Síguenos

Cultura

Llega a València ‘Las Criadas’ de Genet con Ana Torrent, Alicia Borrachero y Jorge Calvo

Publicado

en

Nacido en París en 1910, Jean Genet fue un novelista, dramaturgo y poeta francés, cuya obra expresa una profunda rebelión contra la sociedad y sus costumbres. Tal vez la escritura le sirvió para sacar y plasmas esa rabia que llevaba dentro, por no encontrar su sitio tras una vida digna de novela.  Desertor, vagabundo, ladrón y chapero entró y salió varias veces de prisión. Y gracias a sus amistades Jean-Paul Sartre, Jean Cocteau, Pablo Picasso y otros personajes de la vida artística e intelectual francesa, que solicitaron el  indulto personalmente al presidente de la república, no volvió a pisar la cárcel.

Esa rabia queda contra el mundo patente en ‘Las Criadas’ escrita durante su estancia en presidio. Un canto a la libertad de aquellos que tienen su destino marcado y que luchan por liberarse de esa prisión en vida. De ese yugo de la esclavitud. De romper los barrotes de la cárcel.

‘Las Criadas’ (teatro Olympia hasta el 23 de mayo) está considerado como uno de los textos dramáticos clave del teatro del siglo XX, aunque en su estreno en 1947 sufrió la repulsa de gran parte del público y la crítica.

La obra describe el submundo de dos sirvientas profundamente desgraciadas e infelices en una atmosfera de locura sin comienzo y sin fin. Todas las noches inician una ceremonia perversa, un ritual donde la realidad y la ficción se mezclan en un juego mortal de cambio de identidades. La inquina y la rabia de ser conscientes de su destino de criadas las lleva a un desenlace fatal.

Protagonizada por Ana Torrent, Alicia Borrachero y Jorge Calvo su director, Luis Luque Velasco explica que «Muchas son las cuestiones que afloran en Las criadas: el conflicto de la clase social, el conflicto de la identidad, de lo que somos y en realidad de lo queremos ser… Las grandes pasiones humanas en los personajes: lo que anhelan, lo que sufren, lo que envidian, son los rasgos que nos hacen empatizar con ellos, son esos rasgos los que nos hacen de espejo de nuestras propias pasiones. Si me preguntaran para mí cuál es la cuestión más importante en esta obra es que la vida si sentir amor no es vida. Sí, la vida sin amor no es vida, solo es caos y locura.»

‘Las Criadas’ es un relato que ahonda en los miedos y en las pasiones más oscuras y humanas de nuestro ser.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Fallece el histórico académico de Bellas Artes José Huguet

Publicado

en

Fallece el histórico académico de Bellas Artes José Huguet

El reconocido miembro de la Academia de San Carlos de Bellas Artes de València y destacado coleccionista de arte, José Huguet Chanzá, ha fallecido a los 94 años de edad en su hogar de València.

Nacido en Benifaió, Huguet fue una figura clave en el panorama cultural de la Comunitat Valenciana, conocido por su pasión por la fotografía, los mapas, y la cartelería, campos en los que fue un verdadero pionero.

Una vida dedicada al Arte y la Cultura

José Huguet fue nombrado miembro de honor de la Academia de San Carlos en 2004, un reconocimiento a su extensa carrera como escritor, investigador y coleccionista. Su legado incluye la creación del Museo de la Imprenta, un proyecto que desarrolló con dedicación y que abrió sus puertas en el Monasterio del Puig, gracias a la colaboración de la Orden de los Mercedarios, quienes le cedieron un espacio para su colección.

El Museo de la imprenta: Un proyecto fundacional

El Museo de la Imprenta fue uno de los logros más significativos de Huguet.

A través de su conexión con relevantes figuras de la cultura, logró reunir más de 200 piezas que enriquecieron la colección. Además, la colaboración con fotógrafos de renombre como Ricardo Vic y Vicent Sales permitió que la colección creciera hasta alcanzar casi mil piezas, incluyendo carteles, grabados, folletos y mapas.

Gracias a su visión y dedicación, el museo fue donado a la Generalitat Valenciana bajo el mandato del presidente Francisco Camps, quien lo aceptó y, en un acuerdo con la orden eclesiástica, facilitó su alquiler. En 2008, el museo se transformó en el Museu de la Imprenta i les Arts Gràfiques, consolidándose como uno de los principales referentes culturales de la región y hermanándose con el prestigioso Museo Gutenberg de Maguncia.

Huguet: Un legado imperecedero

A lo largo de su vida, José Huguet dejó una huella imborrable en la cultura de València y de la Comunidad Valenciana. Su pasión por el arte y su incansable trabajo en la preservación de la historia gráfica y fotográfica de la región lo convierten en una figura fundamental dentro de la historia cultural española.

Su fallecimiento marca el final de una era, pero su legado perdurará a través del Museu de la Imprenta i les Arts Gràfiques, y de su contribución al enriquecimiento cultural y artístico de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo