Síguenos

Fallas

La ciudadanía puede interactuar con la Falla Municipal a través de la aplicación Dulk Falla

Publicado

en

La ciudadanía puede interactuar con la Falla Municipal a través de la aplicación Dulk Falla

Ciudadanía y visitantes podrán interactuar, a través de la aplicación móvil Dulk Falla 2022 y desde cualquier lugar, con los muñecos de la Falla Municipal, que bajo el lema “Protege aquello que aprecies” y dedicada al cambio climático, se plantará esta noche en la plaza del Ayuntamiento. Esta app, impulsada para Universitat Politècnica de València (UPV) y la Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, permite acercarse “con detalle y profundidad” al mensaje, de concienciación con el medio ambiente, de este monumento que, diseñado por el artista urbano Dulk (Antonio Segura), ha tomado forma en el taller de Alejandro Santaeulalia.

Dulk Falla 2022 permite descubrir la falla a través de la realidad aumentada y explorar el monumento en tres dimensiones. Y también ofrece la posibilidad de conocer los animales en peligro de extinción representados en la falla, “una vertiente educativa que hay que destacar en el momento de emergencia climática que sufrimos”, tal como ha afirmado el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo.

La nueva versión de esta aplicación, que surgió después de la suspensión de las Fallas a consecuencia de la pandemia con el propósito de acercar la fiesta al público, incluye la posibilidad de ver versiones animadas de los protagonistas de la falla municipal de este año. De esta manera, el monumento cobra vida y la ciudadanía puede interactuar con los animales en peligro de extinción e incluso hacerse fotografías a su lado. Además, la aplicación incluye nuevos filtros para Instagram con el cual cualquiera puede convertirse en los animales creados por Dulk.

El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, junto con la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, y el rector de la UPV, José Capilla, entre otros representantes de las instituciones implicadas con este proyecto, ha asistido a la presentación de esta aplicación móvil diseñada “con el objetivo de ofrecer una realidad aumentada para disfrutar de una experiencia inmersiva en la falla municipal que posibilite la máxima experiencia de la fiesta respetando y asegurando las limitaciones de movilidad y aforo”.

La Aplicación, que ha recibido el nombre del artista urbano ha sido desarrollada por Unit Experimental de la UPV, un grupo de trabajo formado por especialistas en realidad aumentada, investigadores de diferentes ámbitos, desde las humanidades hasta la informática, pasando por las bellas artes, el diseño y la ilustración. Su reto “es explorar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el ámbito artístico, porque, inmersos en la pandemia, se ha manifestado de extrema utilidad la digitalización de las experiencias para adaptarlos a la nueva realidad de movilidad y aforo reducidos”, tal como ha destacado Álvaro Sanchis, en representación de este grupo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Corpus Christi de Valencia 2024: Programa de actos

Publicado

en

Corpus Christi Valencia
Corpus Christi Valencia- Foto: Toni Cortés

Un año más, València se vuelca con la celebración del Corpus Christi: una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad, en la que lo pagano y lo religioso se mezclan para ofrecer a fieles, turistas y curiosos una propuesta cultural única.

La asociación «Amics del Corpus València» ha preparado una programación especial para que todo aquel que esté interesado forme parte de esta festividad.

Participa en el Traslado de las Rocas —unos monumentales y espectaculares carros antiguos, tradicionales del Corpus valenciano, que son arrastrados desde el Museo de las Rocas a la Plaza de la Virgen por caballerías engalanadas— y baila al compás de la danza de la Moma —que simboliza la lucha entre la virtud y los siete pecados capitales— y de los Gigantes y Cabezudos.

Únete a la Cabalgata del Convite —que representa la invitación que hacían los jurados de València a las autoridades y al pueblo para asistir a la Procesión del Corpus—, refréscate en la mítica poalà y disfruta del resto de actividades programadas para celebrar la conocida como festa grossa de la ciudad (fiesta gorda).

 

Jueves 30 de mayo


20:00 h — Eucaristía y pregón del Corpus en la Iglesia del Patriarca.

Viernes, 31 de mayo


20:00 h.​ “Traslado de las Rocas”, desde las Alameditas de Serranos a la Plaza de la Virgen.

23:30 h.​ “Nit d’albaes”, con paradas en el Palacio Arzobispal, la puerta de la Casa de las Rocas y las Rocas expuestas en la Plaza de la Virgen.

Sábado, 1 de junio


12:00 h. ​En las calles de Cabillers y Avellanas, tradicional “Penja de poals” (Cuelgue de pozales) en los balcones para «atacar» a los soldados del rey Herodes en la Cabalgata del Convite del día siguiente, uno de los momentos más divertidos de la festividad del Corpus.

18:00 h. ​En el escenario de la Plaza de la Virgen, “Representació dels misteris”. Este año a cargo de los alumnos del Colegio Esclavas de Maria de la Calle Ayora que representaran los misteris, Misteri de Sant Cristofol, Misteri del Rei Herodes y el Misteri de Adam i Eva

19:30 h. ​Concierto dedicado al Corpus por la A.C. Grup De Dolçainers I Tabaleters El Cudol dirigido por Antonio de la Asunción.

23:00 h.​ Concierto extraordinario de la Banda Municipal de València en la Plaza de la Virgen. la banda interpreta obras representativas de la festividad, entre otras, el  poema sinfónico “Es chopà hasta la moma», de Salvador Giner,  a partir de una poesía en valenciano de Luís Cebrián Mezquita, que describe la Solemne Procesión del Corpus a su paso por las calles de Valencia el 9 de junio de 1746, donde se desencadenó una gran tormenta.

24:00 h.​ “Nit de Festa”, pasacalle por la Agrupación Musical Carrera Font de Sant Lluis, por el recorrido inverso de la Procesión, amenizado por la banda de música y con las paradas necesarias para la entrega de los premios de Escaparates, Balcones y Fachadas engalanadas.

Domingo, 2 de junio


10:30 h. Solemne Misa Pontifical en la Catedral. Al finalizar, en la Puerta de los Hierros, reparto de panes bendecidos a los fieles que salen de la Celebración Eucarística, en recuerdo de una antiquísima tradición.

12:00 h.​ Cabalgata del Convite.

14:00 h. Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento.

19:00 h.​ Solemne Procesión, encarnando los personajes bíblicos y tradicionales. Saldrá de la Catedral por la puerta de los Apóstoles, para continuar por la plaza de la Virgen, las calles Cavallers, Tossal, Bosseria, Mercat, Maria Cristina i Sant Vicent, Lluís Vives, Mar, Avellanes, Palau, y la plaza de l’Almoina hasta la catedral.

Mascletà en Valencia por el Corpus: horario y ubicación

Miércoles, 5 de junio


19:30 h. ​Danzas del Corpus en San Miguel de los Reyes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo