Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GALERÍA| Así son Sara Larrazábal y Marina Civera, Falleras Mayores de València 2019

Publicado

en

Por sorpresa y con emoción. Así aseguraba Sara Larrazábal Bernal que recibía la noticia de su nombramiento como Fallera Mayor Infantil de València 2019. La pequeña, de 10 años, perteneciente a la comisión de Josep Mª Bayarri-Los Isidros, del sector Olivereta, estudia 6º de Primaria del colegio La purísima Franciscanas de la Inmaculada.

Aficionada a las manualidades, playbacks y estudiar inglés, asegura que también practica bailes regionales.

La pequeña Sara se define «muy sincera y con saber estar», confiesa que es «un poco trasto» y que su plato favorito es la paella. El rosa es su color favorito y proviene de una familia muy fallera, de la que su bisabuelo fue cofundador de una falla.

La nueva Fallera Mayor Infantil de València admite que en cuanto a indumentaria le gusta más el siglo XIX «porque es más cómodo y me parece más elegante». María José Matías y Eduardo Cervera son sus indumentaristas de referencia. En cuanto a su estilismo de valenciana, Sara confía en las manos de Ángel Fernández.

Imágenes: JCF, Cristina Barba

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con Marina Civera Moreno se cumplían las quinielas. La joven odontóloga de 24 años, que ejerce en su tiempo libre de guía en el Tour de Mestalla, se confiesa «transparente y muy cercana».

La familia Civera Moreno cuenta con un bagaje en la fiesta. La propia Marina perteneció a la Corte de Honor Infantil de 2006 con Nuria Llopis Borrego como reina de los falleritos infantiles, mientras que su hermana Paula, también perteneció a la Corte de Laura Caballero en 2011. Marina era la única de las 13 candidatas que ya había sido ‘cortesana infantil’.

«Fallera de toda la vida», así se define, y relata sus orígenes falleros en «la falla de mi madre, en la falla de La Vega y luego años después me cambié a Valencia a Barrio de San José, donde fui Fallera Mayor Infantil».

Apasionada de la indumentaria valenciana, la nueva Fallera Mayor de València prefiere tanto el estilo del siglo XVIII como el siglo XIX porque «hay un momento para cada una, no me gustaría elegir. Hay momentos para llevar una manga de farol y un buen racimo y otros para llevar un solo moño y disfrutar de otra perspectiva de la indumentaria valenciana». Amparo Fabra es su indumentarista de cabecera.

Aspecto que también extrapola al peinado de valenciana, a quien confía este buen hacer a Carles Ruiz Estilistes, y Marina apuesta tanto por uno como por los tres moños: «los dos son reproducciones históricas de Valencia y debemos potenciar las dos».

Si de su paso por la Corte Infantil de 2006 recuerda como «impactante la Crida, momento en el que te das cuenta de la repercusión que tienen la fallas, de la cantidad de falleros que hay Valencia y de lo que abarca esta fiesta», este año la visión será aún más impresionante al vivirla como protagonista principal y ser ella la que deba dirigirse al mundo fallero.

Marina, aficionada al surf, cuenta con los bailes regionales como otra de sus aficiones. «Participo mucho en el grupo de bailes regionales y he hecho de profesora muchas veces. Hemos participado en balls al carrer y también en la dansà de la Virgen como falla, aunque tenemos el Grup de danses ‘El Cauet’».

Fotos: JCF, Cristina Barba, Artur Part

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

BBVA propondrá a la junta ampliar capital para avanzar en la compra del Sabadell

Publicado

en

Fusión BBVA-Sabadell
El presidente del grupo financiero BBVA, Carlos Torres Vila. EFE/ José Méndez

Madrid, 31 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El BBVA ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 5 de julio (en segunda convocatoria), a la que propondrá la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell.

Según ha explicado este viernes la entidad en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la citada ampliación de capital consistirá en la emisión de nuevas acciones de BBVA, que serán entregadas a los accionistas de Banco Sabadell que acepten la oferta.

Asimismo, ha recalcado, dicha ampliación no supondrá desembolso alguno por parte de los accionistas de BBVA.

El aumento del capital se realizará mediante la emisión y puesta en circulación de hasta un máximo de 1.126.339.845 de nuevas acciones ordinarias de 0,49 euros de valor nominal cada una, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación.

El importe definitivo de la ampliación dependerá del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas del Sabadell.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, considera que con la ampliación de capital la entidad da un paso en el proceso de compra a los accionistas de Banco Sabadell, y que la unión de ambas entidades generará valor para todos y, en particular, para los accionistas, al crear un banco más fuerte y competitivo.

Para ello, BBVA ha propuesto a los accionistas de Banco Sabadell el intercambio de una nueva acción de BBVA por 4,83 acciones del Sabadell. Tras el canje y suponiendo una aceptación del 100 % por parte de los accionistas del Sabadell, estos tendrán una participación del 16 % en BBVA.

Además, los accionistas del Banco Sabadell se beneficiarán de una prima del 30 % sobre la cotización del cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril; del 42 % sobre las medias ponderadas del último mes; o del 50 % sobre las medias ponderadas de los últimos tres meses.

BBVA mantendrá su actual política de remuneración al accionista, que supone repartir entre el 40 % y el 50 % del beneficio, con la posibilidad de combinar dividendos en efectivo y recompras de acciones, y seguirá comprometido en distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12 %.

Asimismo, argumenta BBVA, tener un entidad «más fuerte y rentable» también se traducirá en más financiación para empresas y familias, con una capacidad adicional de concesión de crédito de 5.000 millones de euros al año en España, y en una mayor contribución a las arcas públicas vía impuestos», lo que redundará en un mayor progreso económico y social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo