Síguenos

Fallas

Pedro Pons, tras dimitir como vicepresidente de la Interagrupación: «Estoy cansado de aguantar presiones»

Publicado

en

banner-alargado-espolin

Los enfrentamientos que en los últimos días han tenido como protagonistas principales al Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, y al representante de la Interagrupación, Jesús Hernández Motes, se cobran la primera dimisión. Pedro Pons, vicepresidente de la Inter, dimitía este miércoles en la reunión que el colectivo mantuvo en un casal de Burjassot. “Estoy cansado de aguantar todo tipo de presiones, y sentir que todo lo haces mal”, ha indicado Pons.

Official Press se ha puesto en contacto con el hasta ahora segundo de abordo de la Interagrupación para conocer de primera mano los motivos que le han llevado a tomar esta decisión. El propio Pons reconoce que él también participó en la “contramanifestación” celebrada el pasado 9 de octubre, “no para pegarnos, como ellos intentaron vender, sino para reivindicar lo que estaba pasando. Y lo utilizaron para amenazar e insultar”. Es por ello, que admite que todo este conflicto no viene de ahora, pero sí que “los insultos -durante la jornada de convivencia de JCF- han colmado el vaso, y las disculpas -de Pere- no han sido disculpas reales”.

Asegura sentirse cansado de todo ello, especialmente porque esto “es una fiesta y debería primar el consenso, y sin embargo no es así”, y “los hechos del sábado y todo lo que ha pasado a raíz del comunicado, con la actitud de Fuset, y la presión mediática, te puede un poco”.

Pese a su dimisión, Pons asegura que no dejará la fiesta de lado. “Seguiré estando ahí, pero como un fallero de a pie, aportando todo lo que pueda aportar, pero sin tener ese desgaste tan brutal que se está teniendo. Uno tiene que decidir qué hacer, y yo al final no me dedico a esto”. No le compensa ocupar el cargo, pues “tanto trabajo y tanto tiempo para que después se nos insulte, se nos veje y se nos trate de ‘ultraderechistas’, a uno le duele porque aquí hablamos en tono fallero”.

“Esto ha sido una guerra continua y hay algo enquistado, así que lo mejor es dejar paso a gente que se pueda entender mejor. Ya que el concejal no se quita, yo ya no tengo ganas de seguir peleando”, manifiesta Pons de forma contundente, quien además añade “podemos tener puntos de discrepancia, pero después tenemos que buscar el bien de las Fallas”.

Pedro Pons ha recordado la conversación que tuvieron a las puertas del Palau con el propio Fuset. “Parece que digamos lo que digamos no va a valer. Si decimos lo que tenemos que decir estamos en contra y politizando la fiesta, y si no lo decimos, los otros nos dicen que estamos brindados al poder”. En este sentido, el exvicepresidente destaca la función de la Interagrupación como una especie de “sindicato desde la base de las fallas hacia el Ayuntamiento a través de JCF y el concejal”.

“Seguramente no todos los cambios sean malos para las Fallas, pues éstas tienen que evolucionar. Es cierto que son entidades que les cuesta mucho avanzar en el tiempo, como cualquier tradición, pero hay que consensuarlo, no imponerlo. Se necesitan sus tiempos y sus maneras”, señala en tono reivindicativo agregando que “ni él (en relación a Fuset) lo hace todo mal ni todo bien, ni nosotros lo hacemos todo mal ni todo bien, queremos un entendimiento cordial».

“El órdago que le tira el señor Hernández Motes al concejal es lógico”

Tras preguntar sobre la propuesta que Hernández Motes hizo a Fuset durante la Asamblea de JCF de dimitir ambos de sus cargos, Pons la defiende. “El órdago que le lanza Motes al concejal es lógico. Vayámonos los dos, usted coja otra concejalía y que pongan otro concejal y otra persona que venga con la mente abierta y con posibilidades de dialogar, de poder llegar a acuerdos”.

“Si usted el problema lo tiene con Motes, y Motes lo tiene con usted, y entre los dos no hay conexión, pues pongamos a alguien que se pueda conectar. Porque cuando él no estuvo, nosotros con la directiva de JCF y con el secretario general, nos entendimos perfectamente, tiene gente muy competente en Junta”.

¿Dimitirá Hernández Motes?

Otra de las incógnitas que se plantea el colectivo tras la renuncia de Pedro Pons, es si el máximo dirigente de la Interagrupación tomará la misma decisión. “Motes iba a dimitir, pero ¿a quién pones ahora? ¿alguien que cuando entre a la Interagrupación e intente negociar con el concejal y no lleguen a un acuerdo, éste va a decir que somos los mismos y que no hemos cambiado nada, que la Interagrupación es el problema? ¿Si llega a acuerdos todo el mundo va a decir que se ha vendido al concejal? Es muy complicado, así que vamos a pasar el año que le queda e intentar ayudar todo lo que se pueda”.

Pese a su renuncia, Pons asegura que seguirá luchando por la fiesta. “Yo soy fallero, no puedo pasar de esto. Sigo siendo vicepresidente de la Agrupación Sagunto-Quart. Estaré e iré a las asambleas”. Y es en este punto, en el que tiende ‘la mano’ al Presidente de JCF. “Siempre se lo he dicho a Pere, mientras hablemos de Fallas y sea bueno para las Fallas, me va a encontrar donde quiera, tantas veces como quiera, me da igual el color político que tenga”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El espolín Fallera Mayor de Valencia brilla en los maillots de la selección española en China

Publicado

en

Los maillots de la Selección Española han vuelto a sorprender en su última actuación internacional en Chengdú, China, donde participaron en The World Games 2025. Esta vez, el protagonismo recayó en un diseño muy especial: un maillot inspirado en el espolín de la Fallera Mayor de València, una obra textil única que fusiona la tradición valenciana con la estética deportiva de élite.

El elegido por el conjunto español fue el espolín Atlantis de Marina Civera, Fallera Mayor de València en 2019.

Se trata de un diseño exclusivo, tejido artesanalmente por Vives i Marí y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria, que destaca por su elegancia, la riqueza de detalles y la cuidada combinación de tonos. Adaptado ahora al maillot de competición, mantiene la esencia de la indumentaria tradicional fallera, pero con la flexibilidad y el brillo que exige la gimnasia rítmica en un escenario internacional.

La elección no es casual. Este maillot representa mucho más que una prenda deportiva: es un símbolo de identidad y cultura, un puente entre València y el mundo, entre la artesanía del espolín y la precisión técnica de la gimnasia rítmica. Ver a las gimnastas españolas luciendo este diseño en Chengdú es, en sí mismo, una declaración de orgullo y de innovación.

En sus redes sociales, el equipo compartió la emoción del momento con un mensaje claro: “An unforgettable experience ✨🇨🇳🐉 The World Games 2025 🐼 #twg2025”. Un recuerdo imborrable que no solo celebra el deporte, sino también la difusión internacional de la tradición valenciana a través de la moda y la cultura.

El impacto de este maillot con el espolín Fallera Mayor de València Atlantis ya se percibe en medios y aficionados, que han destacado su originalidad y su fuerza visual. No es habitual que un elemento de la indumentaria fallera se reinvente para el mundo del deporte, y por eso esta iniciativa sitúa a la Selección Española de gimnasia aeróbica como referente no solo en lo técnico, sino también en lo creativo y simbólico.

En un año en el que la visibilidad cultural es tan relevante, los maillots de la selección española han demostrado que el deporte puede ser un escaparate perfecto para llevar la artesanía más reconocida de València a todo el planeta.

Una combinación de tradición, modernidad y excelencia que, sin duda, quedará grabada en la memoria de Chengdú y de quienes siguen de cerca la evolución de la gimnasia aeróbica española.

‘Azul Atlantis’ para el espolín Fallera Mayor de València de Marina Civera

Continuar leyendo