Síguenos

Salud y Bienestar

Científicos avisan del riesgo de paralizar las líneas de investigación cáncer

Publicado

en

proteinas alzheimer

Los investigadores oncológicos españoles han advertido hoy de la «inminente paralización» de importantes líneas de investigación en cáncer por la situación laboral de los científicos que las llevan a cabo.

«La finalización de los contratos de estos investigadores pone en serio riesgo la continuidad de ensayos y estudios de alto nivel», advierte Carlos Camps, jefe del servicio de Oncología del Hospital General de Valencia y presidente de Aseica, la sociedad que agrupa a los investigadores oncológicos.

Concretamente, esta situación afecta a cerca de un centenar de trabajadores del CNIO (Centro Nacional de Investigación Oncológica), aunque este escenario se repite con decenas de investigadores oncológicos en toda España de diversos centros e instituciones públicos y privados, recuerda Aseica en un comunicado.

Además, Aseica (Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer) avisa de que el próximo año, si no se toman las medidas necesarias, la situación podría repetirse.

Los investigadores oncológicos reclaman una política laboral de estabilidad que mantenga el nivel competitivo de sus trabajos y muestran su apoyo a la iniciativa #StopDespidosCáncer, puesta en marcha en las redes sociales por los profesionales del CNIO para denunciar la situación laboral de un 30 % de sus científicos.

Aunque el incremento de financiación para la ciencia española en el presente ejercicio mejora las perspectivas de la investigación oncológica en España a corto plazo, es preciso, señala el presidente de Aseica, «trabajar para que esta situación no se repita».

Conseguir una estabilidad a largo plazo y lograr que los investigadores en cáncer españoles se puedan equiparar con sus homólogos europeos es uno de los objetivos de Aseica, según la nota.

Para ello, estos investigadores proponen una hoja de ruta con cuatro líneas básicas de actuación: apostar por la investigación traslacional, mejorar los recursos para formación, disminuir la carga burocrática y un mayor esfuerzo en el acceso a los fondos europeos H2020.

Para conseguirlo, la asociación está promoviendo la firma de un Pacto de Estado por la ciencia, la integración de la ciencia en la agenda política, un mayor compromiso de inversión en I+D+i que sea además «constante e independiente de los ciclos económicos y políticos», y la promoción de una nueva ley de mecenazgo similar a la que existe en los países de nuestro entorno

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos son los posibles riesgos vinculados a las uñas de gel

Publicado

en

Cómo hacer crecer las uñas rápido con remedios caseros

Hoy en día, es muy común ver a personas con las uñas pintadas de múltiples colores y formas, ya que la manicura se ha convertido en un ritual estético que muchos no pueden pasar por alto. Sin embargo, lo que rara vez se considera son las posibles consecuencias, además de las económicas, de embellecer las uñas.

La Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (Camfic) ha advertido que el esmalte de gel podría estar causando problemas a quienes lo usan, y estos problemas podrían aumentar debido a la creciente popularidad de este tipo de cosmético.

La CAMFIC recomienda no usar esmaltes de gel, ya que consideran mejor no manipular las uñas, ya que están destinadas a proteger y contribuir a diversas funciones. Advierten sobre complicaciones como trastornos mecánicos y traumáticos, dermatitis alérgica de contacto y lesiones inducidas por rayos ultravioleta.

Además, ahora hay kits disponibles para hacer el trabajo de manicura en casa, lo que conlleva un riesgo aún mayor, según la CAMFIC.

Riesgos de la manicura de gel

La mayoría de las personas optan por la manicura de gel, que requiere exposición a la luz ultravioleta para el secado. La Asociación Británica de Dermatólogos ha advertido sobre reacciones alérgicas y ha notado un aumento de casos relacionados con los productos químicos de estos esmaltes.

La manicura de gel contiene acrilatos, algunos de los cuales han sido prohibidos en EE. UU. por la FDA. Las consecuencias de un mal uso incluyen pérdida de fortaleza, fragilidad en las uñas, envejecimiento prematuro de la piel e incluso cáncer de piel.

Historia de la manicura

La historia de la manicura se remonta a hace 3.000 años en China y Egipto, donde se usaban laca de color de uñas obtenida de polvo de pétalos de rosa, pétalos de orquídea y alumbre, así como henna.

En el siglo XIX, los más ricos destacaban sus uñas con esmalte, mostrando su estatus. Hoy en día, esta práctica sigue siendo popular y rara es la persona que no lleva las uñas maquilladas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo