Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Estos son los únicos snacks ‘menos malos’ para la salud

Publicado

en

snacks salud

Los snacks tienen muy mala fama para la salud. Un análisis del etiquetado nutricional y los ingredientes de 202 snacks salados a la venta en supermercados realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que 158 de ellos, el 78%, son poco o nada saludables. Especialmente los fritos, las cortezas, los snacks con formas (aros, conos, bolas, estrellas…), los gusanitos y las palomitas extruidas.   

Los menos saludables

Las peores calificaciones se deben al exceso de sal (3,8% de media), de grasas (24%) y de colorantes, saborizantes y aditivos, algunos de los cuales, como el E621, están desaconsejados por provocar reacciones de intolerancia en personas sensibles.

También les penaliza su elevado aporte calórico: 467 calorías por 100 gramos. De hecho, hay paquetes con más de 600 calorías, lo que representa cerca del 30% de la recomendación diaria para un adulto.

Es más, los hidratos de carbono de los snacks, su principal ingrediente, están tan procesados que han perdido gran parte de sus vitaminas y fibra, tal y como se advierte en la revista OCU Salud de febrero.

Los snacks menos malos para la salud

El análisis de OCU también revela que no todos los snacks son iguales. Entre los menos malos estarían los nachos y los de tipo healthy, un grupo heterogéneo con alegaciones saludables (no siempre fiables, ojo) e ingredientes menos habituales, como las legumbres, las semillas de chía o la quinoa.

Son snacks con un poco menos de sal y normalmente horneados, lo que limita el contenido de grasas saturadas.

Dos de ellos incluso obtienen una valoración de saludable: Tortilla Nachips de Old El Paso y Míos horneados de Risi.

Menos malos pero ojo

Pero aún con una buena valoración, OCU recuerda que se trata de productos altamente procesados, de poco interés nutricional y muy calóricos, por lo que solo deberían consumirse de forma ocasional y limitando su ingesta a una ración de 30 gramos, lo que no es sencillo dado el habitual recurso al glutamato (E621) que los hace tan apetecibles.

Por eso, a la hora de consumir un aperitivo lo aconsejable es priorizar otros alimentos poco procesados, como los frutos secos, las aceitunas, los encurtidos (pepinillos, boquerones, cebolletas), los boquerones en vinagre, el queso, el hummus, el guacamole

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Qué gafas de sol van con la forma de tu rostro

Publicado

en

Qué gafas de sol van con la forma de tu rostro
Foto: Pexels

Saber qué gafas de sol van la forma de nuestro rostro es importante. Ahora que el verano está a la vuelta de la esquina, sin duda alguna, es el mejor momento para renovar las gafas de sol. Pero es muy importante que, antes de adquirirlas, se tengan en cuenta los diferentes factores a la hora de elegir las que más se adapten a cada uno. En primer lugar, se ha de mirar por la salud de los ojos y, también, por la estética. Gafas oscuras, claras, polarizadas, con cristales antirreflejantes… Existen en el mercado una infinidad de modelos de gafas de sol, es por eso que, desde Rínivi Ópticos, aportan 10 tips para que se escojan las gafas que proporcionen la máxima protección frente a los rayos solares, a la vez que sientan estupendas.

  1. Asegurarse de que las gafas protejan de los rayos UVA y UVB, comprobando que en una de las varillas figure la homologación “CE”, que indica que están hechas conforme a los estándares de la Comunidad Europea y, por ende, garantizan un uso seguro.
  2. Elegir bien el color de la lente. Aunque el tema de la elección del color es algo subjetivo que depende de la sensibilidad de cada ojo, está relacionado con la actividad realizada que se puedan notar diferencias en función del tono. Por ejemplo, los colores marrones y verdes son perfectos para la ciudad y los grises o azules idóneos para la conducción diurna.
  3. Comprobar la protección de las gafas. La numeración (0-4) informa de la categoría de la lente. Esta clasificación se basa en la cantidad de luz visible que poseen las lentes. Las categorías 0,1 y 2 ofrecen protecciones más bajas, y son ideales para la ciudad o para ambientes nublados. Las lentes con categorías 3 y 4 están indicadas para ambientes soleados, para la conducción, mar y la alta montaña, ya que únicamente dejan pasar entre el 3 y el 8% de la luz. Esta información debe aparecer también en una de las varillas de las gafas.
  4. Cristales con antirreflejante: Este tipo de cristal siempre es recomendable, ya que los reflejos restan transparencia y disminuyen la calidad visual. Las lentes solares lo suelen llevar en la cara interna y de esta forma se ensucian menos a la vez que mantienen las mismas propiedades.
  5. Cristales polarizados. Es importante destacar que las lentes polarizadas bloquean la luz que llega de forma horizontal, por ejemplo la reflejada por el mar. Este tipo de cristales son los más recomendables para alta mar o para alta montaña, ya que la reflexión de la nieve y el mar es casi del 100%.
  6. Cristales espejados: Son muy buena opción si molesta mucho la luz, ya que reflejan el exceso de luminosidad permitiendo así una visión relajada.

En lo que a la estética se refiere, hay que tener en cuenta el color de la piel, los ojos y el pelo. Asimismo, se debe saber que dependiendo de la forma del rostro sentarán bien un modelo de gafas u otro. A continuación, Rínivi presenta los diferentes tipos de rostro y las monturas que mejor se adaptan a cada uno de ellos:

  1. Rostro redondo: el objetivo será estrecharlo y alargarlo. Para ello, lo mejor es apostar por formas horizontales, estrechas o rectangulares. Otra opción es escoger unas con un puente transparente para espaciar los ojos o monturas cuyo diseño se oriente hacia arriba (monturas de estilo “mariposa”) Lo mejor para este tipo de rostros es evitar las gafas pequeñas y las monturas cortas, ya que éstas acentúan la longitud del rostro.
  2. Rostro ovalado: El objetivo con este tipo de rostro es mantener la proporcionalidad. Este rostro es considerado el ideal y a la gente con él le sienta bien cualquier tipo de montura. Estos rostros deben apostar por las formas geométricas.
  3. Rostro rectangular: El objetivo no es otro que el de suavizar y acortar el rostro; para ello lo mejor es apostar por monturas altas, con la parte superior acentuada o con varillas decoradas, ya que disminuyen la sensación de longitud de la cara. Las monturas “wayfarer” son las que más favorecen a este tipo de rostros. Evitar diseños pequeños que no guarden la proporción es la clave.
  4. Rostro triangular: El objetivo es minimizar la anchura del mentón y enfatizar la posición del ojo en la parte superior del rostro. Una de las mejores opciones es apostar por monturas medias o completas que acentúen la mitad superior de la cara, contrarrestando la anchura de la mandíbula y también con motivos decorativos en la parte superior. Lo mejor para este tipo de rostro es evitar las monturas estrechas que no resulten proporcionadas.

Continuar leyendo