Síguenos

Valencia

Los incendios en Vilamarxant y Riba-roja de abril fueron intencionados, según Guardia Civil

Publicado

en

Incendios Valencia intencionados
Medios aéreos y terrestres intentan controlar el incendio forestal declarado la tarde de este jueves en una zona junto al cauce del río en Riba-roja de Túria (Valencia), que ha obligado a decretar la situación 1 del plan especial por proximidad a bienes no forestales. EFE / Kai Forsterling.

València, 6 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- La investigación de la Guardia Civil sobre los incendios registrados el pasado 3 de abril en Vilamarxant y el 25 del mismo mes en Riba-roja, en Valencia, ha confirmado que ambos fueron intencionados, con la aplicación de llama directa, y se analiza su posible relación con el nuevo fuego de este fin de semana en el parque del Turia.

Según han señalado fuentes de la Guardia Civil a EFE, los agentes han abierto una investigación de este tercer incendio en Riba-roja, que se originó frente a la urbanización Masía de Traver -en la misma zona que el del pasado 25 de abril-, y la posibilidad de que estuvieran relacionados y tuvieran una misma autoría, aunque están abiertas «todas las hipótesis».

Fuentes municipales han indicado asimismo que la Policía Local está recogiendo los testimonios de los testigos del lugar para ponerlos a disposición de la Guardia Civil.

Incendios intencionados en Valencia

El incendio del sábado, que se declaró junto al Parque Natural del Turia y obligó a decretar la situación 1 de Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF), fue dado por controlado la tarde de este domingo.

Según ha informado el consorcio provincial de bomberos de Valencia, sobre el terreno trabajan este lunes en las tareas de extinción una brigada forestal BRIFO y un coordinador forestal, junto a dos unidades de bomberos de la Generalitat.

El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, en declaraciones ayer en la zona del incendio, junto a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, advirtió de que en los últimos doce años se han registrado en la zona 60 incendios, uno de los más potentes el de este fin de semana, ya que se daba la «tormenta perfecta: 30 grados, 30 % de humedad y 30 kilómetros por hora de viento».

Riba-roja

Raga señaló asimismo que la caña de la zona es «clave» porque contribuye a la propagación, e indicó que el consistorio ha trabajado con la Conselleria de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para la eliminación de esta vegetación, con ayudas de fondos europeos.

El alcalde pide una mayor inversión en las zonas «interfaz», las que vinculan las viviendas con la naturaleza y el parque natural, mediante una actuación especial y una «mejor gestión» de este paraje, en cuanto al mantenimiento por parte de la Generalitat y una mayor inversión de la CHJ.

Raga ha pedido también reunirse con responsables de la Conselleria de Medio Ambiente ante los últimos incendios, tres en un mes, de la que espera respuesta.

Por su parte, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, informó también ayer de que la Guardia Civil está investigando las causas de este último fuego, al tiempo que mostró su colaboración con el ayuntamiento «en las cuestiones que sean necesarias».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las viviendas turísticas vincularán la licencia al titular para evitar la especulación

Publicado

en

Licencias apartamentos turísticos Valencia
Varias toallas se secan en el balcón de un apartamento turístico en el barrio del Carmen de València. EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 30 may (EFE).- La regulación del uso turístico de las viviendas vinculará la concesión de la licencia al titular del inmueble con el fin de evitar la especulación en la venta de viviendas con estas características, según ha anunciado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes.

La Conselleria trabaja en mejorar algunos aspectos de la normativa de regulación del uso turístico de las viviendas, entre ellos hacer depender la habilitación de uso al titular de la vivienda, y no a esta, de manera que si se transmite a terceros, decaiga la autorización.

Con esta medida se pretende evitar la especulación de las ventas de viviendas, ya que si el nuevo titular quiere darle un uso turístico, deberá solicitar de nuevo la habilitación de uso, según ha explicado.

Además, se trabaja en el marco de la simplificación administrativa para evitar colapsos en los ayuntamientos en la emisión de informes de compatibilidad urbanística, y que estos puedan ser sustituidos o complementados con los informes de las entidades colaboradoras en materia urbanística, al igual que ocurre en otro tipo de licencias, como las licencias de obra para la construcción.

Montes ha avanzado, en los pasillos de Les Corts, que la nueva normativa estará lista antes del verano y recogerá más medidas de inspección para evitar la especulación y dará más autonomía a los municipios para «congelar la oferta de apartamentos o no», ha precisado.

La consellera ha lamentado que el Ministerio no haya actuado respecto a la vivienda turística pese a que llevan un año pidiendo una conferencia sectorial monográfica sobre este asunto.

Según ha dicho, «posiblemente tenemos más viviendas turísticas de lo que pensamos», pues durante el gobierno del Botànic crecieron un 160 %, solo en el periodo 2022-2023 un aumento del 20 %, con un total de 120.000 contabilizadas en la Comunitat Valenciana.

Pero, ha puntualizado, las viviendas turísticas que se comercializan pueden ser el doble, en algunos casos mediante prácticas ilegales como el alquiler de habitaciones.

Respecto a las inspecciones de viviendas ilegales, actualmente hay 11 inspectores en la Comunitat, y con el Gobierno del PP y Vox se ha reorientado su labor y se han duplicado las inspecciones pasando de 505 a 1.200.

Suspendidas las licencias de apartamentos turísticos en Valencia durante 1 año

València, 28 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado este martes por unanimidad de todos los grupos políticos la suspensión de las licencias de apartamentos turísticos situados en comunidades de propietarios y bajos comerciales durante un año, prorrogable a otro más.

La moratoria, que ya se aplica en Ciutat Vella, afectará a casi toda la ciudad porque el barrio del Cabanyal tiene su propia regulación, pero no a los edificios dedicados en exclusiva a esta actividad económica, puesto que se equiparan a los hoteles.

El pleno del Ayuntamiento de València ha debatido la propuesta anunciada el pasado viernes por la alcaldesa, María José Catalá, de suspender las licencias para apartamentos turísticos por un año, que es el periodo máximo y que podría ser prorrogable, periodo que servirá para ajustar la normativa de esta actividad.

Pleno movido por los apartamentos turísticos

El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha asegurado durante el debate que el PP ha sido el único que ha hecho algo al respecto ante esta problemática. «Los únicos que hemos puesto el cascabel al gato», ha sostenido, y ha valorado su «ambicioso plan de inspecciones.

Ha reprochado que durante sus años de gobierno, PSPV y Compromís «no lo hicieron» y por ello «fallaron a la ciudadanía, a los vecinos y han creado un problema de convivencia e inseguridad jurídica en el sector».

La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha recordado que llevaban «cuatro años intentando esta moratoria» y ha reprochado la negativa del PP que en su momento dijo que esa medida era para «convertir a València en la capital mundial de la turismofobia».

Crecimiento desbordado de turistas en Valencia

Ha incidido en que el propio informe que les ha trasladado Catalá esta misma mañana advierte de que un crecimiento «desbordado y sin límite del aumento de turistas sin calidad supone una creciente conflictividad y convivencia» y ha incidido en que les dan un voto de confianza pero estarán «vigilantes».

La portavoz del PSPV, Sandra Gómez, que se ha abstenido en la votación de la urgencia y ha reprochado que se haya pasado antes la propuesta a los medios que a los grupos, ha asegurado que la moratoria «llega a 3.500 apartamentos tarde y se queda coja» y ha recordado que «lleva más de un año preparada en un cajón».

Se ha preguntado cuándo cambió de opinión Giner sobre la moratoria porque en su momento dijo que no era una opción y había que apostar por inspecciones y ha apuntado que «poco después» de ser aprobada para Madrid, y ha asegurado que en 2024 se han presentado 733 licencias frente a las 82 presentadas en los ocho años del gobierno anterior.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo