Síguenos

Fallas

Las fallas salen de Feria Valencia para la plantà

Publicado

en

traslado fallas
JCF

Las calles y plazas de la ciudad han empezado hoy a recibir los monumentos falleros que han sido guardados durante año y medio y que ahora se quemarán dentro de los actos que se han organizado del 1 al 5 de septiembre para “cerrar un ciclo”. Así lo ha valorado el alcalde de València, Joan Ribó, a las puertas de Feria València donde se ha acercado para comprobar el inicio de los trabajos de traslado de los monumentos falleros que tendrían que haberse quemado el pasado 19 de marzo de 2020 y que año y medio después se convertirán en ceniza, a causa de la pandemia del coronavirus que obligó a suspenderlas. El alcalde ha garantizado que los actos falleros de septiembre -y ha subrayado que “son actos falleros y no Fallas como tal”- “se celebrarán con todas las medidas de seguridad”. De hecho, ha anunciado, una reunión de la Junta Local de Seguridad “para coordinar todas las actuaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad, para atender con las medidas que ha decretado la Conselleria de Sanidad y con la colaboración del colectivo fallero”, del cual ha destacado “su actitud responsable y positiva”.

El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado por el regidor de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha hablado de “la importancia de cerrar el ciclo fallero del año 2020 y 2021 de la forma más digna y más segura”. En cuanto a la Plantà y Cremà de las Fallas durante la primera semana del mes de septiembre, las cuales más de un centenar han sido custodiadas en uno de los pabellones de Feria València y otras almacenadas a los talleres de los artistas falleros, Joan Ribó ha explicado que “su traslado a las calles de la ciudad es un indicador que acaba una fase para poder empezar otra: la de las Fallas de 2022”.

“Hay que diferenciar entre Fallas y actos falleros”, ha reiterado. Según ha explicado el alcalde “es imprescindible que se planten y se quemen y se hagan todos los actos seguros para empezar un nuevo ciclo”. “Las fallas tienen que continuar y por eso necesitan quemarse”, ha afirmado.

Joan Ribó ha resaltado “la importancia de los actos falleros de septiembre, fundamentales para la ciudad y para el movimiento fallero”, a quien ha agradecido “su actitud ejemplar, responsable y positiva, que cuenta coordinadores para trasladar a sus comisiones las medidas y protocolos establecidos por las autoridades sanitarias competentes para garantizar que todos los actos se celebren con seguridad”.

“Con este objetivo, el Ayuntamiento ha convocado una reunión de la Junta Local de Seguridad que se celebrará a finales de agosto para coordinar todos los agentes implicados y cumplir con la normativa autonómica frente la pandemia”. En este marco, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha recordado, que tal como se acordó el pasado martes en la reunión mantenida entre el Ayuntamiento, la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública y representantes del colectivo fallero, y que volverá a reunirse el sábado 28, se celebrará la Ofrenda y la Cremà “con medidas especiales”. Tampoco se celebrarán actos multitudinarios como por ejemplo las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento o los castillos de fuegos artificiales al Jardín del Turia. “No daremos a conocer la ubicación de las mascletaes para evitar aglomeraciones”, ha aclarado.

Carlos Galiana ha explicado que todos los actos que se harán en la calle ya cuentan con la autorización y protocolos de seguridad, y ha destacado que “la única actividad diferente es la cremà, que es el acto singular que define nuestra fiesta y que también dispondrá de un estricto dispositivo de seguridad”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Galería fotos: Paula Vinaixa

Hoy ha comenzado el traslado de los primeros ninots de falla desde Feria Valencia. Está previsto que hoy salgan 10 fallas a la calle. La primera en salir ha sido la Falla Sant Josep de Pignatelli, del Artista Fallero Fer Marzo.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Corpus Christi de Valencia, en imágenes

Publicado

en

Corpus Christi 2024 Valencia

València celebra este domingo el día grande de la festividad del Corpus Christi 2024, la ‘festa grossa’ de la ciudad. A pesar de las altas temperaturas, la ciudadanía ha salido a las calles durante la mañana para disfrutar de la cabalgata del Convit, destacando la danza de la Moma, la ‘Degolla’ y la posterior ‘poalà’ como principales atracciones de la primera parte de la jornada.

El desfile del ‘Convit’, que se realiza desde 1516, invita a la ciudadanía a asistir a la procesión de la tarde. El ‘Capellà de les Roques’, representado este año por Juanfran Barberá tras la jubilación de Donís Martín, ha iniciado la cabalgata. La Guardia Municipal Montada y varias comparsas le precedieron.

La Moma

Las ‘banderoles’ abrieron la marcha, seguidas por el ‘Capellà de les Roques’ y las danzas: ‘La Moma’, ‘La magrana’, ‘Els cavallets o morets’, ‘Els llauradors’, ‘Els pastorets’, ‘Els arquets’, ‘Els turcs’ y la ‘Dansa de les vetes’. Luego fue el turno de los ‘Misteris’: ‘Adán y Eva’, ‘Sant Cristòfol i els pelegrins’ y ‘el Rei Herodes’.

La ‘Degolla’ repartió caramelos y ‘carxotades’, mientras que los vecinos vertían cubos de agua desde los balcones de las calles Cavillers y Avellanas, en la conocida ‘poalà’.

El recorrido habitual del desfile inició en la plaza de Manises y continuó por la calle Caballeros, plaza de la Virgen, calle del Miguelete, plaza de la Reina, Cavillers, Avellanas y finalizó en la plaza de la Almoina y la calle Palau.

La Degolla

Los miembros de la ‘Degolla’, vestidos con trajes de arpillera y coronas de pámpanos, portaban ‘fuets’ (cachetes). La ‘Degolla’ forma parte del ‘misteri del rei Herodes’ y representa a los soldados romanos que ejecutaron la orden del rey de degollar a todos los niños de Belén menores de dos años.

La ‘Cabalgata’ o ‘Convit’ es menos antigua que la procesión, pero ya en 1516 se tiene noticia de su existencia. Era una invitación de los jurados de la ciudad, a través del ‘Capellà de les Roques’, para que las autoridades y el pueblo asistieran a la procesión del Corpus Christi.

La celebración ha sufrido modificaciones y suspensiones, especialmente entre 1867 y 1874 y de 1965 a 1977, pero se recuperó en 1977 gracias a un acuerdo con el Ayuntamiento, manteniendo el formato del siglo XVIII.

Las danzas representadas en el desfile tienen su origen en el siglo XV y XVI, algunas con precedentes medievales y otras con influencias barrocas.

Repique de campanas por el Corpus

Antes de la cabalgata, de 09.00 a 09.30 horas, se realizó el repique de campanas desde la torre del Micalet, seguido de la misa en la Catedral. De 12.00 a 12.30 horas, hubo volteos de campanas correspondientes a la festividad del Corpus desde el Micalet.

En la eucaristía, a la que asistió la alcaldesa de València, María José Catalá, el arzobispo Enrique Benavent destacó la importancia de vivir las diferencias desde la caridad y evitar el lenguaje agresivo para construir una sociedad justa basada en el amor.

Tras la cabalgata, a las 14.00 horas, la plaza del Ayuntamiento acogió una ‘mascletà’ a cargo de Pirotecnia Valenciana, correspondiente a la cancelada el pasado 3 de marzo.

Por la tarde, a las 16.30 horas, pasaron las rocas, a las 17.15 horas los carros de la murta y poco después los ‘gegants’ y ‘cabuts’, la ‘magrana’ y la Moma. La procesión, con 300 personajes bíblicos, comenzó a las 19.00 horas, recorriendo desde la Catedral hasta la plaza de la Virgen, las calles Cavallers, Tossal, Bosseria, Mercat, Maria Cristina y Sant Vicent, la plaza de la Reina, Mar, Avellanes, Palau y la plaza de l’Almoina, finalizando en la Catedral. A las 21.00 horas, se realizó el tradicional volteo de campanas desde el Micalet.

El Corpus Christi 2024 de Valencia, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉS

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo