Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan la vinculación del asesino de Marta Calvo con la muerte de otra mujer en Valencia

Publicado

en

marta calvo

VALÈNCIA, 12 Dic. – Agentes del Grupo de Homicidios de la Policía Nacional de València están revisando la muerte en junio de otra mujer en València, que ejercía la prostitución en una vivienda del barrio de Russafa, por si guarda relación con el detenido por la desaparición de la joven Marta Calvo, de la que no se tienen noticias desde el 7 de noviembre y cuyo cuerpo se sigue buscando por la zona de Manuel y alrededores después de que Jorge Ignacio P.J admitiera haberla descuartizado, según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas a la investigación.

En este caso de junio, según avanza este jueves Levante-EMV, la Policía Nacional ha detectado que una mujer que ejercía la prostitución en un piso de València falleció en una aparente muerte accidental tras mantener relaciones sexuales con consumo de cocaína incluido. De acuerdo con esta información, se trata de una joven colombiana de 26 años que murió tras mantener relaciones sexuales con un cliente que no fue localizado y que se fue de la casa sin ser visto. Las compañeras de la víctima la encontraron muerta a media mañana.

Según han detallado fuentes cercanas a la investigación a Europa Press, en este caso estaba abierta la investigación pero no se había podido identificar al cliente que pasó las últimas horas con esta mujer, por lo que ahora se está valorando si pudiera tener alguna vinculación con el detenido.

Sí se ha relacionado a Jorge Ignacio P.J con otro caso, el de una mujer que también ejercía la prostitución en una casa de citas de l’Eixample y que falleció en abril, días después de permanecer ingresada en coma inducido en un hospital de València. La joven fue hallada por sus compañeras convulsionando tras haber mantenido relaciones con un cliente que salió precipitadamente de la vivienda.

Los hechos sucedieron el 25 de marzo. Ese día se recibió un aviso en la Policía porque una mujer estaba sufriendo convulsiones y el cliente que había estado con ella había salido corriendo de la vivienda. Hasta el lugar se desplazaron Policía Nacional, Policía Local y efectivos sanitarios que trasladaron a la mujer al hospital donde quedó ingresada en coma inducido hasta que falleció el 3 de abril. Las compañeras de la fallecida habían facilitado las características físicas del hombre que estuvo con la víctima y que había sido su único cliente.

La Policía acabó teniendo conocimiento, por una vía indirecta, de que esta persona podía ser Jorge Ignacio P.J. Sin embargo, en el momento de conocer su identidad, se disponía ya del informe de la autopsia que revelaba que la fallecida murió como consecuencia de un ataque epiléptico con consumo de sustancias estupefacientes, por lo que el hombre no llegó a ser ni interrogado ni investigado, según fuentes policiales.

No obstante, ahora, a raíz de la desaparición de Marta Calvo, se han reabierto las pesquisas sobre esta muerte y, según fuentes de la investigación, también que se están revisando casos que presenten las mismas circunstancias que estos –prácticas sexuales en las que se usen sustancias estupefacientes– por si tuvieran alguna relación con el detenido.

ENTREGADO ANTE LA GUARDIA CIVIL
Jorge Ignacio P.J se entregó el 4 de diciembre ante la Guardia Civil de Carcaixent que le buscaba en relación con la desaparición de la joven Marta Calvo, de 25 años, ya que se sabía que el último lugar en el que había estado, y del que había mandado ubicación a su madre, era una vivienda donde este hombre vivía alquilado en Manuel.

El arrestado no asume que matara a Marta ya que mantiene que fue algo accidental en el transcurso de un episodio de sexo y cocaína, pero sí que la descuartizó y arrojó sus restos a contenedores cuando vio que había fallecido. La Guardia Civil guarda cautela sobre esta versión y la jueza lo mantiene en prisión por las «contradicciones» en las que ha incurrido, según la abogada de la familia de la chica. La búsqueda de los restos de la desaparecida ha comenzado en el vertedero de Dos Aguas.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

BBVA propondrá a la junta ampliar capital para avanzar en la compra del Sabadell

Publicado

en

Fusión BBVA-Sabadell
El presidente del grupo financiero BBVA, Carlos Torres Vila. EFE/ José Méndez

Madrid, 31 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El BBVA ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 5 de julio (en segunda convocatoria), a la que propondrá la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell.

Según ha explicado este viernes la entidad en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la citada ampliación de capital consistirá en la emisión de nuevas acciones de BBVA, que serán entregadas a los accionistas de Banco Sabadell que acepten la oferta.

Asimismo, ha recalcado, dicha ampliación no supondrá desembolso alguno por parte de los accionistas de BBVA.

El aumento del capital se realizará mediante la emisión y puesta en circulación de hasta un máximo de 1.126.339.845 de nuevas acciones ordinarias de 0,49 euros de valor nominal cada una, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación.

El importe definitivo de la ampliación dependerá del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas del Sabadell.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, considera que con la ampliación de capital la entidad da un paso en el proceso de compra a los accionistas de Banco Sabadell, y que la unión de ambas entidades generará valor para todos y, en particular, para los accionistas, al crear un banco más fuerte y competitivo.

Para ello, BBVA ha propuesto a los accionistas de Banco Sabadell el intercambio de una nueva acción de BBVA por 4,83 acciones del Sabadell. Tras el canje y suponiendo una aceptación del 100 % por parte de los accionistas del Sabadell, estos tendrán una participación del 16 % en BBVA.

Además, los accionistas del Banco Sabadell se beneficiarán de una prima del 30 % sobre la cotización del cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril; del 42 % sobre las medias ponderadas del último mes; o del 50 % sobre las medias ponderadas de los últimos tres meses.

BBVA mantendrá su actual política de remuneración al accionista, que supone repartir entre el 40 % y el 50 % del beneficio, con la posibilidad de combinar dividendos en efectivo y recompras de acciones, y seguirá comprometido en distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12 %.

Asimismo, argumenta BBVA, tener un entidad «más fuerte y rentable» también se traducirá en más financiación para empresas y familias, con una capacidad adicional de concesión de crédito de 5.000 millones de euros al año en España, y en una mayor contribución a las arcas públicas vía impuestos», lo que redundará en un mayor progreso económico y social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo