Síguenos

Valencia

Las AMPA defienden la seguridad de los centros educativos y piden que sigan abiertos

Publicado

en

València, 25 ene (EFE).- La confederación de padres y madres de alumnos (AMPA) Gonzalo Anaya defiende que las aulas «continúan siendo el ámbito más seguro» ante la pandemia de la covid-19 y que, por lo tanto, tienen que continuar abiertas «porque los contagios se producen fuera de los centros educativos».

La confederación señala en un comunicado que los datos de la covid-19 en los centros educativos hechos públicos este lunes por la Conselleria de Educación, que indican que la pasada semana se cerró sin incidencias en el 97,9 % de las aulas, confirman que los centros educativos «continúan siendo el ámbito más seguro».

Desde la organización de AMPA consideran que lo más deseable sería que el resto de los ámbitos donde se producen los contagios, especialmente el social y laboral, aplicaran las restricciones y los protocolos con la misma eficacia, responsabilidad y eficiencia, como están haciendo los centros educativos, gracias al profesorado, al alumnado y a las familias.

En la misma línea, el presidente de la Confederación Gonzalo Anaya, Josep Albiol, ha señalado que «las persones adultas tenemos que aprender de la aplicación y funcionamiento del protocolo en las escuelas y de cómo nuestros hijos e hijas están encarando con mucha responsabilidad y de manera ejemplar todas las medidas a las aulas y de autoprotección».

Desde la organización ven «muy normal» que haya preocupación en las familias en este momento de la pandemia y ante las cifras generales del contagio y muertes anunciadas a los medios de comunicación y en los canales oficiales.

Sin embargo, a su juicio, se tienen que extremar todas las medidas sanitarias y protocolos tanto en los centros educativos como en los otros ámbitos y cumplir con las restricciones en el ámbito social y familiar para frenar la curva.

En el educativo piden que «se extremen» todas las medidas de los protocolos sanitarios y que no se relajen en ningún momento de la jornada escolar; que se agilicen las pruebas PCR cuando sea necesario para evitar que el alumnado vuelva a clase sin haber tenido los resultados y que se revisen los protocolos sanitarios en este momento de alta incidencia de la covid.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el nuevo ‘jardín de Jesuitas’ inspirado en la huerta valenciana

Publicado

en

jardín de Jesuitas huerta valenciana
Jardín de Jesuitas inspirado en la huerta valenciana

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el proyecto para la ejecución de las obras de ajardinamiento del Jardín Trini Simó, una actuación que supondrá una inversión de más de 3,6 millones de euros y que resolverá la situación de una manzana de la ciudad que ha sido fruto durante años de actuaciones administrativas y movilizaciones ciudadanas. Se trata del espacio tradicionalmente conocido como “solar de Jesuitas”, que se convertirá en uno de los principales jardines de València, justo al lado del Jardín Botánico.

De hecho, su situación, en el número 80 de la Gran Vía de Fernando el Católico, próxima también a otros destacados espacios ajardinados, como el Jardín de las Hespérides y el colegio de Sant Josep, así como su proximidad al Jardín del Turia, harán de esta zona un punto verde de referencia en la ciudad. El importe total de la obra ascenderá a 3.682.222,80 euros, IVA incluido.

El ‘jardín de Jesuitas’ inspirado en la huerta valenciana

El diseño del nuevo jardín es fruto del concurso de ideas convocado en su día por el Ayuntamiento, del que resultó ganadora la propuesta titulada “Bardissa”, obra de un equipo multidisciplinar integrado por especialistas en arquitectura, botánica, arqueología, arboricultura e ingeniería industrial, liderado por el arquitecto Carmel Gradolí.

Según la propuesta, el nuevo jardín será un espacio singular inspirado en el paisaje agrícola valenciano, concretamente en la huerta que rodea a la ciudad de València, en memoria del uso que tuvo originariamente.

El proyecto ejecutivo contempla una superficie total de actuación de 8.425,79 metros cuadrados, de los que 3.998,25 corresponden a superficie del jardín y los 4.427,54 m2 restantes, a espacio público.

Nuevo jardín hortofrutícola

El jardín Trini Simó se configura como un nuevo jardín hortofrutícola inspirado en la producción alimentaria de la huerta, que incorpora los tres elementos que la definen: los huertos, los caminos y las acequias, además de otros, como los setos, las plantaciones aromáticas, las edificaciones y las plantas útiles que no son de cultivo.

El futuro Jardín Trini Simó evocará el paisaje de la huerta, con cajas de acequias para el riego de los campos, caminos bordeados por plantas, un porchado de parras para el encuentro a la sombra, y una gran orla arbolada para conectar con el entorno.

Se prevé utilizar baldosa fabricada con biomasa de manufactura local, y muros con tapia de cal. El conjunto, tal como explicaron sus promotores en la presentación del proyecto, facilitará la accesibilidad, fomentará la biodiversidad, complementará los huertos didácticos del Jardín Botánico y dispondrá de espacios para el descanso y la reunión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo