Síguenos

Valencia

València, entre las ciudades con la factura de suministro agua más cara

Publicado

en

ahorrar agua en casa
Archivo/EFE/ANDY RAIN

Sevilla, 5 ago (EFE/OP).- La factura del agua varía hasta un 479,3 % según la ciudad en la que se resida en España, según un estudio realizado por Facua sobre las tarifas para el año 2021 del suministro domiciliario de agua en 57 ciudades españolas, que revela que València está entre las más caras.

Ceuta es la ciudad con el agua más cara de las 57 analizadas en todos los supuestos contemplados y la segunda posición la ocupa Murcia, mientras que León es la más barata, y València se sitúa tercera entre las más costosas para contadores de 13 mm y la cuarta para los de 15 mm.

El estudio abarca todas las capitales de provincia y de comunidades (Santiago de Compostela y Mérida), además de las dos ciudades autónomas y las tres ciudades (Gijón, Jerez de la Frontera y Vigo) que tienen una mayor población que sus respectivas capitales de provincia.

A partir de la tercera ciudad más cara, las ciudades difieren dependiendo del grosor del contador y el consumo mensual, y, así, para contadores de 13 mm, las que siguen a Ceuta y Murcia son Cádiz, València y Palma, y en el caso de los contadores de 15 mm, la tercera posición la ocupa Santa Cruz de Tenerife, seguida de Valncia y Huelva.

Las variaciones tarifarias suponen al año hasta 278,50 euros (antes de impuestos) de diferencia para una vivienda con un consumo de 9 metros cúbicos mensuales y un calibre de contador de 13 ó 15 mm, que van desde los 4,84 euros al mes que se pagan en León hasta los 28,04 euros que se abonan en Ceuta. Si el consumo alcanza los 13 m3 mensuales, las variaciones alcanzan los 329,33 euros al año.

Según el estudio, 52 de las 57 ciudades analizadas (nueve de cada diez) no han modificado sus tarifas en 2021, si bien la mayor subida se ha producido en San Sebastián, un 2,4 y un 2,6 % según el consumo (9 ó 13 m3 mensuales), mientras que en León y Ciudad Real la subida es casi imperceptible.

Por el contrario, en Alicante y Santander bajan levemente (un 0,7 y 0,3 % respectivamente), según el estudio de Facua, que reclama  los ayuntamientos que adopten un sistema progresivo de tarificación que refleje mejor el consumo de los hogares por número de habitantes, de tal manera que se penalicen los consumos excesivos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el nuevo ‘jardín de Jesuitas’ inspirado en la huerta valenciana

Publicado

en

jardín de Jesuitas huerta valenciana
Jardín de Jesuitas inspirado en la huerta valenciana

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el proyecto para la ejecución de las obras de ajardinamiento del Jardín Trini Simó, una actuación que supondrá una inversión de más de 3,6 millones de euros y que resolverá la situación de una manzana de la ciudad que ha sido fruto durante años de actuaciones administrativas y movilizaciones ciudadanas. Se trata del espacio tradicionalmente conocido como “solar de Jesuitas”, que se convertirá en uno de los principales jardines de València, justo al lado del Jardín Botánico.

De hecho, su situación, en el número 80 de la Gran Vía de Fernando el Católico, próxima también a otros destacados espacios ajardinados, como el Jardín de las Hespérides y el colegio de Sant Josep, así como su proximidad al Jardín del Turia, harán de esta zona un punto verde de referencia en la ciudad. El importe total de la obra ascenderá a 3.682.222,80 euros, IVA incluido.

El ‘jardín de Jesuitas’ inspirado en la huerta valenciana

El diseño del nuevo jardín es fruto del concurso de ideas convocado en su día por el Ayuntamiento, del que resultó ganadora la propuesta titulada “Bardissa”, obra de un equipo multidisciplinar integrado por especialistas en arquitectura, botánica, arqueología, arboricultura e ingeniería industrial, liderado por el arquitecto Carmel Gradolí.

Según la propuesta, el nuevo jardín será un espacio singular inspirado en el paisaje agrícola valenciano, concretamente en la huerta que rodea a la ciudad de València, en memoria del uso que tuvo originariamente.

El proyecto ejecutivo contempla una superficie total de actuación de 8.425,79 metros cuadrados, de los que 3.998,25 corresponden a superficie del jardín y los 4.427,54 m2 restantes, a espacio público.

Nuevo jardín hortofrutícola

El jardín Trini Simó se configura como un nuevo jardín hortofrutícola inspirado en la producción alimentaria de la huerta, que incorpora los tres elementos que la definen: los huertos, los caminos y las acequias, además de otros, como los setos, las plantaciones aromáticas, las edificaciones y las plantas útiles que no son de cultivo.

El futuro Jardín Trini Simó evocará el paisaje de la huerta, con cajas de acequias para el riego de los campos, caminos bordeados por plantas, un porchado de parras para el encuentro a la sombra, y una gran orla arbolada para conectar con el entorno.

Se prevé utilizar baldosa fabricada con biomasa de manufactura local, y muros con tapia de cal. El conjunto, tal como explicaron sus promotores en la presentación del proyecto, facilitará la accesibilidad, fomentará la biodiversidad, complementará los huertos didácticos del Jardín Botánico y dispondrá de espacios para el descanso y la reunión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo