Síguenos

Fallas

¿Y si la Fallera Mayor de Valencia fuera la Fallera Mayor más mayor de Valencia?

Publicado

en

banner-alargado-espolin

Fallera Escarlata| Este viernes sabremos si la Fallera Mayor más mayor de Valencia está un paso más cerca de ser la próxima Fallera Mayor de València de 2019. No es un juego de palabras… María del Carmen de la Virgen Guillem es la representante de la Falla Huerto de San Valero-Avenida de la Plata y a sus casi 73 años participará esta misma noche del acto de preselección del sector Quatre Carreres, que tendrá lugar en el Pabellón Norte de los Jardines del Palau.

Desfilará junto a las 15 candidatas infantiles y a las otras 15 candidatas mayores, ‘Las guerreras 2018’, como se hacen llamar fruto de este ejercicio de convivencia. El apelativo le viene al pelo a María del Carmen, con 15 años de lucha contra la enfermedad a sus espaldas y un periplo de décadas entre Suiza y Aragón por razones de trabajo y salud familiar, pero jamás faltando a su cita con la Virgen de los Desamparados cada 17 y 18 de marzo.

“Nunca creí poder cumplir mi sueño de ser Fallera Mayor. Pese a que en el pasado la que fue presidenta de mi falla me lo propuso, nunca pudo ser. Pero el pasado año, tras una visita muy esperanzadora al médico y con dos años de tratamiento aún por delante, tomé la decisión y lo comuniqué en la falla, pero no lo conté a nadie más”. Así lo explica la propietaria del ‘Bunyol de Brillants’, con 42 años de trayectoria fallera tras su paso por distintas comisiones, quien confiesa que su marido “se enteró de la noticia a base de no parar de recibir llamadas telefónicas en casa y al móvil preguntando por la Fallera Mayor del Huerto de San Valero”.

María del Carmen afronta el día de hoy “sin nervios porque hay chicas muy jóvenes y válidas para ser las seleccionadas”, no obstante, no se cierra “a vivir lo que venga”. Pero lo cierto es que esta Fallera Mayor de Quatre Carreres podría ser una de las candidatas elegidas por el jurado -de Junta Central Fallera en este caso-, ya que conforme a las normas para ser aspirante cumple con todos los requisitos (haber cumplido 15 años antes de que finalice el plazo de inscripción y estar dada de alta como mínimo en dos ejercicios en el censo de la comisión que la presenta con anterioridad a la fecha de solicitud). No hay más límites que presentarse y conquistar al jurado. No obstante, para ella la preselección que vivirá esta noche, a partir de las 22 horas, “es un acto más” y lo afronta con el cariño que su comisión le ha demostrado “con esta encerrona”. “El presidente me dijo que tenía que firmar un documento como Fallera Mayor de la comisión y en cuanto lo hice, me dijo: ¡ya estás presentada para optar a la Corte de Honor!”, recuerda entre risas.

Esta misma noche, arropada por toda su comisión, que ha preparado una pancarta con su nombre y cara como si del gran acto final de selección en la Fonteta se tratara, se despejarán todas las dudas. Llegados a este punto, María del Carmen asegura haber cumplido ya su sueño: “no solo ser Fallera Mayor, sino desfilar como tal en la Ofrenda, viviendo intensamente el momento de mirar a ‘la meua Mareta’ a quien tengo tanta devoción y le debo tanto”. Por lo pronto, la Fallera Mayor de 2017-2018 de la Falla Huerto de San Valero-Avenida de la Plata ha contado con uno de los honores que solo pueden disfrutar las Falleras Mayores de València, la medalla de la Virgen que los vestidores solo otorgan a las máximas representantes de las Fallas, pero que en este caso, “por ser la más mayor”, también a ella se la concedieron este año.

Para la cita ha escogido uno de los vestidos que le han confeccionado este ejercicio, un brocatel verde y dorado del siglo XVIII, que lució para su presentación, y peinada con tres moños.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Corpus Christi de Valencia 2024: Programa de actos

Publicado

en

Corpus Christi Valencia
Corpus Christi Valencia- Foto: Toni Cortés

Un año más, València se vuelca con la celebración del Corpus Christi: una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad, en la que lo pagano y lo religioso se mezclan para ofrecer a fieles, turistas y curiosos una propuesta cultural única.

La asociación «Amics del Corpus València» ha preparado una programación especial para que todo aquel que esté interesado forme parte de esta festividad.

Participa en el Traslado de las Rocas —unos monumentales y espectaculares carros antiguos, tradicionales del Corpus valenciano, que son arrastrados desde el Museo de las Rocas a la Plaza de la Virgen por caballerías engalanadas— y baila al compás de la danza de la Moma —que simboliza la lucha entre la virtud y los siete pecados capitales— y de los Gigantes y Cabezudos.

Únete a la Cabalgata del Convite —que representa la invitación que hacían los jurados de València a las autoridades y al pueblo para asistir a la Procesión del Corpus—, refréscate en la mítica poalà y disfruta del resto de actividades programadas para celebrar la conocida como festa grossa de la ciudad (fiesta gorda).

 

Jueves 30 de mayo


20:00 h — Eucaristía y pregón del Corpus en la Iglesia del Patriarca.

Viernes, 31 de mayo


20:00 h.​ “Traslado de las Rocas”, desde las Alameditas de Serranos a la Plaza de la Virgen.

23:30 h.​ “Nit d’albaes”, con paradas en el Palacio Arzobispal, la puerta de la Casa de las Rocas y las Rocas expuestas en la Plaza de la Virgen.

Sábado, 1 de junio


12:00 h. ​En las calles de Cabillers y Avellanas, tradicional “Penja de poals” (Cuelgue de pozales) en los balcones para «atacar» a los soldados del rey Herodes en la Cabalgata del Convite del día siguiente, uno de los momentos más divertidos de la festividad del Corpus.

18:00 h. ​En el escenario de la Plaza de la Virgen, “Representació dels misteris”. Este año a cargo de los alumnos del Colegio Esclavas de Maria de la Calle Ayora que representaran los misteris, Misteri de Sant Cristofol, Misteri del Rei Herodes y el Misteri de Adam i Eva

19:30 h. ​Concierto dedicado al Corpus por la A.C. Grup De Dolçainers I Tabaleters El Cudol dirigido por Antonio de la Asunción.

23:00 h.​ Concierto extraordinario de la Banda Municipal de València en la Plaza de la Virgen. la banda interpreta obras representativas de la festividad, entre otras, el  poema sinfónico “Es chopà hasta la moma», de Salvador Giner,  a partir de una poesía en valenciano de Luís Cebrián Mezquita, que describe la Solemne Procesión del Corpus a su paso por las calles de Valencia el 9 de junio de 1746, donde se desencadenó una gran tormenta.

24:00 h.​ “Nit de Festa”, pasacalle por la Agrupación Musical Carrera Font de Sant Lluis, por el recorrido inverso de la Procesión, amenizado por la banda de música y con las paradas necesarias para la entrega de los premios de Escaparates, Balcones y Fachadas engalanadas.

Domingo, 2 de junio


10:30 h. Solemne Misa Pontifical en la Catedral. Al finalizar, en la Puerta de los Hierros, reparto de panes bendecidos a los fieles que salen de la Celebración Eucarística, en recuerdo de una antiquísima tradición.

12:00 h.​ Cabalgata del Convite.

14:00 h. Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento.

19:00 h.​ Solemne Procesión, encarnando los personajes bíblicos y tradicionales. Saldrá de la Catedral por la puerta de los Apóstoles, para continuar por la plaza de la Virgen, las calles Cavallers, Tossal, Bosseria, Mercat, Maria Cristina i Sant Vicent, Lluís Vives, Mar, Avellanes, Palau, y la plaza de l’Almoina hasta la catedral.

Mascletà en Valencia por el Corpus: horario y ubicación

Miércoles, 5 de junio


19:30 h. ​Danzas del Corpus en San Miguel de los Reyes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo