Síguenos

TIPS Y BELLEZA

5 claves para organizar tu cambio de armario

Publicado

en

organizar cambio de armario
Anastasia Shuraeva -Pexels

Organizar el cambio de armario cuando la temporada lo marca es uno de los actos que menos nos gustan y más pereza nos dan. Por eso, recurrimos a la reina de los temas del orden, la japonesa Marie Kondo para hacer más fácil y rápido el cambio de ropa.

Organizar tu cambio de armario

Deshacernos de todo aquello que no utilizamos

Aunque duela y cueste hay que deshacerse de las prendas que después de varias tenporadas no nos hemos puesto. Acumular al final no nos sirve de nada y no vale el pensar en ‘todo vuelve’ porque de esa manera no seremos capaces de sacar las viejas glorias de nuestro armario.

Almacena tu ropa del momento con la de fuera de temporada en una cómoda

Marie Kondo aconseja hacerse con una cómoda para poder tener toda la ropa (la de temporada y la de fuera de temporada también) a mano. Según su teoría, si cada temporada sacamos y guardamos las prendas en cajas, además de emplear mucho tiempo en esa acción, podríamos olvidar que tenemos según qué prendas, corriendo el riesgo de que pasen de moda o que volvamos a comprar algo similar.

Organiza las prendas en subcategorías

Tal y como explica Kondo en su libro nos encontramos con un interesante apartado que podría ayudarte a la hora de organizar tu «nuevo» armario (tras la pesada tarea de hacer el gran cambio). Este método recomienda organizar la ropa por categorías y no por ubicaciones, es decir, hacer una selección exhaustiva de qué son las prendas que más vas a llevar (imprescindibles y que estén a mano), con aquellas que quieres conservar pero que no sueles llevar a diario (prendas para ocasiones especiales, etc). Aunque lo más importante para ella es decidir la importancia de cada una de las prendas según del grado de felicidad que nos produce.

Guarda la ropa en vertical (y no en horizontal)

Kondo nos ofrece una clave vital a la hora de almacenar la ropa: nos hace darnos cuenta de que hemos estado equivocados todos estos años. La ropa no se almacena una encima de otra (es decir, de manera horizontal) sino que el método adecuado es guardarla de manera vertical. Según la japonesa debemos hacer varios pliegues a la ropa de forma que coja una consistencia suficiente para que se sostenga. De esta manera podremos localizar cada una de las prendas de un solo vistazo nada más abrir el cajón.

Los pequeños objetos y complementos en cajas

Para Marie Kondo si tienes una caja, estás salvada. En forma cuadrada o rectangular, tienen mil formas de almacenamiento: pueden servir para guardar calcetines y ordenarlos dentro de la cajonera, puede dividir las joyas y que no se lien entre ellas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Cómo eliminar las mosquitas pequeñas que aparecen en baños y cocinas

Publicado

en

Cómo eliminar mosquitas casa

¿Tienes esas molestas mosquitas pequeñas revoloteando en el baño o la cocina y no sabes de dónde salen? ¡Tranquilo/a! Son muy comunes, especialmente en primavera y verano, pero también fáciles de eliminar si sigues unos cuantos trucos caseros y efectivos.

Estas diminutas intrusas suelen ser mosquitas del desagüe o moscas de la humedad, y aparecen cuando hay restos orgánicos, tuberías sucias o zonas con humedad acumulada.

Aquí te dejamos consejos prácticos —con productos que puedes encontrar en Mercadona— para eliminarlas y evitar que vuelvan.


1. Limpia bien los desagües (la guarida de las mosquitas)

El foco principal suele estar en los desagües del lavabo, ducha o fregadero. Para limpiarlos:

  • Vierte media taza de bicarbonato de sodio por el desagüe.

  • Añade medio vaso de vinagre blanco de limpieza

  • Verás que burbujea: déjalo actuar unos 20-30 minutos.

  • Después, echa agua muy caliente o hervida para arrastrar los residuos.

Hazlo un par de veces por semana hasta que desaparezcan por completo.


2. Usa el limpiador enzimático (Mercadona lo tiene)

En Mercadona puedes encontrar un limpiador desatascador enzimático, ideal para eliminar los restos orgánicos dentro de las tuberías donde crían las mosquitas. No es agresivo y funciona muy bien si lo usas por la noche para que actúe durante horas.


3. Atrápalas con trampas caseras

Haz una trampa casera con productos que seguro tienes:

  • En un vasito pequeño, pon un poco de vinagre de manzana (Mercadona) y unas gotas de lavavajillas.

  • Cúbrelo con film transparente y hazle agujeritos con un palillo.

  • Las mosquitas entran atraídas por el vinagre y no salen.

Puedes dejar varios en el baño o cocina, donde veas más actividad.

 4. Evita la humedad

Ventila bien las zonas húmedas y evita dejar estropajos, trapos o esponjas mojadas en la cocina. Cámbialos con frecuencia. En Mercadona tienes bayetas y esponjas antibacterianas que secan más rápido y acumulan menos residuos.


5. Elimina restos de fruta o comida

En la cocina, muchas veces estas mosquitas también se sienten atraídas por fruta madura o restos orgánicos:

  • Guarda la fruta en la nevera si hace calor.

  • Limpia bien el cubo de basura y usa bolsas con cierre (Mercadona tiene rollos resistentes).

  • No dejes restos de comida en la pila o encimera.


 

Eliminar estas mosquitas no es difícil, pero sí requiere constancia. Con productos sencillos (y baratos) como bicarbonato, vinagre, limpiadores enzimáticos o trampas caseras, puedes mantener tu casa libre de insectos molestos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo