Síguenos

Fallas

ENCUESTA| Si no se celebran las fallas 2020, ¿deberían repetir las Falleras Mayores de València?

Publicado

en

València, 4 abril – Con el anuncio de la prórroga del Estado de Alarma y el confinamiento, mínimo, hasta el 25 de abril, hacen que cada vez se aproxime más a la fecha marcada por el Ayuntamiento de València para el 15 de junio como momento de decidir si se celebran a mediados de julio la fiesta de las fallas.

Este nuevo planteamiento conlleva la duda lógica de si finalmente se podrán celebrar, aunque sea con restricciones y medidas adicionales que garanticen la salubridad. Días atrás la fiesta de las Hogueras se trasladaba a la primera semana de septiembre, y ediles del consistorio valenciano apuntaban a la posible suspensión de la fiesta en 2020.

Si el colectivo fallero, plenamente concienciado de la prioridad de la salud social, vive con tristeza estos posibles planteamientos, los representantes de cada una de las casi 400 comisiones, así como las Falleras Mayores de València y Cortes de Honor 2020 se hacen la misma pregunta: Si finalmente no se celebran las fallas 2020, ¿deberíamos repetir?

 

Del ciclo festivo son muchos los comercios, orfebres, indumentaristas, telares, cinceladores, … que se nutren principalmente de este relevo de cargos y cuyos ingresos se verían seriamente comprometidos.

Por ello, ante un posible planteamiento de la suspensión de la fiesta, Official Press lanza una encuesta no vinculante para testar el sentir del colectivo fallero sobre si las representantes oficiales de la fiesta en 2020 deberían repetir el próximo año.

El 91% de los lectores de OP se muestra a favor de que las máximas representantes de la fiesta repitan en el cargo en 2021. Consulta aquí toda la información

 

 

 

Advertisement
11 Comentarios

1 Comentario

  1. Mfrancisca martin requeni

    4 abril, 2020 en 8:22 pm

    Yo creo que deveria repetir es maravillosa

    • Mari mar

      5 abril, 2020 en 11:29 pm

      Totalmente sii, no han podido disfrutar su reinado, por mi parte y bajo mi humilde opinión es k si deberían repetir y poder vivirlo y disfrutarlo.

  2. Francisco Ricart

    5 abril, 2020 en 9:56 am

    Por su puesto que debe seguir todo como el día que se paralizó es un punto y seguido en nuestras vidas costumbres trabajos etc eso sí con un gran.baño de humildad para la humanidad intentar sacar vuestro lado humano que todos tenemos.

  3. Lada Rodarres

    5 abril, 2020 en 10:53 am

    Si, deberían de repetir, pero tanto las de Valencia, cómo las de las poblaciones.

  4. Estela López padilla

    5 abril, 2020 en 7:15 pm

    Si por supuesto no se pueden ir con este mal sabor de boca ,se lo merecen en toda la comunidad valenciana

  5. javier Muñoz garcia

    5 abril, 2020 en 11:34 pm

    Pienso que se deben celebrar aunque sean en octubre para la semana del 9 al 12 de octubre se tienen que quemar las fallas sido o si hay mucha gente detras de la fallas

  6. Irene ballester

    5 abril, 2020 en 11:55 pm

    Opino igual que no solo repitieran las de valencia si no las de todas las comisiones

  7. Magol

    6 abril, 2020 en 1:23 pm

    Por supuesto merecen tener su reinado y poder disfrutar de esta fiesta tan bonita.

  8. Virginia

    6 abril, 2020 en 4:02 pm

    Si no se celebraran las fallas por supuesto que deberían repetir las falleras mayores de Valencia, como las falleras mayores de cada localidad y todas las reinas de las diferentes comisiones falleras de toda la comunidad.??

  9. Araceli

    10 abril, 2020 en 10:56 pm

    Yo creo que mover las fechas no es buena idea, pienso que cada fiesta tiene un simbolismo de celebración en sus fechas, lo lógico sería borrar este ejercicio y que tengan la oportunidad en el próximo año.

  10. Joaquina

    12 abril, 2020 en 11:32 pm

    Hombre están en su derecho de tener uñas fallas dignas pero yo este año yo no las celebraba esta pandemia va a costar mucho de que se vaya y esta el miedo en las calles no se van a disfrutar como siempre y al año que viene en 2021 será mejor y más tranquilo por lo menos para disfrutarlas es lo que pienso con dolor del corazón.

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo