Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat se personará en la causa que investiga la construcción del circuito de Fórmula 1

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha enviado un escrito autorizando a la Abogacía de la Generalitat para que ejercite «cuantas acciones resulten pertinentes» para «defender los intereses públicos» y que se persone en la nueva causa que investiga la construcción del circuito de Fórmula 1.

La decisión se produce después de que este miércoles el juzgado de Instrucción número 17 de València citara a declarar a los investigados en el procedimiento judicial que ha abierto en relación con las adjudicaciones realizadas los años 2007 y 2008 por la entidad pública de la Generalitat GTP por los contratos relativos a las obras de ‘conexión de la Alameda – Avenida Francia – Puerto y acondicionamiento de la Marina Real’ dentro de las obras para la realización del Gran Premio de Fórmula 1 en València, según ha informado este departamento en un comunicado.

El juzgado de Instrucción número 17 de València ha citado a declarar como investigado al expresidente de la Generalitat Francisco Camps en una causa abierta por presuntas irregularidades en la construcción del Circuito de la F1 en València.

Entre los citados en este procedimiento, que está declarado secreto, hay al menos ocho investigados, la mayoría cargos públicos de la época del PP y administradores de empresas, entre ellos el expresidente de la Generalitat Francisco Camps; el exconseller de Infraestructuras Mario Flores y el ex secretario autonómico de esta misma conselleria y su número dos, Victoriano Sánchez Barcaiztegui.

La Conselleria de Vivienda ha recordado que remitió durante el pasado año a la Guardia Civil toda la documentación solicitada por la Fiscalía en relación con estos asuntos, que incluían, además, acreditación de los posibles justificantes de los gastos abonados por la Generalitat a al exconseller Flores y a Victoriano Sánchez, con motivo del viaje realizado el año 2008 a Dubai y Baharein, con visita al circuito de F1.

«La Generalitat va más allá y no solo ha cumplido con su obligación de colaboración con la justicia sino también debe cumplir con su obligación de defender el interés público de los valencianos en una causa que está siendo investigada y por la que la Administración pagó 100 millones de euros», ha indicado Salvador.

Así, ha recordado que las obras de la construcción del circuito de la Fórmula 1 costaron 100 millones de euros solo a el departamento que dirige, de los que hay un crédito de 60 millones que se empezó a amortizar en 2016 a razón de 7,5 millones de euros por ejercicio hasta 2023.

Por todo ello, ha señalado que la Generalitat se personará en esta causa con el objetivo primordial de «intentar recuperar la mayor parte de los fondos públicos que hayan podido resultar sustraídos del erario público de la Generalitat».

La celebración de la F1 en València se investiga además en otro procedimiento judicial, que instruye el juzgado de Instrucción número 2, por presuntas irregularidades en la organización de la carrera, a raíz de una querella formalizada por la Fiscalía por presuntos delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos. En este caso también se investiga a Camps, cuya declaración estaba prevista para el mes de enero pero tuvo que suspenderse ‘sine die’ por unos problemas en la notificación de unos correos electrónicos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

BBVA propondrá a la junta ampliar capital para avanzar en la compra del Sabadell

Publicado

en

Fusión BBVA-Sabadell
El presidente del grupo financiero BBVA, Carlos Torres Vila. EFE/ José Méndez

Madrid, 31 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El BBVA ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 5 de julio (en segunda convocatoria), a la que propondrá la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell.

Según ha explicado este viernes la entidad en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la citada ampliación de capital consistirá en la emisión de nuevas acciones de BBVA, que serán entregadas a los accionistas de Banco Sabadell que acepten la oferta.

Asimismo, ha recalcado, dicha ampliación no supondrá desembolso alguno por parte de los accionistas de BBVA.

El aumento del capital se realizará mediante la emisión y puesta en circulación de hasta un máximo de 1.126.339.845 de nuevas acciones ordinarias de 0,49 euros de valor nominal cada una, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación.

El importe definitivo de la ampliación dependerá del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas del Sabadell.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, considera que con la ampliación de capital la entidad da un paso en el proceso de compra a los accionistas de Banco Sabadell, y que la unión de ambas entidades generará valor para todos y, en particular, para los accionistas, al crear un banco más fuerte y competitivo.

Para ello, BBVA ha propuesto a los accionistas de Banco Sabadell el intercambio de una nueva acción de BBVA por 4,83 acciones del Sabadell. Tras el canje y suponiendo una aceptación del 100 % por parte de los accionistas del Sabadell, estos tendrán una participación del 16 % en BBVA.

Además, los accionistas del Banco Sabadell se beneficiarán de una prima del 30 % sobre la cotización del cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril; del 42 % sobre las medias ponderadas del último mes; o del 50 % sobre las medias ponderadas de los últimos tres meses.

BBVA mantendrá su actual política de remuneración al accionista, que supone repartir entre el 40 % y el 50 % del beneficio, con la posibilidad de combinar dividendos en efectivo y recompras de acciones, y seguirá comprometido en distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12 %.

Asimismo, argumenta BBVA, tener un entidad «más fuerte y rentable» también se traducirá en más financiación para empresas y familias, con una capacidad adicional de concesión de crédito de 5.000 millones de euros al año en España, y en una mayor contribución a las arcas públicas vía impuestos», lo que redundará en un mayor progreso económico y social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo