Síguenos

Fallas

#Exaltació17| Así es el traje de Clara Mª Parejo como Fallera Mayor Infantil de Valencia

Publicado

en

Momentos antes de la exaltación de la Fallera Mayor Infantil de Valencia se desvela otra de las incógnitas que más se mueve en el colectivo fallero por estas fechas: saber el color del traje que luce Clara Mª Parejo, y que como cada año, hay quienes hacen sus ‘particulares’ apuestas o quinielas por un color determinado basándose en los que ya han lucido sus antecesoras.

La pequeña Clara ha elegido el color ‘rosa cuarzo’ para su espolín Fallera Mayor Infantil de Valencia tejido por la firma ‘Vives y Marí’ y confeccionado por Amparo y Paz. Conviene recordar que el cartonaje, diseñado por Rafael Catalá en el año 2000, es propiedad del Ayuntamiento de Valencia y solo puede ser utilizado por las Falleras Mayores Infantiles de Valencia. Se trata de un diseño de estilo palaciego. El dibujo está compuesto por un ramo central asimétrico envuelto por una guirnalda simétrica al igual que todos los demás detalles.

Según la empresa sedera, la espolín de la Fallera Mayor Infantil ha sido tejido manualmente en tres turnos de trabajo, empleando aproximadamente unas 700 horas para tejer 12 metros de dicha tela, utilizando 37 colores de trama y dos metales: plata lisa y oro volteado blanco, traduciéndose todo ello en 6.210 hilos de urdimbre para confeccionar los 12 metros de tela necesarios.

En la elección del colorido tanto del fondo, como de sus motivos florales, aparte del equipo de diseño de Vives y Marí, se ha contado con el gusto personal de la Fallera Mayor Infantil. El color del fondo «Rosa Cuarzo», es una tonalidad de rosa suave y dulce que junto con el colorido alegre con el que se han trabajado los motivos florales consiguen una tela que encaja perfectamente con la personalidad de Clara.


Fotos: Official Press

Las manteletas que la máxima representante infantil luce son de la firma Viana. Se trata de unas manteletas hechas artesanalmente, en cadeneta manual bordada a mano, donde podremos encontrar lentejuelas bañadas en oro y también bordadas a mano, para que encajen a la perfección con el espolín escogido por Clara.


Fotos: Official Press

Como hiciera Raquel Alario, la Fallera Mayor Infantil de Valencia también ha escogido piezas especiales de anticuario para el traje que marcará su reinado. Se trata de unas puntillas en encaje de Punto de Aguja de Bruselas, datadas aproximadamente del año 1880 de la firma ‘Antigüedades Me Encanta’. Cabe destacar que este tipo de encaje se dejó de elaborar a principios del siglo XX y se podía tardar más de 50 horas para hacer un centímetro cuadrado. El encaje de Punto de Aguja era una pieza imprescindible en la vestimenta de la aristocracia y la realeza de la época para distinguirse entre las clases sociales.


Foto: Antigüedades Me Encanta

Para un día tan especial Clara Mª Parejo ha confiado su peinado en Carles Ruiz. Las peinetas de la Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de Valencia, obra de Castillo Cinceladores, destacan por la silueta con cenefa de temas florales y dibujo central con el escudo de la ciudad, rodeado de flores, diferenciándose por completo del juego de peinetas de sus respectivas Cortes de Honor. Son de diseño exclusivo, realizadas en latón completamente a mano, desde su diseño hasta la finalización de la pieza pasando por el cincelado, y bañadas en oro de primera calidad.

Desde hace 17 años, la máxima representante de nuestra fiesta luce con su primer traje oficial el mismo aderezo, el modelo Fallera Mayor de Valencia o Fallera Mayor Infantil de Valencia propiedad del Ayuntamiento. Se trata de una pieza exclusiva, trabajada completamente a mano, un modelo clásico de racimo que se luce con el traje del siglo XIX. El aderezo está elaborado en oro de 18 kilates con los centros con monturas de oro blanco con diamante en talla rosa y va montado con perla de mostaza típica de la joya valenciana.


Foto: Official Press

Las medias que luce Clara Mª Parejo son de Elvira Bella, y están confeccionadas en hilo de seda en color crema bordados con hilo de oro metal. En este caso llevan también ese color crudo en sus calcetines, bordados con hilo de oro haciendo el dibujo de unas flores diminutas (hechas a mano) y terminadas con una brillante personalización: sus iniciales. Los zapatos son de la firma Solepiel.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Gremio de Sastres y Modistas concede el Premio Joia 2024 a Carmen Bueso

Publicado

en

AJ Llorens

La junta de gobierno del Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana ha aprobado conceder el Premio Joia 2024 a la indumentarista Carmen Bueso “Flor”. 

Durante casi tres décadas, “Flor se significa por ser un atelier de indumentaria valenciana que mima y cuida al detalle de cada uno de los trajes que confecciona, respetando la tradición de los siglos XVIII y XIX, perfeccionando los acabados y logrando la total armonía del conjunto. Una trayectoria que merece una distinción tan representativa en nuestro colectivo”, según indica el propio Gremio. 

Anteriormente fueron galardonados Enrique Marzal, Álvaro Moliner, Amparo Fabra, Amparo Gómez, Paqui Martorell, Paco Albert, Eduardo Puertes, y Carmen Asins, todos ellos grandes profesionales de la indumentaria valenciana que pertenecen a la institución y consiguen que la tradición, la calidad y la exclusividad del oficio artesanal perduren en el tiempo. 

La cena y acto de entrega de la novena edición Premio Joia, tendrá lugar el viernes 28 de Junio. 

Menciones especiales 

El Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana ha anunciado, además, sus menciones especiales de este año.

Una de ellas es para la firma Margarita Vercher, «en reconocimiento a la empresa especializada en la elaboración de cancanes, enaguas, chambras, delantales, peinadores y picos, prendas de abrigo como capas y mantitas de terciopelo, así como complementos en indumentaria regional para la mujer».

La segunda mención especial concedida es para el periodista Loren Donat, «gracias a su inestimable colaboración con nuestro colectivo, ayudando en la promoción de la labor y actividades que llevan a cabo los sastres, modistas e indumentaristas de la Comunitat Valenciana». 

El premio Joia, creación original de la firma Art Antic, es una aguja de estilo barroco y ‘muy valenciano’ de oro blanco con su color natural, grabada a mano con el sello del Gremio en el centro y con zafiros y diamantes en talla rosa en la que su creador, José Alabadí, homenajea la indumentaria tradicional en la pieza. 

Te puede interesar:

GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor

 

Esta es la historia, la belleza y las imágenes del espolín Francia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo