PORTADA OFFICIAL PRESS
ETIAS es el nuevo requisito para viajar a la UE: coste y fechas en el que entrará en vigor
Publicado
hace 1 añoen

Las regulaciones para viajar a Europa están cambiando. A partir del primer semestre de 2025, aproximadamente 1.400 millones de personas de más de 60 países exentos de visado deberán obtener una autorización de viaje para ingresar a la mayoría de los países europeos.
Este requisito se conoce como el «Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes» (ETIAS, por sus siglas en inglés), diseñado para fortalecer los controles de seguridad e inmigración en la Unión Europea.
Antes de realizar estos desplazamientos, el sistema comparará a los viajeros con bases de datos sobre fronteras, seguridad y migración para identificar posibles riesgos desde el punto de vista de la seguridad o la salud.
El objetivo es mejorar la seguridad, prevenir la inmigración ilegal y proteger la salud pública.
Las normas acordadas permitirán al sistema central de ETIAS realizar comprobaciones en siete bases de datos diferentes, incluyendo el Sistema de Información de Schengen (SIS), el Sistema de Información de Visados, el Sistema de Entrada/Salida (SES), Eurodac, la base de datos de antecedentes penales de nacionales de terceros países, así como los datos de Europol e Interpol. Esto ayudará a las autoridades a evaluar el riesgo asociado con los solicitantes y tomar decisiones informadas sobre la emisión o el rechazo de una autorización de viaje.
Cómo funciona ETIAS
- La mayoría de las solicitudes se procesan en minutos.
- Sin embargo, es posible que una solicitud tarde más en procesarse. En caso afirmativo, el viajero recibirá una decisión en un plazo de cuatro días. Este período podría ampliarse hasta 14 días si se solicita que información o documentación adicional, o hasta 30 días si se requiere una entrevista, por lo que las autoridades recuerdan que se debe solicitar una autorización de viaje ETIAS mucho antes de que comience el viaje planificado.
- Una vez presentada la solicitud, se recibirá un correo electrónico confirmando el envíoen el que se incluirá un número de ETIAS único que ha de conservarse para referencia futura.
- Una vez que la solicitud haya sido procesada, el viajero recibirá otro correo electrónico informándole sobre su resultado.
- Cuando se obtenga la autorización de viaje ETIAS, hay que asegurarse de que los datos personales: nombre, número de pasaporte y otra información sean correctos: si hay algún error, no se permitirá al viajero cruzar la frontera.
- Si la solicitud es rechazada , el correo electrónico incluirá los motivos de esta decisión. También incluirá información sobre cómo apelar, datos de la autoridad competente, así como el plazo correspondiente para recurrir.
- La autorización de viaje ETIAS es válida por tres años o hasta que caduque el documento de viaje que utilizó en su solicitud, lo que ocurra primero.
- Para las estancias de corta duración: una autorización de viaje ETIAS válida da derecho a permanecer en los países europeos que requieren ETIAS por hasta 90 días dentro de un período de 180 días.
- El viajero debe estar en posesión de una autorización de viaje ETIAS válida durante toda su estancia con la que podrá salir y volver en cualquier momento, siempre y cuando se respete este plazo máximo de autorización.
- Los viajeros tiene que asegurarse de llevar a su llegada a la frontera el mismo documento que utilizó en su solicitud ETIAS ya que esta está vinculada a su documento de viaje. De lo contrario, no se le permitirá abordar su vuelo, autobús o barco, ni ingresar a ninguno de los países europeos que requieren ETIAS.
- Tener una autorización de viaje ETIAS válida no garantiza un derecho de entrada automático. Una vez en la frontera, los guardias fronterizos verificarán que se cumplen las condiciones de entrada. A aquellos viajeros que no cumplan las condiciones de entrada se les negará el acceso a la UE.
Cinco cosas que debes saber sobre ETIAS
- El ETIAS es un nuevo requisito de viaje: si procedes de uno de los países de la lista anterior, a partir de 2024 tendrás que obtener una autorización de viaje ETIAS a cualquiera de los 30 países europeos.
- ETIAS es para visitas de corta duración: con una autorización de viaje ETIAS válida, podrá permanecer en cualquiera de los 30 países europeos durante 90 días en un periodo de 180 días. Su autorización de viaje ETIAS será válida por tres años o hasta que venza el pasaporte que utilizó en su solicitud, lo que ocurra primero. Debe tener posesión de una autorización de viaje ETIAS válida durante toda su estancia. Puede salir y volver en cualquier momento, siempre que respete este límite de tiempo.
- El ETIAS no es un visado: lo solicitarás por Internet, no tendrás que ir a un Consulado y será mucho más rápido y barato que obtener un visado.
- Europa no es la primera en introducir autorizaciones de viaje para nacionales exentos de visado: Estados Unidos, Canadá y Australia exigen autorizaciones de viaje similares.
- El sistema aún no está operativo y por el momento no se recogen solicitudes: La Comisión Europea anunciará el calendario exacto del lanzamiento de ETIAS.
Cuidado con los fraudes
Sólo hay un sitio web oficial de ETIAS: europa.eu/etias. El formulario de solicitud estará disponible en este sitio web una vez que se ponga en marcha el sistema.
Hay decenas de sitios web que dicen ser los sitios oficiales de solicitud de ETIAS: utilizan el logotipo oficial de la Unión Europea, algunos incluso recogen datos personales de los viajeros. Aunque será legal que los intermediarios comerciales hagan la solicitud en su nombre una vez que el sistema entre en vigor, asegúrese de utilizar uno en el que confíe: algunos pueden robar sus datos personales, número de pasaporte y tarjeta de crédito. También pueden cobrar una tasa adicional por sus servicios. Recuerde: ETIAS sólo le costará 7 euros si utiliza la web oficial de ETIAS para solicitarlo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Bizum en el punto de mira de Hacienda: el cambio que te va a afectar
Publicado
hace 4 horasen
16 junio, 2025
La Agencia Tributaria intensifica el control sobre Bizum: nuevas medidas para frenar pagos no declarados y limitar ciertos usos de la plataforma.
El uso de Bizum como método de pago digital se ha extendido rápidamente en toda España por su rapidez, comodidad y gratuidad. Pero esta popularidad también ha despertado el interés de Hacienda, que ya ha anunciado nuevas medidas de control sobre los envíos de dinero a través de esta plataforma.
A partir de ahora, ciertos pagos por Bizum estarán prohibidos o deberán ser declarados de forma obligatoria, especialmente si implican actividades comerciales o ingresos recurrentes.
¿Qué cambios ha introducido Hacienda sobre Bizum?
La Agencia Tributaria quiere reforzar la vigilancia de los pagos electrónicos entre particulares, sobre todo aquellos que ocultan una actividad económica encubierta o eluden impuestos. Para ello, exigirá a los bancos informes mensuales sobre operaciones comerciales realizadas vía Bizum, independientemente de su cuantía.
Fin del límite de 3.000 euros
Hasta ahora, los bancos solo estaban obligados a informar a Hacienda sobre los movimientos que superaran los 3.000 euros anuales. Con el nuevo enfoque, ese umbral desaparecerá, y cualquier transacción con indicios de actividad económica será reportada, aunque sea de menor cuantía.
¿Qué envíos por Bizum estarán prohibidos o controlados?
1. Pagos comerciales no declarados
Los cobros por servicios o ventas a través de Bizum que no estén registrados como actividad económica podrían ser sancionados. Esto incluye:
-
Clases particulares
-
Venta de productos de segunda mano con fines lucrativos
-
Alquileres de viviendas o habitaciones
-
Servicios profesionales (peluquería, fisioterapia, fotografía, etc.)
Aunque se trate de pagos “entre amigos”, si se detecta periodicidad, cantidad elevada o descripción comercial, deberán tributar y serán informados a la Agencia Tributaria.
2. Actividad económica sin estar dado de alta como autónomo
Incluso si el emisor del pago no emite factura ni está dado de alta como autónomo, Hacienda podrá considerar ese ingreso como actividad económica. En ese caso, exigirá la declaración del importe como rendimiento profesional.
¿Qué Bizum no necesita ser declarado?
No todos los envíos de dinero por Bizum están bajo la lupa. Los pagos entre familiares o amigos que sean ocasionales y sin finalidad comercial no requieren ser informados ni declarados, siempre que no superen los 10.000 euros anuales entre dos personas.
Ejemplos de envíos que no están sujetos a control:
-
Transferencias entre padres e hijos para gastos personales
-
Regalos puntuales o colaboraciones para cenas, cumpleaños, etc.
-
Compartir gastos del hogar o del ocio
Límites actuales para usar Bizum en España
Aunque la normativa fiscal cambia, los límites operativos de Bizum se mantienen estables. Cada entidad bancaria puede establecer condiciones concretas, pero en general, los límites de uso son los siguientes:
-
💶 Importe mínimo por operación: 0,50 €
-
💸 Importe máximo por operación: 1.000 € (algunos bancos fijan el tope en 500 €)
-
🔁 Límite diario de envíos: 2.000 €
-
📅 Límite mensual de envíos: 5.000 €
-
🔢 Máximo de operaciones mensuales: 60
Es importante recordar que estas condiciones pueden variar ligeramente entre entidades bancarias, por lo que conviene consultar la app o web del banco correspondiente.
¿Qué implicaciones tiene para los autónomos?
La Agencia Tributaria también prevé modificar el régimen de pagos de autónomos vía Bizum. Actualmente muchos profesionales lo utilizan para cobrar servicios de forma inmediata, pero con las nuevas medidas, deberán justificar cada transacción con su correspondiente factura, e incluirlas en su declaración trimestral de IVA e IRPF.
Este control busca evitar el fraude fiscal y la economía sumergida, pero también podría complicar la gestión para profesionales que trabajan de forma ocasional o no están dados de alta.
¿Multas por uso indebido de Bizum?
Sí. El uso indebido de Bizum para fines comerciales sin declarar los ingresos puede derivar en sanciones económicas que van desde los 300 hasta los 6.000 euros, dependiendo del volumen no declarado y si existe reincidencia.
Además, en casos graves, Hacienda puede reclamar el pago retroactivo de impuestos y recargos por demora.
Conclusión: ¿Qué debes tener en cuenta al usar Bizum en 2025?
Con las nuevas normas, Bizum sigue siendo una herramienta segura y eficaz para enviar dinero entre particulares, pero no debe utilizarse como método opaco para cobrar servicios o actividades económicas sin declarar. Si eres autónomo o realizas actividades por cuenta propia, declara siempre los ingresos recibidos, aunque te los paguen por Bizum.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder