Síguenos

Salud y Bienestar

Balón gástrico: la opción más segura para perder peso

Publicado

en

Balón gástrico: la opción más segura para perder peso

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas de sobrepeso y obesidad son una de las principales causas de afecciones que comprometen el estado general de salud. Por lo que mantener un peso saludable se vuelve esencial, y no desde un punto de vista estético, sino más bien, como una forma de preservar el bienestar general.

Actualmente, existen innumerables métodos que pueden brindar una ayuda en este proceso, sin embargo, entre los tratamientos sin cirugía, el balón gástrico es uno de los métodos más adecuados para casi todos los pacientes.

Un tratamiento de adelgazamiento perdurable

Gracias al principio detrás del balón intragástrico, implantarse en el estómago para restringir la cavidad gástrica y con ello producir la sensación de saciedad, el paciente puede consumir una menor cantidad de alimentos para sentirse satisfecho.

Esto, a diferencia de otros métodos más convencionales, permite que el balón gástrico pueda permanecer durante al menos 12 meses cumpliendo su función, por lo que se logra eliminar por completo el círculo vicioso hambre-ansiedad. 

Además de ello, se consigue una reducción del apetito, por lo que los pacientes terminan por reeducar sus hábitos alimenticios de forma prolongada.

Teniendo en cuenta este funcionamiento, si combinamos el tratamiento con actividad física, la cual es indispensable para una salud adecuada, se elimina completamente el “efecto rebote”, tan temido en otros métodos.

Completamente personalizado

Aunque el dispositivo está diseñado para durar hasta un año en condiciones adecuadas, esto depende de cada paciente. Un candidato ideal podría perder alrededor de 15 a 25 kilogramos, percibiendo los efectos del tratamiento desde el primer día.

Además de ello, debido a que es posible ajustar el volumen del balón, es posible tratar a cada persona de forma particular, llenando más o menos, según sea necesario.

Nada de cicatrices y mucho más seguro

El procedimiento es similar a una endoscopia, por lo que apenas se requiere sedación, por lo que no tendremos ningún riesgo con la anestesia. Tampoco es necesaria la hospitalización, es por ello que el paciente puede regresar a casa de inmediato.

El balón se inserta por la vía oral hasta llegar al estómago. Una vez allí, se emplea un tubo que rellena el dispositivo Spatz3 con suero fisiológico para que incremente su tamaño. El proceso de implantación y ajuste tiene una duración de menos de 20 minutos.

Sí se requerirá un tiempo para adaptarse a la sensación del dispositivo, pero por lo general, el paciente podrá retomar absolutamente todas sus actividades cotidianas en menos de 48 horas. Por lo que en un abrir y cerrar de ojos estaremos listos para perder muchos kilos de más.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo