Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Batalla de Flores de València y Moros y Cristianos de Sant Vicent del Raspeig, declaradas Fiesta de Interés Turístico

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 Feb. (EUROPA PRESS) –

La Generalitat Valenciana ha aprobado conceder la declaración de Fiesta de Interés Turístico Autonómico a la Batalla de las Flores de Valéncia, las Fiestas patronales y de Moros y Cristianos de Sant Vicent del Raspeig, el Corpus Christi de València y la Feria de San Antonio de Muro d’Alcoi.

El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha firmado las resoluciones correspondientes para que estas celebraciones cuenten, a partir de este momento, con el título honorífico de Fiesta de Interés Turístico Autonómico, por lo que pasarán a formar parte del Registro Especial de Fiestas, Itinerarios, Publicaciones y Obras Audiovisuales de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana, ha indicado la Generalitat en un comunicado.

Colomer ha valorado estos últimos reconocimientos y ha agradecido el trabajo que llevan a cabo los municipios y entidades que contribuyen a estas celebraciones.

«Nuestras fiestas y tradiciones son los grandes eventos de la Comunitat Valenciana que debemos poner en valor para que nos ayuden a posicionarnos como un mercado atractivo, con opciones muy diversas para atraer visitantes», ha dicho.

En este sentido, ha apuntado que «Turisme Comunitat Valenciana trabaja para que las fiestas se conviertan en una propuesta de valor, que sume relevancia y atractivo al destino Comunitat Valenciana» y ha asegurado que «venir a conocer las distintas formas de celebración y preservación de las tradiciones es, sin duda, una experiencia única que se pueden ofrecer a los distintos mercados nacionales e internacionales, una oportunidad para experimentar la forma de vida y hospitalidad valencianas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

BBVA propondrá a la junta ampliar capital para avanzar en la compra del Sabadell

Publicado

en

Fusión BBVA-Sabadell
El presidente del grupo financiero BBVA, Carlos Torres Vila. EFE/ José Méndez

Madrid, 31 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El BBVA ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 5 de julio (en segunda convocatoria), a la que propondrá la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell.

Según ha explicado este viernes la entidad en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la citada ampliación de capital consistirá en la emisión de nuevas acciones de BBVA, que serán entregadas a los accionistas de Banco Sabadell que acepten la oferta.

Asimismo, ha recalcado, dicha ampliación no supondrá desembolso alguno por parte de los accionistas de BBVA.

El aumento del capital se realizará mediante la emisión y puesta en circulación de hasta un máximo de 1.126.339.845 de nuevas acciones ordinarias de 0,49 euros de valor nominal cada una, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación.

El importe definitivo de la ampliación dependerá del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas del Sabadell.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, considera que con la ampliación de capital la entidad da un paso en el proceso de compra a los accionistas de Banco Sabadell, y que la unión de ambas entidades generará valor para todos y, en particular, para los accionistas, al crear un banco más fuerte y competitivo.

Para ello, BBVA ha propuesto a los accionistas de Banco Sabadell el intercambio de una nueva acción de BBVA por 4,83 acciones del Sabadell. Tras el canje y suponiendo una aceptación del 100 % por parte de los accionistas del Sabadell, estos tendrán una participación del 16 % en BBVA.

Además, los accionistas del Banco Sabadell se beneficiarán de una prima del 30 % sobre la cotización del cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril; del 42 % sobre las medias ponderadas del último mes; o del 50 % sobre las medias ponderadas de los últimos tres meses.

BBVA mantendrá su actual política de remuneración al accionista, que supone repartir entre el 40 % y el 50 % del beneficio, con la posibilidad de combinar dividendos en efectivo y recompras de acciones, y seguirá comprometido en distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12 %.

Asimismo, argumenta BBVA, tener un entidad «más fuerte y rentable» también se traducirá en más financiación para empresas y familias, con una capacidad adicional de concesión de crédito de 5.000 millones de euros al año en España, y en una mayor contribución a las arcas públicas vía impuestos», lo que redundará en un mayor progreso económico y social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo