Síguenos

Empresas

Cómo deben comunicar las empresas durante la crisis del COVID-19

Publicado

en

La crisis provocada por el COVID-19 ha provocado, entre otras muchas cosas, un cambio radical en nuestras vidas y en nuestros hábitos de consumo. Las empresas se enfrentan a una situación sin precedentes y, en las últimas semanas, ya hemos observado un giro en la forma de comunicar de las empresas. Las marcas nacionales apuestan por mensajes positivos y por poner en valor a los sanitarios y a las personas y profesionales que están en primera línea de fuego. Pero qué pasa con las empresas no tan grandes. La importancia de seguir comunicando es vital, por ello muchas de ellas siguen apostando por profesionales que les guíen en esta crisis.

Official Press ha preguntado a Doyou Media cómo están gestionando la comunicación de las empresas que representan y cómo se ha desarrollado su campaña dirigida a este tema: “A la hora de lanzar un mensaje hemos querido, como siempre, acompañar a las empresas a gobernarse en la tormenta de datos que impera en este contexto absolutamente atípico y para el que nadie estaba preparado. Se trata de algo que enfatizamos en nuestras relaciones con las empresas con las que trabajamos. Comunicar, en el actual contexto, es sobre todo dar un paso adelante, formar parte de la solución y combatir las dificultades actuales para prepararnos así para el día después, un futuro inmediato en el que muchas cosas van a cambiar. Por ejemplo con la responsabilidad de las empresas porque el compromiso social de las compañías, por si había dudas hasta ahora, se incorporará a su estructura de acción con la misma importancia que la planificación fiscal, laboral o financiera”. Así explica Luis Motes, CEO en DOYOU MEDIA, el mensaje de la agencia para acompañar a sus clientes en su adaptación a las circunstancias generadas por el estado de alarma del Covid-19. La campaña “COMUNICA: forma parte de la solución” está ya presente en los soportes digitales y busca “como humilde aportación” ayudar a dar salida al tsunami de solidaridad que se está produciendo por contagio en los sectores productivos.

“Muchos amigos nos preguntan qué deben hacer ahora, en cuanto a acciones o posicionamientos. Pero la mayoría de consultas que recibimos de nuestros clientes es -ojo- sobre cómo pueden colaborar o contribuir a combatir la propagación de la pandemia si ellos no son servicios o industrias esenciales que puedan reconvertirse para ofrecer ayudas directas o fabricar equipamientos. Quieren hechos, orientación a la acción”. En ese sentido, añade Motes, “lo que recomendamos es que las empresas trabajen en 2 direcciones: atendiendo directamente las recomendaciones oficiales y acudiendo a los vías institucionales de colaboración, eso lo primero. En ese sentido ya hemos contribuido a abrir canales para que se provea de raciones alimenticias diarias al personal de emergencias o estamos activando soluciones de financiación para que se fabriquen pantallas para entubación, viseras fabricadas en impresoras 3D y elementos de este tipo. Y por otro lado, y muy importante para nosotros, generando red: difundiendo mensajes que ayuden a concienciar a la población y que puedan convertirse en apoyo publicitario para los medios, que es el sistema circulatorio por el que fluye la información rigurosa y que son las palancas -los medios- que nos van a ayudar a relanzar os negocios en el día después”.

Respecto a cómo están respondiendo los empresarios y las empresas ante la crisis, Luis Motes señala que “hay una preocupación máxima por el rigor, porque se blinde la verdad y que huyamos del bulo y la manipulación. Ante la multiplicación de mensajes y la saturación informativa, insisto en que debemos acudir a grupos de comunicación concebidos como tales, a fuentes oficiales y que debemos apoyar a esos medios que tanto nos han ayudado y nos ayudarán a difundir el relato de las marcas”. En la actualidad, la agencia dedica el 90% de sus esfuerzos exclusivamente a ayudar a sus clientes gestionar la crisis, en sus diversos sectores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Principales fallos y averías del Audi A3

Publicado

en

Principales fallos y averías del Audi A3
Principales fallos y averías del Audi A3

Audi A3 es un modelo compacto del consorcio alemán, que apareció en el mercado en 1994. Durante la producción, el coche logró cambiar 5 generaciones. En diferentes períodos la producción se llevó a cabo en Alemania, India, China, Indonesia. Se ofrecieron versiones sedán, station wagon, cabriolet, así como un sedán con una mayor distancia entre ejes. También se presentaron modificaciones de alto rendimiento – S4 y RS4, así como versiones especiales con el marcado Allroad. El Audi A3 moderno se fabrica desde 2015. Se basa en la plataforma MLBevo, que también utilizan Audi A5 y Q7. En 2019, el coche se sometió a una modernización. Hoy en día se presenta oficialmente en nuestro país, y también se encuentra aquí con bastante frecuencia en el mercado secundario.

Los modelos de la serie tienen una gran popularidad gracias a una amplia gama de motores y ricas terminaciones. Sin embargo, es imposible llamarlos libres de problemas. Sobre la base de las estadísticas de las solicitudes a la red de servicios de reparación de automóviles, hemos elaborado una lista de los fallos más comunes, y despiece Audi A3 siempre se puede encontrar en nuestro catálogo.

Averías importantes y frecuentes del Audi A3

  • Sobrecarga de aceite. Este problema es típico de los motores turbo fabricados por VAG. A menudo el consumo de lubricante alcanza 1 litro por cada 1000 kilómetros de kilometraje. Es importante rellenar a tiempo, evitando la inanición del motor de combustión interna.
  • Averías del Audi A3 relacionadas con la cadena de distribución. A menudo, el elemento de transmisión se estiraba con bastante rapidez, lo que provocaba la necesidad de llevar a cabo una costosa sustitución. Especialmente a menudo tal situación se encontró en los coches del primer período de lanzamiento.

Fallos menores Audi A3

  • Astillas y arañazos. La aparición de defectos menores se asocia más a menudo con la entrada de grava y restos de la carretera. Tenga en cuenta que estos daños aparecen principalmente en los elementos de la parte delantera del coche.
  • Las partes cromadas de la carrocería quedan inutilizables. La superficie se enturbia debido al impacto de sales y reactivos agresivos, que se encuentran en grandes cantidades en nuestras carreteras.

Averías graves en el Audi A3

  • Problemas con el sistema de refrigeración. A menudo se produce un fallo en el funcionamiento del termostato. En tal situación, es importante sustituir el mecanismo lo antes posible, ya que existe el riesgo de sobrecalentamiento del motor de combustión interna.
  • Averías del Audi A3, asociadas a la turbina. La avería rápida del sobrealimentador es consecuencia de la falta de aceite del motor de combustión interna, así como de su mantenimiento inoportuno.

Principales fallos y averías del Audi A3

Averías costosas del Audi A3

  • Problemas con la cremallera de dirección. Las averías se manifiestan por golpes al girar el volante, así como holguras. En este caso, es importante no retrasar la reparación del Audi A3, ya que el estado de los mecanismos de dirección afecta a la seguridad del movimiento.
  • Averías Audi A3 asociadas a la caja de cambios robotizada. Puede producirse un desgaste acelerado de los componentes de la unidad debido a la falta de mantenimiento de la caja de cambios o a las duras condiciones de funcionamiento. El robot también teme sobrecalentarse.

 

 

Continuar leyendo