Síguenos

Valencia

PP: La empresa del hermano de Puig pagó a una firma participada por el president

Publicado

en

EFE/ Kai Försterling

València, 25 feb (EFE).- La portavoz adjunta del PP en Les Corts, Eva Ortiz, ha asegurado este jueves en la sesión de control parlamentario que una de las empresas del hermano del president de la Generalitat, Ximo Puig, pagó más de 24.000 euros a una firma participada por el president de la que cobró dividendos.

Según Ortiz, en uno de los documentos de Mas Mut, “una de las empresas de su imputado hermano” se recogen 24.392 euros pagados a Pecsa, la empresa de la Ximo Puig es accionista.

“El negocio es redondo”, ha asegurado Ortiz, quien ha agregado que primero Puig “atiborra a subvenciones públicas a la empresa de sus hermanos, Mas Mut; después Mas Mut realiza pagos a Pecsa y por último, el president cobra dividendos de Pecsa, 18.000 euros en los últimos años”.

Al respecto, ha señalado que “los hermanos no se eligen, pero la corrupción sí, ¿por qué no deja usted de encubrirla?”.

En esta línea, la portavoz adjunta ha señalado, durante su pregunta en la sesión de control, que las empresas del hermano imputado de Ximo Puig “le están dando mucho trabajo a la Justicia”.

«Tanto es así que la unidad de la Policía Judicial de la Guardia Civil trata de desenredar el entramado de empresas creado por su familia para forrarse a base de subvenciones públicas, el Registro Mercantil analiza con lupa sus cuentas, la Junta de Contratación del Estado está instruyendo un procedimiento para prohibirles contratar con la administración y la Agencia Tributaria rastrea sus pagos».

«Y ahora -ha continuado Ortiz-, comprobamos cómo los casos se juntan en un papel donde comprobamos cómo Mas Mut, una de las empresas de su imputado hermano le paga 24.392 euros a la empresa de la que Ximo Puig cobra dividendos”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

IVI, mejor clínica de fertilidad en España según la Revista ‘Woman’

Publicado

en

IVI mejor clínica fertilidad España

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha sido reconocido como la mejor clínica de fertilidad en España por la revista ‘Woman’. Este reconocimiento destaca la excelencia y los avances logrados por IVI en sus más de 30 años de experiencia en el campo de la salud reproductiva.

Fundada por los doctores José Remohí y Antonio Pellicer, IVI se ha distinguido por su compromiso con la preservación de la fertilidad a distintas edades, incrementando las tasas de éxito en embarazos futuros. En 2023, la clínica ayudó a más de 2.600 mujeres a vitrificar sus óvulos por motivos sociales, lo que representa un aumento del 63% en comparación con 2019.

Además de IVI, la revista ‘Woman’ también ha destacado a otras clínicas en su ranking. Entre ellas, el Ruber Internacional, cuya unidad de Reproducción Asistida está liderada por la Dra. Elena Carrillo de Albornoz; el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, bajo la dirección del Dr. Antonio Gosálvez, que emplea las últimas tecnologías en reproducción asistida; el Hospital Quirónsalud Barcelona, donde el Dr. Ramón Aurell y su equipo ofrecen tratamientos individualizados utilizando la tecnología más avanzada; y el Instituto Bernabéu, conocido por su atención integral y personalizada.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad afecta a 186 millones de personas en todo el mundo. En España, una de cada seis parejas en edad reproductiva enfrenta problemas para concebir. Por ello, tal como subraya el artículo de ‘Woman’, es crucial preservar la fertilidad para contrarrestar el reloj biológico. Factores como la edad reproductiva de las mujeres, el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios pueden complicar el proceso de quedar embarazada.

José Remohí y Antonio Pellicer: Pioneros en Fertilidad

José Remohí y Antonio Pellicer son los fundadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), una de las clínicas de fertilidad más reconocidas a nivel mundial. Con más de 30 años de experiencia, ambos médicos han sido fundamentales en el avance de la medicina reproductiva en España y en el mundo.

José Remohí es un reconocido ginecólogo y especialista en medicina reproductiva. Ha dedicado su carrera a la investigación y tratamiento de la infertilidad, contribuyendo significativamente al desarrollo de nuevas técnicas y tratamientos que han mejorado las tasas de éxito en la reproducción asistida.

Antonio Pellicer, también ginecólogo y especialista en medicina reproductiva, ha desempeñado un papel crucial en el campo de la fertilidad. Además de su labor clínica, ha sido un destacado investigador, publicando numerosos estudios y artículos científicos que han influido en la práctica médica global.

Juntos, Remohí y Pellicer fundaron IVI en 1990, estableciendo una red de clínicas que hoy en día es líder en tratamientos de fertilidad. Su compromiso con la innovación, la investigación y la atención personalizada ha ayudado a miles de parejas a cumplir su sueño de tener hijos, consolidando a IVI como una institución de referencia en el ámbito de la salud reproductiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo