Síguenos

Salud y Bienestar

¿Te cuesta dormir durante el confinamiento? 6 claves de expertos para conciliar el sueño

Publicado

en

Consejos para dormir pese a las altas temperaturas

Son muchos los españoles que estos días están experimentando problemas para dormir. El estar en casa todo el día, la falta de rutinas y una menor exposición a la luz solar afecta a nuestros ritmos circadianos, encargados de regular las fases de sueño y vigilia. ante esta nueva situación podemos estar experimentado incluso trastornos como estrés o ansiedad que afectan a la duración y calidad de nuestro sueño.

Por otro lado, si nuestra actividad física diaria ha disminuido gastamos menos energía y esto puede hacernos más difícil conciliar el sueño cuando llega la noche. Además, estos días de confinamiento ha aumentado considerablemente el uso de smartphones y tablets, y nos puede ser más difícil desconectar de la información o de las redes sociales a la hora de ir a dormir.

Un sueño reparador y de calidad es fundamental para nuestro bienestar y poder sobrellevar con ánimo esta nueva rutina. Un buen descanso reduce el riesgo de caer en depresión y contribuye a reforzar nuestro sistema inmunitario, que se regenera durante las horas de sueño, y nos ayudará a levantarnos con más energía y alegría.

Aquilea, marca especializada en productos naturales de Uriach, nos da unas pautas a seguir para poder cuidar la calidad de nuestro sueño durante las semanas de confinamiento, para gozar de un descanso de calidad y cuidar nuestra energía para el día a día.

1. Mantén una alimentación sana y equilibrada. Evita hacer cenas copiosas e ingerir alimentos altos en grasas y acidificantes. Es preferible optar por tomar fruta, verduras o caldos calientes. Evita también las bebidas con cafeína, el tabaco y el alcohol a partir de media tarde.

2. Realiza ejercicio físico durante el día. Aunque no puedas salir de casa intenta practicar ejercicio durante algunos minutos cada día o varias veces a la semana. Puedes hacer alguna tabla sencilla de ejercicios o seguir algunas de las múltiples opciones online para practicar deportes como yoga, pilates, baile, etc. Te ayudará a sentirte con más vitalidad, liberarás endorfinas y conciliarás mejor el sueño cuando llegue la noche. Eso sí, no lo practiques justo antes de acostarte, porque tu cuerpo y tu mente se activarán en lugar de relajarse.

3. Establece una rutina diaria. Aunque no tengas que desplazarte para ir a trabajar, ponte el despertador y levántate a tu hora habitual. También es conveniente seguir unos horarios fijos para comer y dormir.

4. Desconecta de los dispositivos móviles y las noticias. Antes de ir a dormir intenta no utilizar dispositivos móviles y deja de consumir información. Opta por actividades relajantes como tomar una infusión, leer o iníciate en la práctica de la meditación. Las pantallas de dispositivos móviles o de la televisión emiten luz que mantiene activo tu cerebro y te hace más difícil conseguir un sueño de calidad.

5. Diferencia los espacios. Vas a tener que pasar todo el día en casa, así que es mejor que diferencies los espacios vinculados a cada actividad. Si estás haciendo teletrabajo asigna una estancia de la casa o rincón para trabajar. Nada de usar la cama como tu mesa de trabajo o consultar desde ella el móvil. De este modo evitarás que tu cerebro asocie este espacio como un lugar en el que estar despierto, ya que te será mucho más difícil conciliar el sueño por la noche.

6. Si no puedes dormir, no te quedes en la cama. Si a pesar de todo lo que hagas no consigues conciliar el sueño, levántate y haz alguna actividad relajante que te pueda ayudar a dormir. Lee un rato, haz ejercicios de relajación o toma algo caliente. A pesar de lo que se suele pensar, seguir en la cama no hará que te acabes durmiendo, y si lo haces el sueño no será reparador.

Y si a pesar de seguir estos consejos no logras conciliar el sueño puedes consultar con tu farmacéutico o un especialista de la salud sobre las diferentes opciones naturales que te ayudarán a dormir de una manera profunda y de calidad, como infusiones o complementos elaborados a base de plantas con propiedades relajantes o sedantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos 10 alimentos pueden perjudicar tu corazón

Publicado

en

alimentos perjudiciales corazón
Las carnes procesadas, los alimentos fritos, las bebidas azucaradas o las sopas envasadas pueden afectar la salud cardiovascular. / Adobe Stock

Las enfermedades cardiovasculares representaron la segunda causa de muerte en España en 2023, con un 26,5 % de las defunciones. Factores como el colesterol elevado, la presión arterial alta, la diabetes y el sedentarismo son grandes riesgos para la salud del corazón. Repasamos los alimentos más perjudiciales para tu corazón.

Gemma Chiva-Blanch, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), subraya la importancia de una alimentación adecuada para proteger el corazón. Aunque existen alimentos beneficiosos para el sistema cardiovascular, otros, consumidos en exceso, pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Alimentos perjudiciales para el corazón

1. Carnes procesadas: embutidos, salchichas, beicon y otras carnes procesadas contienen altas cantidades de grasas saturadas y sodio, lo que eleva el colesterol y la presión arterial, incrementando el riesgo de infartos.

2. Alimentos fritos: patatas fritas, buñuelos y otros fritos son ricos en grasas trans, lo que puede elevar el colesterol LDL (malo), contribuyendo a la obesidad y a problemas cardíacos.

3. Carnes rojas: su consumo excesivo está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido en grasas saturadas.

4. Bebidas azucaradas: refrescos, zumos envasados y bebidas energéticas contienen azúcar añadido que aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

5. Bollería industrial: productos como pasteles, galletas y helados contienen grasas trans y calorías vacías, afectando negativamente al corazón.

6. Cereales azucarados: especialmente los dirigidos a niños, contienen altos niveles de azúcar añadido. Opta por cereales integrales con frutas frescas o frutos secos para un desayuno saludable.

7. Pastas y cremas envasadas: son altas en sodio, lo que puede elevar la presión arterial y dañar la salud del corazón.

8. Salsas comerciales: como kétchup o mayonesa, que contienen niveles altos de sodio y grasas no saludables.

9. Aperitivos salados: estos snacks contienen grasas y sodio en exceso, factores que aumentan el riesgo cardiovascular.

10. Alcohol en exceso: el consumo elevado de alcohol debilita el músculo cardíaco y aumenta la presión arterial, afectando el corazón.

Consejos para un corazón saludable

Salvador Macip, catedrático de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, advierte que una dieta desequilibrada y la falta de ejercicio aceleran el envejecimiento del corazón. «Si comemos demasiada grasa y llevamos una vida sedentaria, la salud del corazón se resiente», indica.

Para proteger el corazón, Macip recomienda mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular. Aunque la genética juega un papel en la salud cardiovascular, la mejor prevención es llevar un estilo de vida saludable.

Recuerda: una alimentación balanceada y el ejercicio físico son tus mejores aliados para mantener un corazón sano y evitar enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Fuente: AGENCIA SINC

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo