Síguenos

Valencia

Mazón: «Ximo Puig es el único presidente de una comunidad autónoma con un hermano imputado»

Publicado

en

Carlos Mazón
El presidente del PP-CV, Carlos Mazón y María José Catalá secretaria general de los populares valencianos. EFE/Manuel Bruque.

Valencia, 18 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado este viernes que «desean» y «confían» en una «pronta resolución y aclaración definitiva» de la guerra total desatada entre el líder del PP, Pablo Casado, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

«Nosotros confiamos en la capacidad de resolver esta cuestión por parte de la dirección nacional del partido», ha afirmado Mazón en declaraciones a los medios de comunicación tras el comité de dirección del PPCV, en las que se ha mostrado convencido de que «se va a resolver bien y de manera clara, porque además lo necesitamos todos».

Mazón confía en que esta crisis se resuelva «sin hablar de cabezas ni de sillones»

Ha admitido que lo que está ocurriendo en el PP «no es plato de gusto para nadie«, por lo que ha insistido en la necesidad de que, de manera «urgente», se aclare «de manera clara y definitiva» este conflicto y el partido pueda ser la referencia que espera la ciudadanía.

«No creo que esto se vaya a resolver cuestionando a nadie, esto se resuelve resolviéndolo«, ha afirmado Mazón, quien ha añadido que tiene «claro» que Casado va a ser capaz de solucionarlo y que no cree que «se trate de cuestionar liderazgos, ni de hablar de cabezas ni de sillones«.

El dirigente valenciano ha destacado que una vez esto se resuelva podrán centrarse «en lo verdaderamente importante, a nivel nacional pero especialmente aquí, en la Comunitat Valenciana», donde el partido «muy unido, que ya está rodando a pleno rendimiento y que tiene muchas ganas de ofrecer el cambio» tras 7 años de gobierno de la izquierda.

Mazón ha reconocido que han vivido estos días «con cierta tristeza y cierto desconcierto» y ha lanzado a los afiliados, simpatizantes y votantes del PPCV «un mensaje de cercanía», al tiempo que ha defendido que esta tierra necesita un partido de centro, moderado y reformista.

Mazón repasa los cargos imputados del actual Gobierno

Además, ha reprochado a los partidos que conforman el Gobierno valenciano su «falta de respecto y de educación» en sus críticas a la situación del PP, y ha aseverado que no va a «tolerar» que se les diga «chantajistas, extorsionadores, organización criminal, mafiosa y corrupta, o adictos a la corrupción«.

«Los he visto especialmente cómodos siendo la oposición al PP, quizá porque lo estén deseando», ha indicado Mazón, quien ha añadido que trabajarán para que eso sea así» y se abra una nueva etapa en la Comunitat.

El presidente del PPCV ha hecho hincapié en que el president de la Generalitat, Ximo Puig, es «el único presidente de una comunidad autónoma con un hermano imputado«, y ha alertado de que si el Botánic quiere jugar a insultar, entonces jugarán todos.

Así, ha indicado que Pedro Sánchez nombró al socialista Rafael Rubio subdelegado del Gobierno «cuando ya estaba imputado por malversación», y que Mónica Oltra «no ha asumido responsabilidades por el caso de un abuso a una menor pese a que la sentencia habla de negligencia y tiene a seis altos cargos imputados».

También ha afirmado que el concejal de Compromís en València Pere Fuset «se va a sentar en el banquillo acusado de homicidio imprudente»; que el director general de Política Lingüística «sigue imputado», o que el director general de Urbanismo, que está investigado por falsificación de documento público y sigue en su puesto

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el nuevo ‘jardín de Jesuitas’ inspirado en la huerta valenciana

Publicado

en

jardín de Jesuitas huerta valenciana
Jardín de Jesuitas inspirado en la huerta valenciana

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el proyecto para la ejecución de las obras de ajardinamiento del Jardín Trini Simó, una actuación que supondrá una inversión de más de 3,6 millones de euros y que resolverá la situación de una manzana de la ciudad que ha sido fruto durante años de actuaciones administrativas y movilizaciones ciudadanas. Se trata del espacio tradicionalmente conocido como “solar de Jesuitas”, que se convertirá en uno de los principales jardines de València, justo al lado del Jardín Botánico.

De hecho, su situación, en el número 80 de la Gran Vía de Fernando el Católico, próxima también a otros destacados espacios ajardinados, como el Jardín de las Hespérides y el colegio de Sant Josep, así como su proximidad al Jardín del Turia, harán de esta zona un punto verde de referencia en la ciudad. El importe total de la obra ascenderá a 3.682.222,80 euros, IVA incluido.

El ‘jardín de Jesuitas’ inspirado en la huerta valenciana

El diseño del nuevo jardín es fruto del concurso de ideas convocado en su día por el Ayuntamiento, del que resultó ganadora la propuesta titulada “Bardissa”, obra de un equipo multidisciplinar integrado por especialistas en arquitectura, botánica, arqueología, arboricultura e ingeniería industrial, liderado por el arquitecto Carmel Gradolí.

Según la propuesta, el nuevo jardín será un espacio singular inspirado en el paisaje agrícola valenciano, concretamente en la huerta que rodea a la ciudad de València, en memoria del uso que tuvo originariamente.

El proyecto ejecutivo contempla una superficie total de actuación de 8.425,79 metros cuadrados, de los que 3.998,25 corresponden a superficie del jardín y los 4.427,54 m2 restantes, a espacio público.

Nuevo jardín hortofrutícola

El jardín Trini Simó se configura como un nuevo jardín hortofrutícola inspirado en la producción alimentaria de la huerta, que incorpora los tres elementos que la definen: los huertos, los caminos y las acequias, además de otros, como los setos, las plantaciones aromáticas, las edificaciones y las plantas útiles que no son de cultivo.

El futuro Jardín Trini Simó evocará el paisaje de la huerta, con cajas de acequias para el riego de los campos, caminos bordeados por plantas, un porchado de parras para el encuentro a la sombra, y una gran orla arbolada para conectar con el entorno.

Se prevé utilizar baldosa fabricada con biomasa de manufactura local, y muros con tapia de cal. El conjunto, tal como explicaron sus promotores en la presentación del proyecto, facilitará la accesibilidad, fomentará la biodiversidad, complementará los huertos didácticos del Jardín Botánico y dispondrá de espacios para el descanso y la reunión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo