Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción pide imputar a Camps por los contratos de la Generalitat con las empresas de Gürtel

Publicado

en

MADRID, 4 Dic. (EUROPA PRESS)- La Fiscalía Anticorrupción ha presentado este martes un escrito ante el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata en el que solicita la imputación del expresidente valenciano Francisco Camps por presuntos delitos de prevaricación y fraude en los contratos de la Generalitat con empresas de la trama Gürtel, concretamente con Orange Market.

Según han informado a Europa Press fuentes jurídicas, además de Camps el Ministerio Público ha pedido la citación en calidad de investigadas de casi una decena de personas que habrían tenido diferentes responsabilidades en la adjudicación de los mencionados contratos.

Así, aparte del expresidente se reclama al juez la imputación por estos contratos del líder de Gürtel, Francisco Correa; el ‘número dos’ de la trama, Pablo Crespo; el responsable de las empresas en la Comunidad Valenciana, Álvaro Pérez, ‘el Bigotes’; la ex directora general de Promoción Institucional de la Generalitat Dora Ibars, así como funcionarios del Gobierno autonómico, entre otros.

La Fiscalía también pide al magistrado que cite en calidad de testigo al ex secretario general del PP valenciano Ricardo Costa por las revelaciones que hizo en el juicio que se celebró a principios de año en la Audiencia Nacional y por el que fue condenado por la financiación irregular de este partido.

El escrito presentado hoy por Anticorrupción es la primera diligencia que se solicita en el marco de la pieza 5 del ‘caso Gürtel’ desde que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenara reabrir la pieza para investigar esas revelaciones de Costa, en las que apuntó directamente al expresidente Camps.

BUSCAR A LAS «PRIMERAS AUTORIDADES»
Según el auto de la Sala en el que se exponían las razones para reabrir esta pieza, el objetivo es investigar las eventuales indicaciones que podría haber recibido Dora Ibars para la adjudicación de determinados contratos al Grupo Correa. Y es que tales indicaciones podrían haber procedido de «primeras autoridades» de la Generalitat, tal y como se afirmó en el juicio por la financiación irregular del PP valenciano.

En dicho juicio, Ricardo Costa reveló de forma inesperada que fue Camps quien decidió contratar a la empresa de Correa Orange Market para organizar los actos de campaña de las elecciones autonómicas y municipales de 2007 y las generales de 2008. El líder de Gürtel dijo en ese mismo juicio que los contratos fueron ordenados por altos cargos del PP valenciano, mientras que Álvaro Pérez también mencionó el nombre de Camps.

Dora Ibars, por su parte, declaró en calidad de testigo y aseguró que nunca se reunió «con ninguna persona de Orange Market para tratar asuntos relacionados con campañas electorales ni con nadie del PP ni del Gobierno valenciano para hablar de presupuestos».

Además de estas declaraciones durante el juicio, Anticorrupción solicitó a la Sala ampliar la investigación para indagar sobre los contratos teniendo en cuenta también la versión mantenida en sede judicial por el propio Correa, Crespo y ‘el Bigotes’ además de algunas declaraciones de testigos tanto en la fase de instrucción como durante la vista oral; las conversaciones telefónicas intervenidas judicialmente entre el 6 de agosto de 2008 y el 6 de febrero de 2009 y diversos correos electrónicos intervenidos en la sede de Orange Market en febrero de 2009.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

BBVA propondrá a la junta ampliar capital para avanzar en la compra del Sabadell

Publicado

en

Fusión BBVA-Sabadell
El presidente del grupo financiero BBVA, Carlos Torres Vila. EFE/ José Méndez

Madrid, 31 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El BBVA ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 5 de julio (en segunda convocatoria), a la que propondrá la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell.

Según ha explicado este viernes la entidad en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la citada ampliación de capital consistirá en la emisión de nuevas acciones de BBVA, que serán entregadas a los accionistas de Banco Sabadell que acepten la oferta.

Asimismo, ha recalcado, dicha ampliación no supondrá desembolso alguno por parte de los accionistas de BBVA.

El aumento del capital se realizará mediante la emisión y puesta en circulación de hasta un máximo de 1.126.339.845 de nuevas acciones ordinarias de 0,49 euros de valor nominal cada una, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación.

El importe definitivo de la ampliación dependerá del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas del Sabadell.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, considera que con la ampliación de capital la entidad da un paso en el proceso de compra a los accionistas de Banco Sabadell, y que la unión de ambas entidades generará valor para todos y, en particular, para los accionistas, al crear un banco más fuerte y competitivo.

Para ello, BBVA ha propuesto a los accionistas de Banco Sabadell el intercambio de una nueva acción de BBVA por 4,83 acciones del Sabadell. Tras el canje y suponiendo una aceptación del 100 % por parte de los accionistas del Sabadell, estos tendrán una participación del 16 % en BBVA.

Además, los accionistas del Banco Sabadell se beneficiarán de una prima del 30 % sobre la cotización del cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril; del 42 % sobre las medias ponderadas del último mes; o del 50 % sobre las medias ponderadas de los últimos tres meses.

BBVA mantendrá su actual política de remuneración al accionista, que supone repartir entre el 40 % y el 50 % del beneficio, con la posibilidad de combinar dividendos en efectivo y recompras de acciones, y seguirá comprometido en distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12 %.

Asimismo, argumenta BBVA, tener un entidad «más fuerte y rentable» también se traducirá en más financiación para empresas y familias, con una capacidad adicional de concesión de crédito de 5.000 millones de euros al año en España, y en una mayor contribución a las arcas públicas vía impuestos», lo que redundará en un mayor progreso económico y social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo