Síguenos

Fallas

Pere Fuset toma nota de las peticiones de la Federación de Vecinos para las Fallas

Publicado

en

La presidenta de la Federación de Vecinos, María José Broseta, se ha reunido este lunes junto a varios miembros de su directiva con el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, para tratar aspectos relativos a la celebración de las próximas Fallas.

Al respecto, Broseta ha agradecido la sensibilidad del edil, puesto que el encuentro se ha celebrado bajo su iniciativa y con mayor antelación que el pasado año, lo que permitirá una mejor planificación.

Así, la presidenta vecinal ha trasladado a Fuset las principales preocupaciones del movimiento vecinal con el objetivo de que se estudien posibles soluciones de cara a mejorar la fiesta y la convivencia en la ciudad.

En este sentido, Broseta ha hecho especial hincapié en la necesidad de que se garanticen las vías de evacuación en caso de emergencia y que se señalicen para facilitar la labor de los servicios de urgencias. La dirigente vecinal ha comentado que hasta ahora son las propias Fallas las que señalizan estas vías con cartulinas, pero ha trasladado que a su juicio debería señalizarlo el Ayuntamiento con paneles claros y visibles.

Además, han pedido que queden despejados los aledaños de los centros de salud, puesto que, aunque no es algo generalizado, otros años se ha dado algún caso en el que los espacios destinados a las paradas de las ambulancias se han visto ocupados por instalaciones.

Broseta ha pedido también la instalación de más retretes químicos en las zonas de mayor afluencia, como puede ser en el inicio y final del recorrido de la ofrenda, y que se pongan de forma que molesten lo menos posible.

Por último, ha solicitado que se estudie la posibilidad de facilitar zonas de aparcamiento alternativo para residentes (aunque sea pagando una pequeña cantidad) en zonas de mayor concentración de actividad, como por ejemplo en Ruzafa, donde estas Fallas no se podrá habilitar el espacio que se usaba estos años atrás, y que haya un mayor control de la venta y uso de petardos.

Por su parte, Fuset ha comentado que estudiarán estas propuestas y que trasladará las que dependan de otras Concejalías.

Además, el edil ha explicado a los representantes vecinales las novedades que incorpora este año el bando de Fallas. Por ejemplo, en materia de seguridad ha destacado que se eliminan las terrazas de la Gran Vía entre el túnel y la calle Ruzafa y que los puestos de comidas y mercadillos solo se podrán poner a un lado de la calle y se limitan a 20 o a 120 metros como máximo en total.

Fuset también ha informado de la eliminación de los puestos de comida al aire libre, que se cambiarán por puestos cerrados tipos food truck para reducir las molestias de humos y olores, así como para incrementar la higiene.

Por último, ha comentado que la instalación de carpas se ha retrasado al día 9 como norma general. Así, solo las que no afecten al tráfico podrán empezar a montarse el día 8, mientras las que afecten a las líneas de la EMT se retrasan al día 14 de marzo.

Al respecto, Broseta ha valorado positivamente estas medidas y ha explicado que en los próximos días pedirá reuniones con los responsables de Movilidad, Seguridad y Sanidad, para pedir información en los temas que les competen relacionados con las próximas Fallas, con el objetivo de avanzar en la mejora de la convivencia en la ciudad.

banner-LLIBRETS-DE-FALLA-horizontal

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Corpus Christi de Valencia 2024: Programa de actos

Publicado

en

Corpus Christi Valencia
Corpus Christi Valencia- Foto: Toni Cortés

Un año más, València se vuelca con la celebración del Corpus Christi: una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad, en la que lo pagano y lo religioso se mezclan para ofrecer a fieles, turistas y curiosos una propuesta cultural única.

La asociación «Amics del Corpus València» ha preparado una programación especial para que todo aquel que esté interesado forme parte de esta festividad.

Participa en el Traslado de las Rocas —unos monumentales y espectaculares carros antiguos, tradicionales del Corpus valenciano, que son arrastrados desde el Museo de las Rocas a la Plaza de la Virgen por caballerías engalanadas— y baila al compás de la danza de la Moma —que simboliza la lucha entre la virtud y los siete pecados capitales— y de los Gigantes y Cabezudos.

Únete a la Cabalgata del Convite —que representa la invitación que hacían los jurados de València a las autoridades y al pueblo para asistir a la Procesión del Corpus—, refréscate en la mítica poalà y disfruta del resto de actividades programadas para celebrar la conocida como festa grossa de la ciudad (fiesta gorda).

 

Jueves 30 de mayo


20:00 h — Eucaristía y pregón del Corpus en la Iglesia del Patriarca.

Viernes, 31 de mayo


20:00 h.​ “Traslado de las Rocas”, desde las Alameditas de Serranos a la Plaza de la Virgen.

23:30 h.​ “Nit d’albaes”, con paradas en el Palacio Arzobispal, la puerta de la Casa de las Rocas y las Rocas expuestas en la Plaza de la Virgen.

Sábado, 1 de junio


12:00 h. ​En las calles de Cabillers y Avellanas, tradicional “Penja de poals” (Cuelgue de pozales) en los balcones para «atacar» a los soldados del rey Herodes en la Cabalgata del Convite del día siguiente, uno de los momentos más divertidos de la festividad del Corpus.

18:00 h. ​En el escenario de la Plaza de la Virgen, “Representació dels misteris”. Este año a cargo de los alumnos del Colegio Esclavas de Maria de la Calle Ayora que representaran los misteris, Misteri de Sant Cristofol, Misteri del Rei Herodes y el Misteri de Adam i Eva

19:30 h. ​Concierto dedicado al Corpus por la A.C. Grup De Dolçainers I Tabaleters El Cudol dirigido por Antonio de la Asunción.

23:00 h.​ Concierto extraordinario de la Banda Municipal de València en la Plaza de la Virgen. la banda interpreta obras representativas de la festividad, entre otras, el  poema sinfónico “Es chopà hasta la moma», de Salvador Giner,  a partir de una poesía en valenciano de Luís Cebrián Mezquita, que describe la Solemne Procesión del Corpus a su paso por las calles de Valencia el 9 de junio de 1746, donde se desencadenó una gran tormenta.

24:00 h.​ “Nit de Festa”, pasacalle por la Agrupación Musical Carrera Font de Sant Lluis, por el recorrido inverso de la Procesión, amenizado por la banda de música y con las paradas necesarias para la entrega de los premios de Escaparates, Balcones y Fachadas engalanadas.

Domingo, 2 de junio


10:30 h. Solemne Misa Pontifical en la Catedral. Al finalizar, en la Puerta de los Hierros, reparto de panes bendecidos a los fieles que salen de la Celebración Eucarística, en recuerdo de una antiquísima tradición.

12:00 h.​ Cabalgata del Convite.

14:00 h. Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento.

19:00 h.​ Solemne Procesión, encarnando los personajes bíblicos y tradicionales. Saldrá de la Catedral por la puerta de los Apóstoles, para continuar por la plaza de la Virgen, las calles Cavallers, Tossal, Bosseria, Mercat, Maria Cristina i Sant Vicent, Lluís Vives, Mar, Avellanes, Palau, y la plaza de l’Almoina hasta la catedral.

Mascletà en Valencia por el Corpus: horario y ubicación

Miércoles, 5 de junio


19:30 h. ​Danzas del Corpus en San Miguel de los Reyes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo