Síguenos

Fallas

VÍDEO| Todas las imágenes de la mascletà de este 9 de marzo: la “Crespo doble”

Publicado

en

mascletà 9 de marzo 2022
Foto: Toni Cortés

La mascletà de este 9 de marzo ha corrido a cargo de la pirotecnia Crespo, afincada en Alzira, es una de las empresas con mayor tradición en la Plaza del Ayuntamiento, o como indica el propio  Vicente Crespo “la catedral de la pólvora”, ya que llevan desde 1987 disparando en ella. De hecho, fueron los últimos en disparar el 10 de marzo del año 2021, antes de que la crisis sanitaria obligase al consistorio suspender los actos.

La de hoy ha contado con 100 kilos de pólvora. Los creadores la han llamado la “Crespo doble”, porque se ha caracterizado por utilizar truenos colocados de dos en dos. También ha contado con secuencias a los cuatro lados de la plaza y truenos digitales. El  principio ha sido innovador, con humos de colores y cinco retenciones terrestres reforzadas  con los truenos dobles, y un final clásico mezclado con otro digital.

Hoy han compartido el espectáculo pirotécnico en el balcón principal del Ayuntamiento el Conseller de Economía, Rafael Climent; el Presidene de la Diputación de València, Toni Gaspar;  miembros del estudio Dulk, creadores de la falla municipal; el Director General de la Fundación de les Arts, Jorge Culla; la compañía Row, del teatro Flumen: el Saló del Còmic de València; la AAVV de Benicalap-Entrecamins; el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI); las fallas Josep Mestre y Daroca-Padre Viñas; y las Juntas Locales de Benaguasil, Lliria, Riba-roja, Carcaixent y Massamagrell.

 

Fotos: Toni Cortés

La mascletà de  mañana correrá a cargo de la Pirotecnia Valenciana, una empresa familiar creada en 1965, cuyo propietario, José Manuel Crespo disparó su primera mascletà en la Plaza del Ajuntament con tan solo 17 años. Será una disparà innovadora tanto en la forma como en el diseño. Comenzará con una primera fase aérea llena de efectos de luz y color, que darán paso a una serie de retenciones terrestres con ritmo creciente, seguida de un terremoto terrestre. Para finalizar han preparado un final aéreo digitalizado con el que esperan dejar a todo el público asistente asombrado.

Para mañana está prevista la visita de jugadores, técnicos y otros miembros de València Club de Fútbol.

Así ha sido la mascletà de este 9 de marzo por la Pirotecnia Crespo:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Gremio de Sastres y Modistas concede el Premio Joia 2024 a Carmen Bueso

Publicado

en

AJ Llorens

La junta de gobierno del Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana ha aprobado conceder el Premio Joia 2024 a la indumentarista Carmen Bueso “Flor”. 

Durante casi tres décadas, “Flor se significa por ser un atelier de indumentaria valenciana que mima y cuida al detalle de cada uno de los trajes que confecciona, respetando la tradición de los siglos XVIII y XIX, perfeccionando los acabados y logrando la total armonía del conjunto. Una trayectoria que merece una distinción tan representativa en nuestro colectivo”, según indica el propio Gremio. 

Anteriormente fueron galardonados Enrique Marzal, Álvaro Moliner, Amparo Fabra, Amparo Gómez, Paqui Martorell, Paco Albert, Eduardo Puertes, y Carmen Asins, todos ellos grandes profesionales de la indumentaria valenciana que pertenecen a la institución y consiguen que la tradición, la calidad y la exclusividad del oficio artesanal perduren en el tiempo. 

La cena y acto de entrega de la novena edición Premio Joia, tendrá lugar el viernes 28 de Junio. 

Menciones especiales 

El Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana ha anunciado, además, sus menciones especiales de este año.

Una de ellas es para la firma Margarita Vercher, «en reconocimiento a la empresa especializada en la elaboración de cancanes, enaguas, chambras, delantales, peinadores y picos, prendas de abrigo como capas y mantitas de terciopelo, así como complementos en indumentaria regional para la mujer».

La segunda mención especial concedida es para el periodista Loren Donat, «gracias a su inestimable colaboración con nuestro colectivo, ayudando en la promoción de la labor y actividades que llevan a cabo los sastres, modistas e indumentaristas de la Comunitat Valenciana». 

El premio Joia, creación original de la firma Art Antic, es una aguja de estilo barroco y ‘muy valenciano’ de oro blanco con su color natural, grabada a mano con el sello del Gremio en el centro y con zafiros y diamantes en talla rosa en la que su creador, José Alabadí, homenajea la indumentaria tradicional en la pieza. 

Te puede interesar:

GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor

 

Esta es la historia, la belleza y las imágenes del espolín Francia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo