Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El tripartito aprueba el decreto ley de plurilingüismo con el PP en contra y la abstención de Cs

Publicado

en

El Pleno de Les Corts Valencianes ha convalidado, este viernes, el decreto ley sobre plurilingüismo que se aplicará en este nuevo curso escolar 2017-18 en las aulas de Infantil de tres años. Para ello han contado con el apoyo del tripartito formado por PSPV, Compromís y Podemos, con el voto en contra del PP y la abstención de Ciudadanos, quienes se han ausentado del hemiciclo en el momento de la votación.

Este decreto, no exento de polémica, establece los programas plurilingües aplicables en el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil, correspondiente a las aulas de 3 años, tras la suspensión cautelar, por parte del Tribunal Superior de Justicia, del decreto anterior que regulaba la aplicación de un nuevo programa de plurilingüismo que debía empezar a aplicarse este curso en primero de Infantil.

Durante el Pleno, el conseller de Educación, Vicent Marzà, ha defendido la necesidad de elaborar este decreto ley para «garantizar el inicio de curso con normalidad y respetar las decisiones de los padres sin tener que repetir la matrícula», dejando claro que «no hay confrontación» con el TSJCV, del que asegura que «respeta su trabajo».

Por su parte la diputada del PP Beatriz Gascó ha considerado que Marzà trata de «tomar el pelo al TSJCV, a las familias y ahora a Les Corts», asegurando que lo que debería haber hecho la Conselleria es volver al decreto de 2012, «que era lo que indicaba» el Tribunal Superior de Justicia. Y es que la formación ‘popular’ considera que se trata de “una ley con visos de inconstitucionalidad” que “pretende eludir el cumplimiento de una resolución judicial”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

BBVA propondrá a la junta ampliar capital para avanzar en la compra del Sabadell

Publicado

en

Fusión BBVA-Sabadell
El presidente del grupo financiero BBVA, Carlos Torres Vila. EFE/ José Méndez

Madrid, 31 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El BBVA ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 5 de julio (en segunda convocatoria), a la que propondrá la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell.

Según ha explicado este viernes la entidad en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la citada ampliación de capital consistirá en la emisión de nuevas acciones de BBVA, que serán entregadas a los accionistas de Banco Sabadell que acepten la oferta.

Asimismo, ha recalcado, dicha ampliación no supondrá desembolso alguno por parte de los accionistas de BBVA.

El aumento del capital se realizará mediante la emisión y puesta en circulación de hasta un máximo de 1.126.339.845 de nuevas acciones ordinarias de 0,49 euros de valor nominal cada una, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación.

El importe definitivo de la ampliación dependerá del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas del Sabadell.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, considera que con la ampliación de capital la entidad da un paso en el proceso de compra a los accionistas de Banco Sabadell, y que la unión de ambas entidades generará valor para todos y, en particular, para los accionistas, al crear un banco más fuerte y competitivo.

Para ello, BBVA ha propuesto a los accionistas de Banco Sabadell el intercambio de una nueva acción de BBVA por 4,83 acciones del Sabadell. Tras el canje y suponiendo una aceptación del 100 % por parte de los accionistas del Sabadell, estos tendrán una participación del 16 % en BBVA.

Además, los accionistas del Banco Sabadell se beneficiarán de una prima del 30 % sobre la cotización del cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril; del 42 % sobre las medias ponderadas del último mes; o del 50 % sobre las medias ponderadas de los últimos tres meses.

BBVA mantendrá su actual política de remuneración al accionista, que supone repartir entre el 40 % y el 50 % del beneficio, con la posibilidad de combinar dividendos en efectivo y recompras de acciones, y seguirá comprometido en distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12 %.

Asimismo, argumenta BBVA, tener un entidad «más fuerte y rentable» también se traducirá en más financiación para empresas y familias, con una capacidad adicional de concesión de crédito de 5.000 millones de euros al año en España, y en una mayor contribución a las arcas públicas vía impuestos», lo que redundará en un mayor progreso económico y social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo