estamos pensando en cómo recuperar la normalidad, y es que todos los empleados estén trabajando», señala.

Según Martí, se ha detectado interés en las cinco áreas más importantes de emisores de turistas a España: el mercado británico, francés, italiano, alemán y de Países Bajos.

Y España tiene ventajas frente a competidores como Turquía, Croacia, Egipto o Grecia, que van más allá del atractivo de ser destino de sol y playa y que se basan en la calidad de sus infraestructuras y de la sanidad y la seguridad ciudadana.

En cuanto al turista nacional, se ha recuperado esa parte de turismo que no ha podido viajar a otros países por la pandemia y que ha visto «maravillas de una España que desconocía». «El turista nacional ha descubierto su propio país o comunidad, y eso se va a notar este verano», según el presidente de la confederación.

«Cuando funcionamos, lo hacemos muy bien, y en todos los destinos, en sol y playa, urbanos, interior…», señala Martí para añadir que todos los destinos de la Comunitat Valenciana «tiran» de la demanda, algo que un solo producto no consigue, y que se ha logrado gracias a la diversificación de la oferta que ha conseguido esta comunidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Sábado de Pasión en València: horarios de las procesiones

Publicado

en

sabado de pasion valencia
Foto: Toni Cortés

El Sábado de Pasión en Valencia acoge cuatro procesiones que recorrerán las calles del Marítimo dentro se la Semana Santa Marinera, fiesta de interés turístico nacional.

Un día de recogimiento antes del inicio oficial de la Semana Santa

La Semana Santa Marinera 2025 celebra este sábado 12 de abril el tradicional Sábado de Pasión, víspera del Domingo de Ramos, día que marca el inicio oficial de la Semana Santa. Esta jornada se enmarca dentro de la quinta semana de Cuaresma y, dentro de la liturgia cristiana, se conoce también como Semana de Pasión.

El Sábado de Pasión es un día cargado de simbolismo y espiritualidad. Representa un momento de espera, reflexión y recogimiento de los fieles ante la llegada de Jesucristo a Jerusalén. Es importante no confundir esta fecha con el Sábado Santo, que se celebra una semana después, justo antes del Domingo de Resurrección.


Actos del Sábado de Pasión en la Semana Santa Marinera 2025

Parroquia Santa María del Mar (Grao)

19:00 hEucaristía de Presentación de la Real Hermandad de la Flagelación del Señor, con Imposición de Medallas a los nuevos cofrades y Hermanos de Honor. Al finalizar, tendrá lugar la procesión con la venerada Imagen de la Flagelación del Señor.

Itinerario: Parroquia, av. del Puerto, c/ Cristo del Grao, c/ José Aguirre, c/ Arquitecto Alfaro, c/ Francisco Cubells, c/ Ernesto Anastasio, c/ José Aguirre, plaza Juan Antonio Benlliure (Reales Atarazanas), plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.

23:00 hProcesión de las Plegarias de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma. La Imagen, vestida con un sudario negro, recorrerá las calles del barrio junto a feligreses y devotos. Durante el recorrido se leerán las plegarias anónimas escritas por los fieles.

Itinerario: plaza Tribunal de las Aguas, plaza Antonio Benlliure, c/ José Aguirre, c/ San José de la Vega, c/ Francisco Cubells, c/ Francisco Baldomá, c/ Salvador Gasull, plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.


Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Canyamelar)

19:00 hEucaristía Acción de Gracias de la Hermandad de la Crucifixión del Señor. Se leerá la Pasión presidida por el Paso de la Crucifixión. A continuación, se impondrán crucifijos a los nuevos cofrades.

20:30 hProcesión de Nuestro Señor en su Crucifixión. El Paso será portado por costaleros por las calles del Canyamelar. Durante el recorrido, se realizarán emotivas levantás al cielo en recuerdo de enfermos y fallecidos. La procesión finalizará con la entrada del Paso en la plaza Iglesia del Rosario, rodeado del cariño del público.

Itinerario: Parroquia, plaza Iglesia del Rosario, c/ del Rosario, c/ Mediterráneo, c/ José Benlliure, travesía Iglesia del Rosario, plaza Iglesia del Rosario.


Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (Cabanyal)

19:00 hEucaristía y Procesión del Santísimo Cristo del Perdón. La Hermandad del Cristo del Perdón recorrerá las calles en silencio, reflexionando sobre la frase «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». Tras la eucaristía, se impondrán medallas a los nuevos cofrades.

Procesión: acompañada por otras hermandades, cofradías y corporaciones de la Semana Santa Marinera.

Itinerario: plaza Iglesia de los Ángeles, c/ Francisco Eiximenis, c/ Felipe de Gauna, c/ Vicente Ballester, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Conde de Oliva, c/ Ramón de Rocafull, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles.

20:30 hProcesión de los Faroles de la Germandat de la Coronació d’Espines del Nostre Senyor Jesucrist. Acto litúrgico con lectura del Evangelio y ofrenda floral. Los cofrades, en lugar de báculos, portarán faroles como símbolo de la luz de Cristo.

Itinerario: plaza de los Ángeles, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza de los Ángeles, c/ la Marina, c/ Escalante, c/ Espadán, plaza Virgen de Vallivana, c/ Pintor Ferrandis, plaza de los Ángeles.

Finalizará con el rezo del Tercer Misterio Doloroso y una marcha en honor al Cristo Rey de los Dolores.


Parroquia Cristo Redentor – San Rafael Arcángel

20:00 hEucaristía con imposición de medallas a los nuevos miembros de la Hermandad de la Misericordia.

20:30 hProcesión de la Misericordia, con el traslado del grupo escultórico de Las Tres Marías de la Hermandad de la Misericordia.

Itinerario: Parroquia, c/ de la Reina, c/ Pintor Ferrandis, c/ José Benlliure, c/ Cura Planelles, c/ Escalante. Finaliza en Escalante 217, donde se expondrán Las Tres Marías.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo