Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PP exige responsabilidades políticas a Ribó por la encuesta fallera

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El concejal del grupo popular en el Ayuntamiento de València Félix Crespo ha exigido al alcalde, Joan Ribó, «responsabilidades políticas de inmediato» por la encuesta fallera después de que la Agencia Española de Protección de Datos haya considerado que el consistorio cometió una «infracción muy grave» por tratar información referente a ideología y religión que se preguntó a los participantes de la encuesta realizada al colectivo fallero «sin contar con el consentimiento expreso e informado de los mismos».

En un comunicado, el edil ha afirmado que la resolución da la razón «en todos los extremos a las denuncias realizadas por este grupo municipal» y a los propios falleros «que desde el primer momento mostraron su malestar y preocupación por los métodos y preguntas que se realizaron a las personas entrevistadas».

«Con esta resolución finalizan seis meses de absoluta falta de transparencia y obstruccionismo del alcalde Ribó en relación al expediente de sanción que generó en agosto de 2017 la AEPD por la realización de la encuesta fallera», ha destacado.

Han pasado, según Crespo, «seis meses de absoluta connivencia entre los miembros del tripartito, ocultando una sanción gravísima contra el Ayuntamiento con la excusa de salvaguardar la estrategia jurídica cuando más pronto que tarde íbamos a conocer la resolución definitiva en un tema de interés general que afectaba directamente a los derechos fundamentales de los valencianos».

Según ha subrayado, Protección de Datos, «además de cuestionar el contenido del contrato formalizado con la empresa y responsabilizar única y exclusivamente al Ayuntamiento como quien decidió y realizó el contenido de la encuesta, desmiente a Ribó y Fuset cuando éstos alegaban que se había realizado con el mismo procedimiento que la del CIS, desmontando una a una las diferencias».

Además, el edil señala que «la sanción es firme y agota la vía administrativa», al tiempo que «no caben criterios interpretativos de los técnicos de la AEPD», queda patente que «se han vulnerado derechos fundamentales de las personas entrevistadas».

«Las continuas mentiras y negaciones de acceso al expediente, tanto de Ribó como de Fuset dejan bien a las claras ante el mundo fallero que tenemos un presidente nato y ejecutivo de Junta Central Fallera que no son merecedores de seguir ni un minuto más al frente de las Fallas», ha agregado el concejal del grupo popular.

También ha celebrado que la Agencia de Protección de Datos «ha desmontado el discurso victimista y ridículo de Ribó en relación al pasado político de la directora de la agencia cuando detalla en la resolución otro caso de denuncia al Infobarómetro realizado por el Ayuntamiento e indica que fue archivada por cumplir lo marcado en la LOPD y del mismo modo fue archivado otro expediente abierto por encuestas realizadas sobre apartamentos turísticos, también del Ayuntamiento de Valencia».

Para finalizar, Crespo ha preguntado al alcalde «si además del coste del contrato de la encuesta fallera sancionada va a continuar generando gasto a los valencianos con el recurso contencioso administrativo en la Audiencia Nacional» por su «simple capricho».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

BBVA propondrá a la junta ampliar capital para avanzar en la compra del Sabadell

Publicado

en

Fusión BBVA-Sabadell
El presidente del grupo financiero BBVA, Carlos Torres Vila. EFE/ José Méndez

Madrid, 31 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El BBVA ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 5 de julio (en segunda convocatoria), a la que propondrá la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell.

Según ha explicado este viernes la entidad en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la citada ampliación de capital consistirá en la emisión de nuevas acciones de BBVA, que serán entregadas a los accionistas de Banco Sabadell que acepten la oferta.

Asimismo, ha recalcado, dicha ampliación no supondrá desembolso alguno por parte de los accionistas de BBVA.

El aumento del capital se realizará mediante la emisión y puesta en circulación de hasta un máximo de 1.126.339.845 de nuevas acciones ordinarias de 0,49 euros de valor nominal cada una, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación.

El importe definitivo de la ampliación dependerá del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas del Sabadell.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, considera que con la ampliación de capital la entidad da un paso en el proceso de compra a los accionistas de Banco Sabadell, y que la unión de ambas entidades generará valor para todos y, en particular, para los accionistas, al crear un banco más fuerte y competitivo.

Para ello, BBVA ha propuesto a los accionistas de Banco Sabadell el intercambio de una nueva acción de BBVA por 4,83 acciones del Sabadell. Tras el canje y suponiendo una aceptación del 100 % por parte de los accionistas del Sabadell, estos tendrán una participación del 16 % en BBVA.

Además, los accionistas del Banco Sabadell se beneficiarán de una prima del 30 % sobre la cotización del cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril; del 42 % sobre las medias ponderadas del último mes; o del 50 % sobre las medias ponderadas de los últimos tres meses.

BBVA mantendrá su actual política de remuneración al accionista, que supone repartir entre el 40 % y el 50 % del beneficio, con la posibilidad de combinar dividendos en efectivo y recompras de acciones, y seguirá comprometido en distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12 %.

Asimismo, argumenta BBVA, tener un entidad «más fuerte y rentable» también se traducirá en más financiación para empresas y familias, con una capacidad adicional de concesión de crédito de 5.000 millones de euros al año en España, y en una mayor contribución a las arcas públicas vía impuestos», lo que redundará en un mayor progreso económico y social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo