Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar
La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.
La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.
A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.
Registro y avances en la investigación
Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.
Antecedentes de circuncisiones ilegales en España
Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:
-
En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.
-
En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.
-
En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.
-
En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.
Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura
La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.
Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.
No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Jose Albiach Garcia
21 marzo, 2020 en 9:20 pm
¿Porque no oponer ustedes un cantidad máxima por articulo, por ejemplo guantes, papel higiénico, bandejas de carne, productos de higiene, pasta, arroz, huevos, etc…
Ma. Dolores Martínez
23 marzo, 2020 en 7:54 pm
Sí indican que las personas de riesgo no debemos acudir al supermercado para abastecernos, comolo hacemos estas personas si estamos solas?
Porqué no hacen pedidos controlados por teléfono y nos los sirven a domicilio a estas personas que somos de muy alto riesgo?
Monica
22 marzo, 2020 en 1:10 pm
Esta bien todas las nuevas normas . Pero disculpe la opinión de mi esposo que me dice que aquí en castellar del valles faltaban muchos productos . Desde ya gracias
Juan
22 marzo, 2020 en 1:51 pm
A Joan Roig: ayuda a equipos sanitarios, con lo que invertimos en tu supermercados, dona equipo sanitario.
Beatriz
22 marzo, 2020 en 3:50 pm
Ustedes están muy bien organizados pero la gente no toma conciencia. Fui el viernes y los clientes sin tapabocas en parejas hablando arriba de las frutas y más de uno tos y estornudos. La gente no toma conciencia de cuidarse y cuidar a los demás.
Patrcia
22 marzo, 2020 en 10:52 pm
Me parece muy bien, pero intenso no ir a la misma hora cuando se supone que van a ir la mayoría de las personas que es en la apertura, llevo más de una semana sin poder conseguir un miserable higienizante o desinfectante, o guantes, como se soluciona eso?
Valencia
22 marzo, 2020 en 11:11 pm
No es cierto que hay de todo, y no me parece justo estar haciendo una cola tremenda en la calle, el otro dia tuve que ir, por qué aunque lloviznaba y hacia aire igual hay que hacer cola, me fui, por qué pensé, no sé si pillaré coronavirus, pero una gripe seguro que la pillo. Después de hacer cola, que uno entre y que falten artículos y entonces, para que qué tanta cola si no hay lo que uno vino a comprar, que controlen y que no se lleven todo los primeros que entren. Que limiten también la compra para que ya que hacemos cola sirva de algo. Que lastima, en mi pueblo no hay tiendas de las de antes, por qué sino pasaba de ir a mercadona, que de hecho voy a ver si me voy al pueblo de al lado que hay más supermercados, «más y más» que dicen que todavía suele haber de todo. Estoy arta de mentiras, que dicen tener de todo y cuando por fin entras están estanterías vacías. No entiendo, antes de todo esto había de todo y ahora es que no. Si quieren que no salgamos, que haya de todo y saldremos una vez cada 10dias hacer compras, que tengo que pasarme un día entero haciendo colas en todos los sitios para intentar comprar para no salir en días. Que contraten a más gente y nos traigan la compra a casa, y así ni haremos colas, ni tanta historia, gente para repartir, por lo menos a los que tenemos gente dependiente en casa, o son personas de riesgo, así evitar estar en contacto. Eso estaría bien, sino pasamos el día entero buscando y dejamos solos a los familiares dependientes. Sin nadie que los atienda y cuide mientras estamos haciendo cola para no encontrar nada.
Eva
23 marzo, 2020 en 11:15 am
Eso es lo que digo yo, después de hacer cola, no hay lo que uno necesita, creo que la mejor medida es reparto a domicilio, soy de Badalona y ya han dejado de repartir, creo que sería la mejor fórmula, para evitar colas y demás, gracias
Roger
23 marzo, 2020 en 11:49 am
Es una vergüenza que vayas a comprar algunos productos. Y llevo 2 semanas para hacerme con unos guantes de látex.y jamás lo tienen.ni en farmacia. Hay.mascarillas.ni gel ni guantes.los que llegan primero se lo llevan todo.tendrian ke poner.ciertas cantidad de productos para cada persona.
Carmen Fernández Trujillo
23 marzo, 2020 en 11:55 am
Completamente de acuerdo la solidaridad precisamente no es el fuerte nuestro
Rober
23 marzo, 2020 en 12:55 am
En Oviedo no hay yerba mate hace 2 semanas y para mi familia es un artículo básico. Saludos
Lourdes
23 marzo, 2020 en 3:20 pm
En Argentina mucha, aquí somos más de te
Teresa
23 marzo, 2020 en 10:56 am
Me parece ilógico que el pago lo coloque con tarjeta si se saco anteriormente dinero y no tiene más en la cuenta que se queda sin comer de verdad que la situación afecta . Igualmente dicen no ir a primeras horas pero si en las tardes cuando uno va ya se ha agotado el producto y dicen que no repondrán que contradicción dios mio
Alicia
23 marzo, 2020 en 11:28 am
En los mercadonas de mi zona, mataro,cerdañola,viaeuropa falta mucha mercancia ,no se porque se empeñan en decir que no faltara genero.
Lourdes
23 marzo, 2020 en 3:19 pm
E primera necesidad
Lourdes
23 marzo, 2020 en 3:18 pm
Lo que deberíamos hacer es quedarnos en casa q se Esta MURIENDOla gente que estamos en estado de alerta a un paso del de Emergencia que pq comamos arroz una semana no pasa nada que la gente q esta trabajando se juega la vida por nosotros y la gente comprando patatas fritas, espero q no tengamos q comer raciones de campaña
Victoria
23 marzo, 2020 en 4:37 pm
Que limiten el número de artículos a comprar por persona, hay q pensar en los demás, en el Tesco de Reino Unido ya lo han implantado
Sandra
23 marzo, 2020 en 9:23 pm
Llevo días mirando haber si mercadona ofrece servicio de compra online, que ha estás alturas seria lo mejor para todos, porque ir a comprar es terrible la gente no deja la separación van a saco…… Por los pasillos…. Al final miro de ir a la tienda pequeña del barrio