Síguenos

Fallas

Espolín Valencia en fondo blanco perla: Un sueño guardado durante 25 años

Publicado

en

El Espolín Valencia en fondo blanco perla, propiedad de Alicia Robles, es mucho más que una pieza de indumentaria: es una historia cargada de sentimiento, tradición y sueños que finalmente se han hecho realidad gracias al indumentarista Montaña García Caballero.

Esta joya, tejida por los talleres de Garin a finales de 1999, permaneció guardada durante 25 años, esperando pacientemente el momento perfecto para ver la luz. Ese momento llegó en 2025, cuando esta obra maestra volvió a brillar y a emocionar.

Un legado familiar lleno de tradición

Este espolín no solo encarna la belleza de la seda valenciana, sino también el amor por la fiesta fallera que une generaciones. Fue adquirido por Mariel, madre de Alicia y una apasionada fallera de toda la vida de la Falla Grabador Esteve. Con visión y sensibilidad, Mariel guardó este tesoro, sabiendo que llegaría el instante exacto para convertirlo en una realidad inolvidable.

Al combinarlo con las exquisitas manteletas de Hijas de Carmen Esteve, el resultado es un conjunto impecable y atemporal. La delicadeza del fondo blanco perla del espolín se armoniza perfectamente con los bordados de las manteletas, creando una obra única que rinde homenaje a la elegancia y tradición valenciana.

El significado de un espolín especial

Cada espolín cuenta una historia, y este no es la excepción. El tejido blanco perla evoca pureza y luz, mientras que el diseño y la confección reflejan el nivel de excelencia que solo los artesanos de Garin pueden alcanzar. Cada hilo lleva consigo el esfuerzo y la pasión de quienes han dedicado su vida a preservar la tradición de la seda en Valencia.

Guardado durante un cuarto de siglo, este espolín simboliza la paciencia, la conexión entre generaciones y el amor por las Fallas, una celebración que une a las familias y da vida a los sueños.

Un conjunto perfecto para la historia

El momento en que el espolín Valencia en blanco perla vio la luz fue inolvidable. Al combinarlo con las manteletas de Carmen Esteve, cada detalle cobró vida: la delicadeza de los bordados, la suavidad de los tejidos y la armonía de los colores lo convirtieron en un traje perfecto y único, digno de ser admirado y recordado por siempre.

 

Curiosidades del espolín Valencia y fotos de las falleras que han lucido este dibujo

El espolín familiar «Valencia» que Dolo Calvete lució en su proclamación

El espolín familiar «Valencia» que Dolo Calvete lució en su proclamación

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| ¿Puede decidir el veredicto el ensayo de la proclamación de las Falleras Mayores de Valencia 2026?

Publicado

en

Ensayo proclamación Falleras Mayores Valencia 2026
Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Este viernes, las 26 candidatas a Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026 han ensayado al milímetro el acto que podría marcar un antes y un después en su camino hacia convertirse en las máximas representantes de la fiesta. La proclamación oficial tendrá lugar el martes 14 de octubre en el Ayuntamiento de Valencia, tras la esperada Telefonada del día anterior, donde se desvelarán los nombres de las elegidas.

Un ensayo cargado de simbolismo

El ensayo de la proclamación no es solo un simple trámite. Para las candidatas, este evento representa una oportunidad clave para demostrar una vez más sus aptitudes frente a los jurados. Cada paso, cada gesto y cada detalle son analizados minuciosamente, ya que este ensayo supone la última ocasión para impresionar antes del esperado veredicto.

Por la importancia y simbolismo de este momento, muchas de las candidatas lo ven como la última y definitiva prueba. El acto de proclamación no solo requiere preparación física y mental, sino también una gran carga emocional. Saber manejar estos factores podría ser el punto decisivo que incline la balanza en favor de una u otra candidata.

La Telefonada: un momento crucial

El día 13 de octubre, se llevará a cabo la tradicional Telefonada, un evento cargado de emoción donde la alcaldesa de Valencia llamará a las dos elegidas para informarles de su elección como Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil. Este acto, que ya se ha convertido en una parte fundamental del proceso, simboliza el inicio de la etapa final de las nuevas representantes. Tras la Telefonada, las candidatas seleccionadas serán proclamadas oficialmente en el Ayuntamiento al día siguiente, en una ceremonia que estará cargada de emoción y tradición.

La importancia del veredicto

Aunque el ensayo es solo una parte más del proceso de selección, su relevancia es incuestionable. Cada una de las 26 candidatas ha mostrado a lo largo del proceso su valía, pero este ensayo podría ser lo que marque la diferencia final. El trabajo del jurado, que lleva semanas evaluando a las candidatas, podría terminar de definirse en función de cómo afronten este último reto.

La tensión se respira en el ambiente, y el ensayo de proclamación es, para muchas, la última oportunidad de impresionar y de demostrar que tienen todo lo necesario para convertirse en las Falleras Mayores de Valencia 2025.

Ensayo proclamación de las Falleras Mayores de Valencia 2026

Fotos: Tamayo Fotografía

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo