Síguenos

Cultura

El curioso origen del nombre de las calles de València

Publicado

en

historia de los nombres de las calles de valencia

Recorrer las calles de València es viajar en el tiempo. Cada rincón esconde una historia. A veces la historia de los nombres de las calles de valencia la encontramos en los rótulos de sus calles. València es la ciudad con más calles dedicadas a profesiones de toda España, calles que nos hablan de cómo fue la vida y los oficios de la ciudad del Turia siglos atrás. Official Press te hace el recorrido por todas esas calles.

La historia de los nombres de las calles de valencia:

  • CARRER ADRESSADORS. Dedicada a las personas que trabajaban, preparaban y decoraban los terciopelos, de las mayoría de los telares de la ciudad, especialmente en el barrio de Velluters.
  • CARRER DELS ALADRERS. Situada desde la calle En Plom hasta la calle Quart recibe este nombre desde mediados del siglo XVI debido a que en ella vivían algunos artesanos dedicados a la construcción de arados (aladre en valenciano). Los Aladrers se separaron en el 1643 del Gremio de Carpinteros.
  • CARRER DELS ALUDERS. También se les denominó «Carrer del Pudor» debido a su fuerte olor, ya que en esta calle se encontraban los trabajadores que curtían las pieles (curtidores) de corzo, cabra u oveja, con la que elaboraban guantes y pergaminos. Desde la Plaza dels Porchets hasta la Calle Linterna.
  • CARRER DE BALLESTERS. Como su nombre bien indica en ella se encontraban los talleres dedicados a construir ballestas, entre otros objetos.
  • CARRER BANY DELS PAVESOS. Dedicada al baño público, Pavesos proviene de los artesanos que complementaban las armaduras de los caballeros y otros elementos de batalla. del mismo nombre, y los oficios que habitaron en ella. Se encuentra cerca de la  “Calle Corretgería” y “Calle Juristas”, llegando a llamarse “Calle Bany de Aben Nuño” o “Calle de la Maza”.
  • CARRER DE BLANQUERIES. Junto al Turia, ‘els blanquers’ curtían y aderezaban las pieles usando el caudal de la acequia de Rovella. Debe nombre al tramo de la antigua muralla cristiana, el llamado Muro de la Blanquería.
  • CALLE DE BOLSERÍA. En este lugar se encontraron talleres y tiendas de pasamanería, guanteros y cordoneros, oficios que también trabajaban bolsas, de cuero o de piel.
  • CARRER DELS BRODADORS O DE LOS BORDADORES. Con numerosos talleres artesanos, fue uno de los gremios de gran importancia. Su oficio consistía en bordar y adornar las sillas de montar, ya que uno de los tramos de la calle Corretgeria recibió el nombre de la «Sellería», ya que allí era donde se fabricaban.
  • CARRER DELS BOTERS. Su nombre hace referencia a la gran concentración de fabricación de toneles que había en la zona. La València de 1901 contaba con diez toneleros.
  • CALLE DE LA CARDA. Hace referencia al instrumento con púas de alambre que servía para peinar, alisar y ahuecar la lana.
  • CARRER DE CABILLERS. La calle de los peluqueros y de los que preparaban tanto pelucas como postizos de pelo.

Los nombres más curiosos de concentran en Ciutat Vella

  • CARRER DEL CADIRERS. Aunque se le relaciona con el gremio de silleros es más conocida por el Horno «dels Cadirers» que allí se encontraba. Conecta con la “Calle Purísima” o con la “Plaza del Horno de San Nicolás”. También recibió de hecho el nombre de calle “Forn dels Cadirers”, “Calle de en Ripoll” o “Calle de Francesc de Montpalau”.
  • CARRER DELS CAIXERS. Otro de los grandes gremios de la ciudad, se dedicaban a fabricar ‘caixes’: Cajas, arcas, armarios y baúles. Anteriormente se llamó Calle En Fabarsa y Calle Capsers (trabajadores de objetos de madera delgada como ratoneras).
  • CARRER DELS CALDERERS. Esta calle debe su nombre al recuerdo de ese oficio. Los trabajos de caldereros o los talleres de forja, quedaron fuera de la muralla (extramurs) debido a las quejas de los vecino por el ruido que provocaban. En la actualidad une la plaza del Tossal y la del Esparto.
  • CARRER DELS CARNISSERS. Aunque en la ciudad había muchas carnicerías probablemente reciba su nombre por la casa gremial que allí se encontraba. Debe su nombre al oficio de carniceros, también llamados “cortantes”.
  • CARRER DELS CEDACERS. A pesar de que puede tener su origen en los fabricantes de cedazos algunos expertos creen que este nombre viene de los candidatos de la Ceda, facultad que tenía el rey para nombrar algunos magistrados de la ciudad.
  • CALLE DE LOS CERRAJEROS. Fabricaban y reparaban cerrojos de puertas, baules y armarios. Este oficio, llamado en valenciano manyans, recibió anteriormente el nombre «de Vallada», y de «Pere el Forjador».
  • CARRER DELS CORDELLATS. Viene su nombre de los cordeles y su fabricación.
  • CARRRER DELS CORREDORS. Aquí se ubicaba la Casa Cofradía de los Corredores de Cuello (Corredors de Coll) cuya actividad consistía en informar en voz alta el precio que los licitadores ofrecían por las cosas que se subastaban en pública almoneda.
  • CALLE DE LOS CARTEROS. En recuerdo al oficio de cartero o trotero.
  • CARRER DE CORRETGERIA. En este lugar se encontraba la sede del oficio de los Correjeros, oficio para hacer correas, fabricantes de correajes y sillas de montar. Correjeros y cinteros fueron dos gremios distintos hasta que se unieron en 16 de agosto de 1472.
  • PLAZA DEL CORREO VIEJO. La plaza recuerda a los antiguos ‘troters’ a caballo que se dedicaban a repartir las cartas. Las primeras informaciones sobre este oficio en València se remontan a los tiempos de Jaume I donde en sus crónicas figuran como “correus”, “troters” y “missatgers”. Como curiosidad: La plaza tuvo otros nombres como “dels Mont-Palaus”, “Conde de Concentaina”, “Valencians”, “Neu”, “Correo” y durante la Segunda República “Plaza del Músico Gómis”, en homenaje al autor del Himno de Riego.
  • PLAZA DEL ESPARTO. Se empleaba el esparto para la elaboración de cordajes, capazos, alpargatas y otros utensilios. En el pasado también recibió el nombre de “Plaza de la Espartería”.
  • ESTAMENYERIA VELLA. Taller donde se empleaba el tejido de lana conocido como ‘estameña’. También fue llamada de Abaixadors, de la Sabatería Vella, de les Panses y de Micer Bayarri.
  • CARRER DE LA FARINA. Frente al Almudín, lugar donde se guardaba el grano de la ciudad. En esa calle había muchos almacenes de grano y harina, donde destacaba la Cofradía de los Molineros.
  • CARRER DELS FLASSADERS. Uno de los oficios más singulares de València, el de los que hacían frazadas o mantas de lana.
  • CARRER DELS FORNERS. Como su nombre indica, la sede del gremio de los horneros se encontraba ahí.
  • CARRER DE LES GALLINES. Se cree según diversos estudios que en su origen a esta calle se le llamó ‘de les Salines’, porque allí se almacenaba y vendía la sal, pero tal vez una mala evolución de la palabra derivó en de les Gallines.
  • CALLE DE LA HIERBA. A todos aquellos que trabajaban con la alfalfa, destinada a la alimentación de algunos animales domésticos.
  • CALLE DE JURISTAS. Cercana a la Audiencia, aquí vivieron abogados de alto rango.
  • CARRER DELS LLIBRERS. En el lugar en el que hoy se encuentra la Bolsa de València habían varias librerías en aquella época.
  • CARRER DE LES MANTES. En esta calle se podían encontrar tiendas especializadas en mantas.
  • CARRER PES DE LA FARINA O PESO DE LA HARINA. Había una báscula pública para pesar la harina cerca del antiguo Almudín, el almacén de grano de la ciudad.
  • CARRER DE LA PEIXCATERIA.  Antes de la construcción de la Plaza Redonda, en la actual plaza de Lope de Vega se vendía pescado. Es uno de los callejones que salen a la popular plaza Redonda.
  • CARRER DELS RAMELLETS. Los floristas o las floristerías se ubicaban en esta zona y en las inmediaciones del Mercado.
  • CALLE DE LOS ROTEROS. Debe su nombre al antiguo “Poblado de Roteros”, antecedente del actual Barrio del Carmen. El origen del nombre se duda entre la alteración de “trotero”, la palabra latina “Rothorium”, que eran los depósitos de agua para macerar el lino y cáñamo, o  de «roters», que eran las tierras bajas que se cultivaban fuera de la muralla árabe.
  • CARRER DELS SABATERS. Los zapateros configuraron un oficio de gran importancia en la ciudad, con numerosas tiendas y talleres. Aquí residía el gremio de los zapateros.
  • CARRER SABATERÍA DELS XIQUETS. Tiendas dedicadas al calzado destinado al público infantil.
  • CARRER DELS SOGUERS. Cordeleros, fabricantes de sogas y maromas de todo tipo.
  • CARRER DE LA SOMBRERERÍA. En esta calle, se encontraban los artesanos de los sombreros, que constituyeron su gremio en el año 1506.
  • CARRER DE TAPINERIA. Los chapineros formaron un importante gremio y se dedicaron a elaborar zapatos artesanos.
  • CARRER DELS TEIXIDORS. Se agrupaban los tejedores del lino. Antiguamente hubo en la ciudad dos calles con este nombre debido a que hubo dos gremios distintos de tejedores, uno de lana y otro de lino. Esta calle debe su nombre a los tejedores de lino.
  • CARRER DE TENERIES. Los tundidores cortaban e igualaban con tijeras el pelo de los paños. Aprovechaban en gran parte el caudal de agua procedente de acequia de esa zona.
  • CARRER VELLA DE LA PALLA. En esta calle, se almacenaba y vendía paja para las caballerías.
  • CALLE DE LOS ZURRADORES. Gremio que curtía y adobaba las pieles, quitándoles así el pelo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Qué hacer en Valencia este fin de semana-OFFICIAL PRESS

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Meat Carnival Valencia 2024: El Festival de la Carne Regresa con Más Fuerza

El esperado Festival Meat Carnival 2024 vuelve a Valencia del 23 de mayo al 2 de junio. Este evento, considerado el mayor festival de carne y brasa del país, se celebrará en la antigua estación del Grao de Valencia, ofreciendo una programación repleta de actividades centradas en el universo carnívoro y sus innumerables posibilidades culinarias.

En esta edición, se cocinarán más de 10.000 kilos de carne, superando todas las expectativas con un número récord de expositores. Los asistentes podrán disfrutar de más de cincuenta platos diferentes, garantizando una experiencia gastronómica única a lo largo de dos fines de semana. Entre los clásicos imperdibles se encuentran la vaca entera asada durante más de doce horas, disponible los sábados por la mañana, y los tradicionales pollos asados.

Este año, el festival también trae novedades emocionantes, incorporando una variedad de platos internacionales. Los visitantes podrán degustar delicias asiáticas, asados argentinos, comida mexicana, platos uruguayos y finlandeses, e incluso carne de reno.

El horario del Meat Carnival Valencia será de 18:00 a 00:00 horas los jueves y viernes, y de 12:00 a 00:00 horas los sábados y domingos. Para acceder al recinto, es necesario adquirir una entrada, disponible en la página web del evento.

No te pierdas esta oportunidad de disfrutar del Meat Carnival Valencia 2024, donde la pasión por la carne y la buena comida se unen en un evento inolvidable.

Corpus Valencia 2024

Valencia se prepara para celebrar una de las festividades más tradicionales y arraigadas entre la sociedad valenciana: el Corpus Christi. A partir del 30 de mayo, comenzarán los actos que llenarán la capital del Turia con las tradicionales Rocas, la mítica poalà, la Cabalgata del Convite y la solemne procesión. Todos ellos organizados por la asociación Amics del Corpus de València.

Máquinas voladoras de Redbull en la Marina de Valencia

Llega por primera vez a Valencia el Redbull Día de las Alas 2024, la competición de saltos más alocada, de la mano de Redbull, donde se reunirán 49 equipos de toda España para mostrar las habilidades de sus máquinas voladoras. Cada uno de los equipos que participan en la tercera edición nacional de este concurso ha creado artefactos de grandes dimensiones y máximo 200 kilos, con los que deberán atravesar una rampa de 20 metros de despegue situada a más de seis metros del agua y acabar en el mar: el que más lejos logre llegar será el ganador del evento.

El evento se desarrollará a partir de las 12 horas de este sábado 1 de junio en la Marina de Valencia (desde el tinglado 2 hasta la antigua base de la Alinghi) y tendrá acceso libre y gratuito.

Gran Tardeo Remember en el parque de Cabecera

El gran Tardeo Remember gratuito regresa a Valencia, esta vez en una nueva ubicación: en el Anfiteatro del parque de Cabecera. Un escenario inigualable, al aire libre, donde sonará la mejor música de los 90s y los 2000s de la mano de DJs míticos de la ruta. No te pierdas esta gran fiesta que tendrá lugar el próximo día 1 de junio.

El cartel incluye a destacados nombres como Coqui Selection (The Face), DJJoan (ProDj), Jesús Brisa (Ex Espiral), Salva Gómez (Evento), Sergi Val (Sonido de Valencia-Remember de Les Arts), Vicente Ferrer (Bananas, Homenaje a la Ruta, 90s & 2000) y Víctor Pérez (The Face, Remember de Les Arts). Además, habrá food trucks, animación, regalos, merchandising y muchas más sorpresas.

El Mercado de l’Escuraeta

El Mercado de l’Escuraeta, reconocido como el mercado artesanal más antiguo de Valencia, abre sus puertas el domingo 12 de mayo como parte de la celebración de la festividad de la Virgen de los Desamparados. Permanecerá abierto hasta el 9 de junio, coincidiendo con la festividad del Corpus Christi en Valencia. Desde las 9:00 hasta las 22:00 horas, tanto los valencianos como los visitantes tendrán la oportunidad de adquirir los mejores productos tradicionales de la región en este mercado ubicado en la plaza de la Reina, a los pies de la catedral.

Un total de 26 puestos de venta ofrecerán productos de cerámica valenciana para el hogar y la cocina, artículos de madera o barro, así como las típicas Campanitas de la Virgen o los ‘xiulets’ en forma de pájaro.

El Mercado de l’Escuraeta tiene sus raíces en la cristianización de la ciudad, cuando los alfareros exhibían sus trabajos para ser reconocidos por el Gremio Alfarero. Con el paso de los años, este emblemático espacio se convirtió en el mejor destino para adquirir utensilios de cocina. Hoy en día, el mercado mantiene vivo el espíritu de antaño y sigue siendo uno de los eventos más esperados, tanto por su tradición como por su significado histórico.

Exposición Dalí Cibernético en Bombas Gens Centre d’Arts Digitals

Bombas Gens reabre sus puertas cargado de tecnología y transformado en un centro de artes digitales con la exposición: «Dalí Cibernético. Arte, ciencia y tecnología» disponible a partir del 27 del marzo de 2024.

Esta muestra ofrece un emocionante recorrido por las obras más icónicas del pintor Salvador Dalí, totalmente reimaginadas. Podrás disfrutar de sus mejores creaciones desde una experiencia inmersiva de última generación.

En ella se pretende revelar el recorrido mental que llevó al pintor a crear todas sus obras.

Se plantean temas referentes a universos paralelos, física cuántica, la cuarta dimensión, geometría sagrada o la secuenciación del ADN, todos ellos interpretados por Dalí en sus obras.

¡No te quedes en casa este fin de semana! Valencia te espera con actividades emocionantes para todos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo