Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat asumirá la gestión directa del aeropuerto de Castellón en 2019

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que la Generalitat, a través de la empresa pública Aerocas, asumirá a finales de 2019 la gestión directa del Aeropuerto de Castellón, tras el principio de acuerdo alcanzado con el operador privado Edeis para resolver el contrato firmado en la anterior legislatura.

Así lo ha explicado el president en la visita que ha realizado a las instalaciones del aeropuerto destinadas a la puesta en marcha de una base de extinción de incendios de la Generalitat. Durante el recorrido, el responsable del Consell ha estado acompañado del secretario autonómico, Francesc Colomer, y del director general de la Agencia de Seguridad Respuesta a las Emergencias, José María Ángel.

«Queremos pasar del paradigma de un aeropuerto ridiculizado y que, evidentemente, tuvo una gestión manifiestamente mejorable» con el anterior Gobierno «a buscar una solución de normalización, y eso es lo que se ha conseguido por parte del actual equipo directivo», ha indicado Puig.

En este sentido, el president ha subrayado que «se ha conseguido salir de la quiebra absoluta que tenía este aeropuerto, con una deuda de 150 millones», a una situación regularizada y centrada en una «nueva dinámica de gestión razonable».

El president ha precisado también que se está en negociaciones con Aena y el Ministerio de Fomento para que «en el futuro haya más compromiso del Gobierno de España con este aeropuerto».

Tal y como ha concretado, se ha producido ya una propuesta de acuerdo para la desvinculación del operador privado ante la falta de coincidencia en los objetivos. Se trata de una salida «positiva» para la Generalitat, «en términos económicos», ha indicado Puig, que se ha mostrado convencido de que también lo será «en términos de gestión».

«Lo que es evidente es que el aeropuerto se consolidará a través de la empresa pública Aerocas y nosotros lo que garantizaremos es su desarrollo futuro de la manera más eficiente posible, desde la gestión más eficiente posible y sin ningún tipo de desperdicio de recursos, porque, efectivamente, ya se han desperdiciado muchos», ha manifestado.

«De lo que se trata es de que este, que es el único aeropuerto que tiene la Generalitat, sea un aeropuerto bien gestionado y útil a la economía y a la sociedad de Castellón», ha agregado.

Por otro lado, Puig ha reiterado la petición trasladada al Ministerio de Fomento de que la línea Castellón-Madrid se declare de interés general, porque, según ha argumentado, es la manera de ligar el aeropuerto de Castellón a un ‘hub’ de la importancia del de Madrid.

Base área de extinción de incendios
El president ha visitado la zona habilitada en el aeropuerto como base de operaciones para medios aéreos destinados a la extinción de incendios. En concreto, en una primera fase operarán desde el aeropuerto el avión de carga en tierra que da servicio todo el año y el avión anfibio de refuerzo.

El president ha destacado en este sentido que el aeropuerto de Castellón tiene «unas posibilidades enormes» en el ámbito de la protección civil y de la seguridad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

BBVA propondrá a la junta ampliar capital para avanzar en la compra del Sabadell

Publicado

en

Fusión BBVA-Sabadell
El presidente del grupo financiero BBVA, Carlos Torres Vila. EFE/ José Méndez

Madrid, 31 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El BBVA ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 5 de julio (en segunda convocatoria), a la que propondrá la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell.

Según ha explicado este viernes la entidad en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la citada ampliación de capital consistirá en la emisión de nuevas acciones de BBVA, que serán entregadas a los accionistas de Banco Sabadell que acepten la oferta.

Asimismo, ha recalcado, dicha ampliación no supondrá desembolso alguno por parte de los accionistas de BBVA.

El aumento del capital se realizará mediante la emisión y puesta en circulación de hasta un máximo de 1.126.339.845 de nuevas acciones ordinarias de 0,49 euros de valor nominal cada una, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación.

El importe definitivo de la ampliación dependerá del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas del Sabadell.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, considera que con la ampliación de capital la entidad da un paso en el proceso de compra a los accionistas de Banco Sabadell, y que la unión de ambas entidades generará valor para todos y, en particular, para los accionistas, al crear un banco más fuerte y competitivo.

Para ello, BBVA ha propuesto a los accionistas de Banco Sabadell el intercambio de una nueva acción de BBVA por 4,83 acciones del Sabadell. Tras el canje y suponiendo una aceptación del 100 % por parte de los accionistas del Sabadell, estos tendrán una participación del 16 % en BBVA.

Además, los accionistas del Banco Sabadell se beneficiarán de una prima del 30 % sobre la cotización del cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril; del 42 % sobre las medias ponderadas del último mes; o del 50 % sobre las medias ponderadas de los últimos tres meses.

BBVA mantendrá su actual política de remuneración al accionista, que supone repartir entre el 40 % y el 50 % del beneficio, con la posibilidad de combinar dividendos en efectivo y recompras de acciones, y seguirá comprometido en distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12 %.

Asimismo, argumenta BBVA, tener un entidad «más fuerte y rentable» también se traducirá en más financiación para empresas y familias, con una capacidad adicional de concesión de crédito de 5.000 millones de euros al año en España, y en una mayor contribución a las arcas públicas vía impuestos», lo que redundará en un mayor progreso económico y social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo