Síguenos

ESPECIALES

Joan Ribó, el alcalde del ‘cambio’ que no quiso «ni la vara ni el mando»

Publicado

en

VALÈNCIA, 27 May. (EUROPA PRESS) –

El alcalde de València y candidato de Compromís a la reelección, Joan Ribó, ingeniero agrónomo, profesor, aficionado al montañismo y horticultor de 72 años, comandará otra legislatura el Govern de La Nau, tras el triunfo en las elecciones del 26 de mayo donde ha logrado un edil más y sumar un total de diez, que con los siete del PSPV le permitirán seguir con la «vara de mando» del Ayuntamiento, un símbolo que, como primer edil del ‘cambio’, declinó coger en el pleno en el que fue designado porque apostó por el «diálogo» con los vecinos.

Durante estos cuatro años ha estado al frente de un ejecutivo conformado por Compromís, PSPV-PSOE y València en Comú –Podemos estaba integrado en esta coalición hace cuatro años– y que ahora no tendrá a Unides Podem, que se ha quedado sin representación.

Nació en el pequeño pueblo de Adrall, cerca de los Pirineos, en 1947, es ingeniero agrónomo titulado por la Universitat Politècnica de València, diplomado en Tecnología de los Alimentos, y doctorado en el Instituto Agroquímico de València. Su trayectoria profesional se ha centrado en el ámbito de la investigación científica y la enseñanza.

Así, ha sido investigador en materia de plaguicidas no contaminantes en el Instituto Agroquímico de València y es autor de ocho publicaciones y director de diversas tesinas de licenciatura y tesis doctorales en la Facultad de Químicas y en la Facultad de Biología de la Universitat de València, además de profesor en la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPV, y director del Departamento de Química.

Asimismo, ha ejercido como profesor en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la UPV, y ha sido catedrático de Física y Química en Educación Secundaria y Bachillerato, con lo que ha impartido clase en los institutos de Manises, Sorolla-València, Districte Marítim-València y Meliana.

Su trayectoria política se inició en los grupos cristianos de base, y fue uno de los constituyentes del Sindicato Democrático, en el tránsito de la dictadura a la democracia, según han detallado desde su candidatura. En las instituciones, a parte de ser alcalde de València, ha sido concejal en este mismo Ayuntamiento, y previamente fue diputado en Les Corts Valencianes con EUPV, partido del que fue coordinador general.

Residente en el barrio valenciano de Patraix, está vinculado a diversas ONG de carácter internacional y local que trabajan por el ecologismo, la justicia social y los derechos de las comunidades políticas y su diversidad cultural.

Su objetivo es que «se consolide» en los próximos cuatro años «todo el trabajo de cambio progresista» iniciado con su llegada a la Alcaldía, como planteó el mismo a Europa Press en una reciente entrevista. Asimismo, seguirá disfrutando de un cargo en que ha señalado que se siente «cómodo» y profundizando en su trayectoria en el mundo municipal, una experiencia que ha calificado de «apasionante».

Joan Ribó ha obtenido el respaldo de los valencianos con un mensaje «de honradez», de «manos totalmente limpias de cualquier corrupción» y de «eficacia, solidaridad, derechos humanos y esperanza» encaminado a lograr «una ciudad en la que se viva a gusto y donde todo el mundo tenga trabajo».

‘Jo amb Ribó’ ha sido el lema con el que el candidato de Compromís se ha dirigido a los vecinos de València para pedirles el voto, haciendo un juego de palabras con su nombre y con la confianza que esperaba conseguir de ellos.

Joan Ribó entró a formar parte de la corporación local de València en 2011 tras encabezar la lista de Compromís en las elecciones municipales celebradas ese año. En estos comicios, su coalición consiguió tener representación en el consistorio por primera vez con tres ediles: Joan Ribó, que ejerció de portavoz hasta 2015, Consol Castillo y Pilar Soriano.

La llegada de Ribó a la Alcaldía de València hace cuatro años se produjo a partir del acuerdo, el conocido como Pacto de La Nau, que hizo que el PP, a pesar de ser la fuerza más votada en las elecciones de 2015 y de contar con el mayor número de ediles, 10, perdiera el ejecutivo municipal. De esta forma, Joan Ribó acabó con 24 años de mandato ‘popular’ con Rita Barberá al frente como alcaldesa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

El tiempo en Valencia para hoy: se disparan los termómetros

Publicado

en

el tiempo en valencia
Imagen de archivo de tiempo primaveral en una calle de la Comunitat Valenciana. EFE/ Biel Aliño

Aemet  nos acerca la previsión diaria del tiempo en Valencia:

València, 6 de junio (OFFICIAL PRESS-EFE).

El cielo de la Comunitat estará este jueves poco nuboso con probable calima en la mitad sur y brumas o bancos de niebla en el litoral, y las temperaturas subirán en Castellón y Alicante, bajarán en el litoral sur de Valencia y se mantendrán sin cambios en el resto del territorio.

Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el viento soplará durante esta jornada de componente este, de flojo a moderado.

Para el viernes, se espera cielo poco nuboso con nubes altas y probable calima; temperaturas sin cambios significativos salvo descensos de las máximas en Valencia, y viento flojo a moderado de componente este.

Las temperaturas extremas registradas en las últimas veinticuatro horas en las capitales de provincia han sido las siguientes:

Castelló 27,9 y 18,4 grados

València 25,4 y 19,6 grados

Alicante 28,8 y 18,3 grados

Pronóstico marítimo:

Aguas costeras de Castellón: viento el norte y noreste, fuerza 2 a 3, rolando a sureste, fuerza 3. Marejadilla. Mar de fondo del sureste de 1 metro disminuyendo. Temporalmente regular.

Aguas costeras de Valencia: viento del este y sureste, fuerza 4 a 6, amainando durante la noche a componente norte, fuerza 3, y rolando por la tarde a componente oeste. Marejada a fuerte marejada disminuyendo a marejadilla con mar de fondo del sureste de 1 metro disminuyendo.

Aguas costeras de Alicante: viento del este y sureste, fuerza 3 a 4, ocasionalmente sureste, fuerza 5 a 6, al norte del cabo de la Nao, rolando de madrugada a noreste. Marejadilla o marejada, pero fuerte marejada en el extremo norte al principio.

¿Cómo suele ser el tiempo en Valencia en primavera?

Valencia, situada en la costa este de España, disfruta de un clima mediterráneo con inviernos suaves y veranos calurosos. En primavera, desde finales de marzo hasta junio, el tiempo en Valencia suele ser bastante agradable.

Las temperaturas comienzan a subir gradualmente, moviéndose desde los 15°C a 20°C en marzo y abril hasta alcanzar los 20°C a 25°C en mayo y junio.

Sin embargo, no es raro experimentar días donde las temperaturas superen los 25°C, especialmente hacia finales de la primavera.

La lluvia en primavera es menos frecuente que en los meses de otoño e invierno, pero aún pueden darse episodios de precipitaciones, especialmente en marzo y abril.

El tiempo en Valencia en mayo y junio

Mayo y junio son más secos, con días largos y soleados, lo que los hace ideales para disfrutar de las playas y las actividades al aire libre. La humedad puede ser relativamente alta, lo que a veces hace que las temperaturas se sientan más cálidas de lo que son.

Es recomendable llevar ropa ligera y transpirable si visitas Valencia en esta época, así como una chaqueta ligera o un suéter para las noches, ya que pueden ser más frescas.

En resumen, la primavera en Valencia es una época del año encantadora para visitar, con un clima generalmente cálido y agradable, menos multitudes que en verano, y la naturaleza en pleno florecimiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo