Síguenos

Valencia

El TSJCV admite a trámite el recurso de los hosteleros contra su cierre en la Comunitat

Publicado

en

València, 13 feb (EFE).- El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha admitido a trámite el recurso de la plataforma SOS Hostelería contra el cierre de sus establecimientos ordenado por la Generalitat como medida restrictiva para frenar la pandemia.

Fuentes del TSJCV han explicado a EFE que se admite el recuro como una decisión de trámite para poder estudiarlo y a lo largo de la semana podría pronunciarse sobre el fondo y las medidas que reclaman aunque de momento no ha emitido ninguna resolución.

Los hosteleros valencianos han mostrado su satisfacción después de que la sección cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJCV haya admitido a trámite su recurso y confían en que el tribunal valenciano siga los pasos de su homólogo en el País Vasco y acepte la reapertura inmediata de sus establecimientos.

SOS Hostelería presentó un recurso contra la resolución de 19 de enero de 2021, de la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública «por la que se establecen medidas excepcionales y adicionales en el ámbito de la Comunitat Valenciana como consecuencia del agravamiento de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19».

Para el presidente de SOS Hostelería, Fidel Molina, la resolución de la Generalitat «es contraria a Derecho y gravemente lesiva para los intereses del colectivo de hosteleros y restauradores».

A su juicio, la admisión a trámite de su recurso supone «un balón de oxígeno para los hosteleros ya que existen muchas posibilidades de que el TSJCV acabe decretando la medida cautelar de reapertura del sector, como así ha sucedido en el País Vasco».

Esa medida cautelar «es fundamental para evitar graves y perjudiciales consecuencias», según Molina, para quien la Conselleria de Sanidad «no ha explicado los motivos que le llevan a cerrar determinados tipos de establecimientos y a suspender ciertas actividades y otras no».

Tampoco ha explicado, ha añadido, «por qué el empeoramiento de la pandemia justifica el cierre de establecimientos y la suspensión de ciertas actividades mientras mantiene abiertas otras actividades no esenciales».

Para Fidel Molina, la disposición impugnada «afecta directamente no sólo a derechos fundamentales de los afectados, sino también a intereses públicos especialmente intensos, afectando de forma terrible a los principios de libertad de empresa, igualdad e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos».

Los hosteleros valencianos consideran que el cierre de la actividad de la hostelería en los términos descritos en el apartado 1 b.). de la Resolución «carece de justificación, no siendo ni proporcional, ni idónea ni motivada dicha drástica medida, no superando por lo tanto el test o juicio de proporcionalidad».

Ha opinado que de los informes técnicos de la situación sanitaria se desprende que el origen del incremento en los contagios en las últimas semanas deriva principalmente de contagios producidos en el ámbito social o familiar en reuniones como las llevadas en las fiestas navideñas, que se produjeron en domicilios particulares.

«Ni la causa del actual repunte ni la solución al mismo pasa por cerrar el sector de la hostelería en nuestra Comunidad. Máxime teniendo en cuenta las estrictas medidas de higiene y seguridad con las que cumplían dicho sector con anterioridad a acordarse el cierre de la actividad del mismo», ha señalado Molina.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el nuevo ‘jardín de Jesuitas’ inspirado en la huerta valenciana

Publicado

en

jardín de Jesuitas huerta valenciana
Jardín de Jesuitas inspirado en la huerta valenciana

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el proyecto para la ejecución de las obras de ajardinamiento del Jardín Trini Simó, una actuación que supondrá una inversión de más de 3,6 millones de euros y que resolverá la situación de una manzana de la ciudad que ha sido fruto durante años de actuaciones administrativas y movilizaciones ciudadanas. Se trata del espacio tradicionalmente conocido como “solar de Jesuitas”, que se convertirá en uno de los principales jardines de València, justo al lado del Jardín Botánico.

De hecho, su situación, en el número 80 de la Gran Vía de Fernando el Católico, próxima también a otros destacados espacios ajardinados, como el Jardín de las Hespérides y el colegio de Sant Josep, así como su proximidad al Jardín del Turia, harán de esta zona un punto verde de referencia en la ciudad. El importe total de la obra ascenderá a 3.682.222,80 euros, IVA incluido.

El ‘jardín de Jesuitas’ inspirado en la huerta valenciana

El diseño del nuevo jardín es fruto del concurso de ideas convocado en su día por el Ayuntamiento, del que resultó ganadora la propuesta titulada “Bardissa”, obra de un equipo multidisciplinar integrado por especialistas en arquitectura, botánica, arqueología, arboricultura e ingeniería industrial, liderado por el arquitecto Carmel Gradolí.

Según la propuesta, el nuevo jardín será un espacio singular inspirado en el paisaje agrícola valenciano, concretamente en la huerta que rodea a la ciudad de València, en memoria del uso que tuvo originariamente.

El proyecto ejecutivo contempla una superficie total de actuación de 8.425,79 metros cuadrados, de los que 3.998,25 corresponden a superficie del jardín y los 4.427,54 m2 restantes, a espacio público.

Nuevo jardín hortofrutícola

El jardín Trini Simó se configura como un nuevo jardín hortofrutícola inspirado en la producción alimentaria de la huerta, que incorpora los tres elementos que la definen: los huertos, los caminos y las acequias, además de otros, como los setos, las plantaciones aromáticas, las edificaciones y las plantas útiles que no son de cultivo.

El futuro Jardín Trini Simó evocará el paisaje de la huerta, con cajas de acequias para el riego de los campos, caminos bordeados por plantas, un porchado de parras para el encuentro a la sombra, y una gran orla arbolada para conectar con el entorno.

Se prevé utilizar baldosa fabricada con biomasa de manufactura local, y muros con tapia de cal. El conjunto, tal como explicaron sus promotores en la presentación del proyecto, facilitará la accesibilidad, fomentará la biodiversidad, complementará los huertos didácticos del Jardín Botánico y dispondrá de espacios para el descanso y la reunión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo