Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La segunda ola de la pandemia arrasa Europa

Publicado

en

La Organización Mundial de la Salud lo advirtió el pasado viernes: el foco de esta segunda ola del coronavirus está en Europa y se han de endurecer las restricciones porque llegan momentos muy difíciles. Día a día se rompen récords de contagios en todos los países europeos, que ya son 7 veces peores que en los picos de marzo y abril. Casi la mitad de los nuevos positivos en el mundo el sábado se dieron en el Viejo Continente, que ya supera los 9.000.000 de casos y se acerca a las 300.000 muertes.

Ahora mismo, Francia ha superado a España como el país europeo que más preocupa por sus cifras totales. El sábado se notificaron más de 45.000 contagios, 3.000 más que el viernes. Casi 50 millones de franceses están bajo el toque de queda, y el gobierno anuncia restricciones aún más duras. Lo mismo ocurre en Bélgica, con números que asustan: la incidencia acumulada es de 1.150 casos cada 100.000 habitantes en todo el país.

Italia, a la que se ponía en las últimas semanas como ejemplo de buena gestión, también está desbordada. Ayer batió otro récord diario de contagios con casi 20.000. El gobierno anunciará hoy medidas muy duras para aplanar la curva que estarán en vigor hasta el 24 de noviembre: bares y restaurantes cerrarán a las 18.00, se reducirán las clases presenciales en secundaria y continuarán cerrados cines, teatros, piscinas y gimnasios.

Alemania ha comunicado este domingo más de 11.000 nuevos casos y 29 fallecidos, cifras desconocidas para el país. Austria, otro de los oasis en la crisis de marzo y abril, también marca día a día nuevos récords. Lo mismo ocurre en la República Checa, apenas afectada en la primera ola de la pandemia y que ahora está en una media de 15.000 contagios diarios y tiene la peor tasa de incidencia acumulada del continente, peor aún que la de Bélgica.

En el Reino Unido, el gobierno ha establecido un nuevo sistema de medidas restrictivas en 3 niveles (medio, alto y muy alto) para frenar la expansión del virus, que ayer contagió a más de 26.000 británicos. La incidencia acumulada se acerca a los 400 casos cada 100.000 habitantes. Irlanda, con una tasa menor (258), ha optado por el confinamiento de su población durante seis semanas.

Por último, Portugal también está en sus peores cifras de contagios de toda la pandemia. El gobierno luso ha decretado el estado de calamidad, como se denomina allí el estado de alarma, que en la práctica significa que no se puede circular entre las distintas poblaciones del país. Además, se han establecido más restricciones a las reuniones, al ocio y al comercio.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

BBVA propondrá a la junta ampliar capital para avanzar en la compra del Sabadell

Publicado

en

Fusión BBVA-Sabadell
El presidente del grupo financiero BBVA, Carlos Torres Vila. EFE/ José Méndez

Madrid, 31 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El BBVA ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 5 de julio (en segunda convocatoria), a la que propondrá la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell.

Según ha explicado este viernes la entidad en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la citada ampliación de capital consistirá en la emisión de nuevas acciones de BBVA, que serán entregadas a los accionistas de Banco Sabadell que acepten la oferta.

Asimismo, ha recalcado, dicha ampliación no supondrá desembolso alguno por parte de los accionistas de BBVA.

El aumento del capital se realizará mediante la emisión y puesta en circulación de hasta un máximo de 1.126.339.845 de nuevas acciones ordinarias de 0,49 euros de valor nominal cada una, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación.

El importe definitivo de la ampliación dependerá del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas del Sabadell.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, considera que con la ampliación de capital la entidad da un paso en el proceso de compra a los accionistas de Banco Sabadell, y que la unión de ambas entidades generará valor para todos y, en particular, para los accionistas, al crear un banco más fuerte y competitivo.

Para ello, BBVA ha propuesto a los accionistas de Banco Sabadell el intercambio de una nueva acción de BBVA por 4,83 acciones del Sabadell. Tras el canje y suponiendo una aceptación del 100 % por parte de los accionistas del Sabadell, estos tendrán una participación del 16 % en BBVA.

Además, los accionistas del Banco Sabadell se beneficiarán de una prima del 30 % sobre la cotización del cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril; del 42 % sobre las medias ponderadas del último mes; o del 50 % sobre las medias ponderadas de los últimos tres meses.

BBVA mantendrá su actual política de remuneración al accionista, que supone repartir entre el 40 % y el 50 % del beneficio, con la posibilidad de combinar dividendos en efectivo y recompras de acciones, y seguirá comprometido en distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12 %.

Asimismo, argumenta BBVA, tener un entidad «más fuerte y rentable» también se traducirá en más financiación para empresas y familias, con una capacidad adicional de concesión de crédito de 5.000 millones de euros al año en España, y en una mayor contribución a las arcas públicas vía impuestos», lo que redundará en un mayor progreso económico y social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo