Síguenos

Deportes

España dice adiós a la Eurocopa tras una semifinal para la historia

Publicado

en

Foto: Selección española

Hay muchas maneras de decir adiós: con estruendo, rápida, tímida, imperceptiblemente. Tantas como personas y luego uno puede despedirse con grandeza, ofreciendo un ejemplo de juego y deportividad al mundo como el ofrecido este martes por la Selección española en Wembley.

El combiando nacional disponiendo de la posesión de la pelota, más que doblando a su rival en remates y gozando de las mejores opciones no ha podido superar en la tanda de penaltis las semifinales de una Eurocopa que España abandona invicta y con récord goleador en su casillero.

De inicio, el seleccionador introducía tres cambios respecto al choque de cuartos con la inclusión de Èric García, Dani Olmo y Mikel Oyarzabal en ataque.

Se enfrentaban las dos selecciones que más tiempo han tenido el balón entre las que siguen en la Eurocopa e Italia intentaba de inicio pugnar por la posesión hasta que pronto se vio que España era la incuestionable dominadora del esférico.

Con los azzurri replegados y esperando un error, España lo intentaba por bandas llevando peligro a la portería de Donnarumma con en un disparo de Ferran Torres al cuarto de hora.

Cinco minutos después, un pie salvador de Sergio Busquets evitaba el gol de Barella y Donnarumma hacía lo propio en un remate a bocajarro de Dani Olmo antes de que un remate al travesaño de Unai Simón significase la mejor ocasión transalpina justo antes del descanso.

En la reanudación la tónica continuaría siendo la misma con España propiniendo e Italia intentando pescar a la contra con Immobile ejerciendo de jugador más incisivo.

El peligro español llegaba por el costado derecho gracias a un centro de Dani Olmo, que Di Lorenzo le quitaba de la bota a Feran Torres y, sobre todo, en una acción de Oyarzabal con remate franco de Busquets fuera por muy poco.

El partido estaba entrando en una fase de rápidas transiciones y en una de ellas, los transalpinos iban a aprovechar su oportunidad en un contraataque culminado con un chut preciso de Chiesa.

Ante la eventudalidad, Luis Enrique movía el banquillo dando entrada a Morata, Rodri y Gerard Moreno para poner cerco a la portería rival, salvada del gol por escasos centímetros en el cabezazo de Oyarzabal y disparo posterior de Dani Olmo.

Restaban menos de diez minutos y era entonces cuando un descomunal Morata iba a cambiar las tornas en una arrancada desde línea de tres cuartos plena de potencia y convicción que con un preciso apoyo en Dani Olmo iba a significar el gol del empate y el que enviaba la eliminatoria a la prórroga.

En el tiempo suplementario, Italia renunciaba totalmente a buscar el segundo frente a una España que disponía de una buena opción a balón parado y un puñado de acciones por banda que no encontrarían rematador.

Así llegábamos a la tanda desde los fatídicos once metros y esta vez la diosa fortuna se teñía de azul para tristeza del pedacito de España que hoy ha sido Wembley gracias a la comunión entre equipo y aficionados.

Esta Selección joven de edad y espíritu sólo no ha dejado un adiós, sino un hasta luego sobre el verde de Wembley. A este maravilloso grupo de jugadores el futuro les pertenece.

Fuente: Selección Española

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Real Madrid gana su decimoquinta Champions

Publicado

en

Real Madrid decimoquinta Champions
El Real Madrid gana su decimoquinta Champions-Foto: REAL MADRID

El Real Madrid gana su decimoquinta Champions, coronada por el gol de Vinícius Júnior (0-2).

Una final pastosa

La final fue pastosa y extraña, con el Borussia Dortmund manteniendo al Madrid maniatado durante 45 minutos, solo para que los de Carlo Ancelotti, como siempre, se salieran con la suya. Como en esa escena de Indiana Jones en la que Harrison Ford es amenazado con una espada, pero él, con un solo disparo, resuelve la situación.

En esta ocasión, el disparo fue un salto aéreo de Carvajal, un vuelo hacia la unión con Paco Gento en el club de las seis Copas de Europa. Un vuelo que desactivó la terrible primera mitad de los blancos.

Un primer tiempo complicado

La primera mitad del Madrid fue descomunalmente floja. Salieron a tener el balón, pero no a jugar el partido. El Borussia, en cambio, sabía exactamente lo que tenía que hacer. El desprecio de los alemanes por la posesión tenía sentido: su estrategia era aprovechar la velocidad, los espacios y sus extremos, que hicieron añicos la defensa del Madrid a través de Karim Adeyemi.

Carvajal, el único jugador presente en todas las finales desde Lisboa, fue superado por Adeyemi, quien tuvo una oportunidad clara pero erró al tratar de rodear a Courtois. A esto siguió un tiro al palo de Füllkrug y dos paradas cruciales de Courtois, que mantuvieron al Madrid en el partido.

Resiliencia del Madrid

Tras esos 45 minutos tétricos, solo se podía esperar una mejoría del Madrid. Mantenerse en la misma línea habría significado despedirse de la ‘Orejona’. El Madrid, con su resiliencia histórica, comenzó a mejorar.

Un segundo tiempo diferente

La segunda mitad comenzó con un aviso de Carvajal, seguido de una gran parada de Kobel a tiro de Kroos. Poco a poco, el Madrid se metió en el partido, cocinando la victoria a fuego lento. Nacho había dicho que preferían no tener que remontar, pero nunca mencionó que no iban a sufrir. Ancelotti ya había advertido: «es el partido más peligroso».

Ese temor y nerviosismo que acompaña al inicio de la Champions se desvaneció cuando Carvajal atacó el primer palo en un córner de Kroos, desatascando la noche para el Madrid.

El gol de Vinícius y el adiós de Kroos

El miedo pasó a los inexpertos alemanes, que regalaron el 0-2 y la final. Un error de Maatsen dejó a Bellingham y Vinícius en un dos para uno, y el brasileño, con un disparo mordido, selló la victoria y el título.

El decimoquinto título del Madrid en la Copa de Europa marcó también el adiós de Kroos, quien se retiró señalando el escudo, ahora con un título más en sus vitrinas.

Ficha técnica:

  • Borussia Dortmund (0): Kobel; Ryerson, Hummels, Schlotterbeck, Maatsen; Sabitzer, Can (Malen, m.80), Sancho, Brandt (Haller, m.80), Adeyemi (Reus, m.72); Füllkrug.
  • Real Madrid (2): Courtois; Carvajal, Rüdiger, Nacho, Mendy; Camavinga, Kroos (Modric, m.85), Valverde, Bellingham (Joselu, m.85); Rodrygo (Militao, m.90) y Vinícius (Lucas, m.94).

Goles: 0-1, Carvajal, m.74; 0-2, Vinícius, m.83.

Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia) amonestó a Schlotterbeck (m.40), Sabitzer (m.43) y Hummels (m.79) del Borussia Dortmund, y a Vinícius Júnior (m.35) del Real Madrid.

Incidencias: Partido correspondiente a la final de la Liga de Campeones disputado en el estadio de Wembley (Londres) ante 86.212 espectadores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo